Redes sociales
Retuits y fusiles

¿Qué pasa si hoy abres Twitter y estás de acuerdo con el artículo, opinión o vídeo que es objeto de linchamiento?

16 mar 2019 06:12

Te has imaginado sosteniendo un fusil entre tus manos. Fantaseas con ello de tarde en tarde. Una parte de ti te está preparando para cuando llegue ese día, con resignación y certeza. Otra te prepara porque desea que ocurra. Has pensado en cómo será llevar a la espalda fardos con provisiones, mientras caminas a paso decidido por el monte. Vas cargando en las manos una carabina que aprendiste a manejar con destreza y seriedad. Será duro, correrás muchos riesgos, dormirás al raso. Puede que tus acciones años después te dejen a solas observando esos mismos montes con mirada de mil metros, recordando a los camaradas que perdiste allí mismo... pero lo harás.

Serás un guerrillero leal y comprometido, no te amedrentarás ante el fuego cruzado si tu compañera está herida y desamparada; si es necesario, la sostendrás entre tus brazos para que no sienta miedo a la cercana oscuridad. Le cerrarás los ojos con pena, pero sin dejar de continuar el combate: ella lo querría así. De hecho, hará tiempo que sabrás que mañana puedes ser tú el que te estés desangrando y perdiendo la vida allí mismo, pero no dudarías en dar tu sangre por ello. La causa lo merece. La revolución lo merece.

Cuando abres los ojos, entras en Twitter. Cierras un momento, porque vas a abrir el Spotify, y te pones a escuchar la última de los Chikos del Maíz. Te la tienes que aprender. Vuelves a abrir Twitter y le echas un ojo a los trending topics para ver la polémica de hoy. Con suerte será alguna movida en la que nadie en su sano juicio izquierdista opine de forma dispar. Pero a lo mejor la polémica la protagoniza alguien del rollo, y ha puesto sobre la mesa un concepto o debate que todavía no es hegemónico, o que no tiene suficiente fuerza contracultural para que sea lícito su cuestionamiento.

En otras palabras, los referentes de Twitter se lo están merendando y las hordas de haters están atacando sin cuartel a las cuentas que se han atrevido a difundirlo. Con fortuna, estarás de acuerdo con los argumentos de los tuitstars, les retuitearás y hasta se te ocurre algo ingenioso e incendiario con lo que apoyar la opinión hegemónica. Quién sabe, ¿y si el Nega le da a Me Gusta?

En cambio, si sale cruz, abres el Twitter y en el linchamiento de hoy resulta que estás de acuerdo con la opinión, artículo, vídeo, comentario o chiste que va a ser la diana de odio esta mañana. Puede que ni siquiera estés de acuerdo, puede que solo te parezca que no es ninguna locura cuestionárselo, o que simplemente te parezca una gilipollez como un camión de grande montar un pifostio por esa puta mierda.

El caso es que te planteas escribir 280 caracteres expresando lo que piensas, pero algo te frena. “Qué estupidez —te dices—, somos personas, y es imposible que todo el movimiento (incluso dentro del movimiento del pensamiento de la corriente de la escisión de la plataforma) pensemos todas igual, no pasa nada, opinar en esto distinto no me hace menos revolucionario”. Pero estás acojonado. De pronto, te encuentras con un tuit con el que te identificas porque dice exactamente lo que tú opinas de esto. Le miras los comentarios y, por supuesto, ya ha sido objeto de bastante crítica. Te piensas en darle RT, pero claro, la gente que me sigue (y los que no) sabrán que le he dado a RT, incluso si le he dado a Me Gusta... Mira, mejor hoy no tuiteo nada.

Es curioso, cogería un fusil pero no haría un retuit. Qué se le va a hacer.

Archivado en: Redes sociales
Sobre este blog
Un espacio para gente que está empezando a escribir. Si tienes menos de 25 años y te apetece participar escribe a redaccion@elsaltodiario.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Eventos
Formatos sonoros Tremenda Jauría y Le Parody en concierto para celebrar un salto al periodismo desde el barrio
En el marco de una jornada de debate sobre periodismo, El Salto da una fiesta con conciertos en Madrid, en la Sala Villanos. Es el 23 de mayo y las personas suscritas podrán beneficiarse de una entrada a precio reducido.
Redes sociales
Redes sociales La paradoja de 'Los ingenieros del caos'
La obra propone que los “ingenieros del caos” han reinventado la propaganda para adaptarla a la era de las redes sociales, pero adolece de un análisis sistemático ni una propuesta exploratoria de conexiones y relaciones entre causas y efectos
Redes sociales
Redes sociales La dulce esclavitud de la tecnología
De alguna manera tenemos que buscar el equilibrio entre tecnología, calidad de vida y libertad.
Sobre este blog
Un espacio para gente que está empezando a escribir. Si tienes menos de 25 años y te apetece participar escribe a redaccion@elsaltodiario.com
Ver todas las entradas
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.