Sistémico Madrid
Ni rastro de los March

Hay un oficio en eso de ocultar y los March lo traen de serie desde que el primero de la saga enterró su primer botín al sur de la isla de Mallorca.
El Salto 43 Banca March
Verja de hierro negra con puntas de flecha doradas tras la que se albergas las oficinas de Banca March. Felicia Barrio
22 nov 2020 06:00

Recorran el barrio de Salamanca en busca de zonas verdes y no la encontrarán más grande y frondosa que el jardín que la familia March posee en Ortega y Gasset, 28. Toda la manzana es suya y de sus dos pilares corporativos: su banco y su fundación. Yo estoy a la vuelta de la esquina, en el número 70 de Núñez de Balboa, delante de la pequeña puerta de las oficinas del banco perdón, la banca frente a un Porsche 944 blanco y a una verja de hierro negra con puntas de flecha doradas, pensando que ya va para 15 años que no se publica una foto Carlos (1945) y Juan March Delgado (1940). Que el año de la última entrevista que se recuerda de un March aún se imprimía El Alcázar.Imaginando que podrían estar muertos y nadie lo sabría. Que podrían llevar años disecados en el mausoleo familiar de Son Valentí, en Palma, y nada cambiaría. Porque los March están aquí desde hace ya una eternidad y estarán aquí hasta la eternidad. Ellos y su abuelo. Ellos y sus nietos. Tejiendo el tapiz del capitalismo.

En 1933, el periodista gallego Manuel D. Benavides juzgó que ya tenía material suficiente para escribir la biografía de Juan March Ordinas (1880-1962). Después vendría su participación en el golpe de Estado de 1936, su apoyo económico al ejército de Franco, los sobornos a los generales golpistas tras la guerra para que no se unieran a Hitler, el auge de su carrera como banquero y su fatal accidente de coche. Pero, para entonces, Benavides ya tenía documentadas y guionizadas sus andanzas mafiosas en el sur de Mallorca, cómo trenzó su red de contrabandistas de tabaco desde su fábrica en Orán, el asesinato de su socio en el negocio, su doble juego durante la Gran Guerra, sus primeros pinitos en las finanzas, su turbio salto a la Barcelona de Lerroux y, finalmente, su huida de la cárcel a París aquel ingenuo año de 1933 y su regreso triunfal a Madrid como diputado de la II República.

Hay un oficio en eso de ocultar y los March lo traen de serie desde que el primero de la saga enterró su primer botín al sur de la isla de Mallorca

Al igual que hicieron los jerarcas de los grandes almacenes con Biografía de El Corte Inglés, de Javier Cuartas, Juan March se afanó en eliminar de la faz de la tierra hasta el último ejemplar de aquella obra que Benavides bautizó como El último pirata del Mediterráneo, y lo consiguió casi por completo entre 1938 y 2017, cuando fue reeditada por la editorial Espuela de Plata.

Pero, ¿qué les hace diferentes hoy del resto de ricos patrios? ¿No es Amancio Ortega el más discreto y el más adinerado? La habilidad de los March los varones de la familia, por cierto es llegar hasta la última costura del sistema. Lo hacen a través de la Corporación Financiera Alba y sus inversiones en la Bolsa. De los miles de clientes de banca privada a los que mueven su dinero. De su magna fundación cultural. De las decenas de miles de hectáreas que solo pisan ellos. Y de los consejos de administración de sus sociedades, donde cobijan a miembros de las familias ricas que se reparten la economía.

Hay un oficio en eso de ocultar y los March lo traen de serie desde que el primero de la saga enterró su primer botín al sur de la isla de Mallorca. La Banca March suma activos de 16.500 millones, pero es imposible conocer qué parte de ellos pertenecen a la propia fortuna de la familia o en qué país del globo están alojadas sus sociedades de control. 

Parece que Leño formuló en “El Oportunista” el principio activo de los March: “Ha llegado el descontrol, hay que aprovecharse / Mete uno y saca diez, de puta madre”. Junto al Porsche blanco hay un contenedor de obra casi lleno, hay maderas carcomidas, plástico y podas de árboles. Ni rastro de los March.

cómo llegar

Núñez de Balboa, 70 (esquina Ortega y Gasset), Madrid. > 3,9 km desde la Plaza Luca de Tena, nº 13, sede de la redacción de El Salto (a pie, 53 minutos).
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.