Redes sociales
Antirracismo vía Instagram

Los movimientos que piden justicia social están marcando a una de las generaciones que se está concienciando cada vez más pronto.

27 jun 2020 06:00

En un momento en el que salir a la calle puede facilitar la expansión del virus, las manifestaciones antirracistas están siendo más seguras por Instagram, Twitter y TikTok. Esto no es nuevo, pero la dimensión es distinta: las redes sociales ya no solo complementan las protestas; ahora son el escenario principal. Los zeta han adaptado sus propios espacios a la denuncia y los están aprovechando para amplificar el mensaje.

Ceder espacios de visibilidad

Una parte importante de ese proceso es la implicación de sus referentes. Estos días Shawn Mendes está compartiendo historias de activistas jóvenes antirracistas en Instagram. Les cede su espacio para que cuenten su experiencia y propongan soluciones. De hecho, el cantante ya tiene su propia fundación para trabajar en los derechos humanos y el acoso escolar.

Charli D'Amelio también ha compartido documentos sobre el Black Lives Matter en la descripción de sus perfiles y ha captado el mensaje: “Como persona a la que se le ha dado una plataforma para ser una influencia, me he dado cuenta de que tengo el deber de informar sobre las desigualdades raciales en el mundo (…) Seguiré transmitiendo el mensaje y siendo una aliada. Tenemos una voz. Debemos luchar por lo que está bien y seguir unidos”.

Han entendido (o al menos lo hacen ver, que ya es mucho) cuál es su responsabilidad derivada de una influencia bestial que les exige hacer algo, ya sea ceder espacios de poder o difundir el mensaje. No sabemos hasta qué punto es una conciencia real o pulida por sus asesores, pero está ahí y más útil que no hacer nada.

Y es curioso que asuman ese discurso crítico siendo tan jóvenes. La actriz Skai Jacksnon (Disney Channel) denunció hace poco en Twitter e Instagram el racismo que tenían que sufrir sus fans. Fue publicando información sobre los supuestos acosadores y consiguió algo imprescindible: que las instituciones actuaran (o que reaccionasen vía Twitter, que es la forma que tienen ahora de hacer ver que se preocupan).

Reconocer privilegios, compartir recursos y crear referencias nuevas

Hay algo bastante interesante en esa preocupación social de los referentes que están acostumbrados a hablar a millones de chavales a la vez: están creando una esfera de protección, inclusión y representación mutua entre comunidades enormes de zetas.

Y están haciendo esa burbuja con cambios fundamentales. Uno es la forma de conectar con los seguidores que más tienen que tragar con el racismo enquistado. Intentan no ser paternalistas (como sí lo han sido las plataformas al restringir vídeos de determinados colectivos para intentar evitar el acoso) y hacen suya una denuncia que explicita sus propios privilegios como blancos (en el caso de TikTok, muchos usuarios notaron que a los contenidos de creadores negros no se les daba tanta importancia).

Otra parte esencial de esa acción en redes es la de compartir recursos para hacerse un discurso e ir desactivando los racismos o incluso pedir ayuda. Muchos incluyen en su biografía o en sus historias documentos con enlaces a vídeos para entender el racismo sistémico, firmas de peticiones para cambiar leyes o donaciones a organizaciones sociales.

En España se está respondiendo al movimiento y también hay zetas como Maddy o Mad4Yu que contestan en sus vídeos. Son especialmente importantes porque incorporan a TikTok e Instagram un discurso más revulsivo y comparten experiencias racistas. Eso ayuda a crear referencias comunes para que los seguidores (cada vez más críticos) se sientan identificados y puedan gestionar mejor esas discriminaciones.

Los movimientos que piden justicia social están marcando a una de las generaciones que se está concienciando cada vez más pronto. Han abierto espacios para referentes nuevos que comparten sus inquietudes y ven sus problemas con una mirada parecida a la suya (por eso de la empatía). Eso es bueno porque quiere decir que la victoria durará mucho más cuando la lucha termine.

 

Archivado en: Redes sociales
Sobre este blog
Un espacio para gente que está empezando a escribir. Si tienes menos de 25 años y te apetece participar escribe a redaccion@elsaltodiario.com
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Sobre este blog
Un espacio para gente que está empezando a escribir. Si tienes menos de 25 años y te apetece participar escribe a redaccion@elsaltodiario.com
Ver todas las entradas
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.
Reino Unido
Reino Unido La decisión del Supremo de Reino Unido da alas a la transfobia en un contexto antiderechos trans
Los términos “mujer” y “sexo” en la Ley de Igualdad se refieren únicamente a la mujer biológica y al sexo biológico, pese a que esta especificación no aparezca de forma literal en el texto.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.
Culturas
Cultura Tiphaine Rivière y la necesidad de entender a Bourdieu
La francesa Tiphaine Rivière se enfrenta en ‘La distinción’ (Garbuix, 2025) a la obra de Bourdieu para entender el diálogo entre los diferentes estratos sociales.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Opinión
Opinión Defender la Tierra significa desmilitarizar
Buscamos vida en otros planetas mientras despreciamos la vida en la Tierra, ignorando la dignidad de las personas, maltratando su biosfera, y tratando sus recursos como si fueran ilimitados.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Más noticias
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
China
Pulsos bajo el cielo Taiwán, la isla hermosa en la encrucijada
En este episodio recorremos la isla de Taiwan para explicar su relación geopolítica con China continental desde la perspectiva de los movimientos indígenas y su música
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Recomendadas

Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.