Sistémico Madrid
José Lladó, todo viejo bajo el sol

El exministro José Lladó, pilar del añejo empresariado de la Transición, es la punta de lanza de los negocios españoles con la familia real saudí y uno de los terratenientes superpropietarios de Madrid, con al menos 12.700 hectáreas dedicadas a la caza.

José Lladó
20 sep 2019 06:00

Es 1976, año del dragón en China. Nace Apple, el Gobierno de Sudáfrica ordena ametrallar a 566 estudiantes, Videla y Pinochet campan a sus anchas, mueren Agatha Christie y Heidegger, y se estrenan Taxi Driver, Rocky y La fuga de Logan. En España, se inaugura el estadio de Vallecas pero, sobre todo, dimite Arias Navarro —“Españoles, Franco ha muerto”— y Adolfo Suárez recluta a cuatro abogados, cuatro militares y cuatro ingenieros para el primer Gobierno con el dictador bajo tierra.

De este último cuarteto participa José Lladó Fernández-Urrutia (Madrid, 1934), tecnócrata del régimen, químico y empresario, nieto de político e hijo del banquero Juan Lladó, que tomó parte en la redacción de la Constitución de 1931 y después presidió el Banco Urquijo. Pero nada de todo aquello importa ya, aunque lo que hoy es José Lladó se lo deba a todo aquello. Y a que se casó con la hija de un ministro de la dictadura y también banquero. Y a que el cuñado de su esposa fue un ministro de UCD, Marcelino Oreja, que le nombró embajador en Washington en 1978.

Ya nada importa, decía, porque José Lladó y su familia son ahora milmillonarios a secas y sus cinco hijos no nos quieren gobernar. Tampoco el delicado edificio del Paseo de la Castellana, 60, que blanquea su dinero, sus empresas, sus fincas de caza, sus obras de arte y su pingüe patrimonio inmobiliario se parece en nada a la mole sesentera de Arapiles, 13, cuartel de Técnicas Reunidas, icono español de la era del oro negro. La ingeniería fundada por él y su familia es el mayor contratista español de Aramco, la primera petrolera del mundo y principal fuente de ingresos de la familia real saudí y su poderoso dirigente Mohamed Bin Salmán.

Técnicas Reunidas se precia de haber diseñado y construido más de mil plantas de petróleo y gas en 50 países desde 1959. Eso es lo que importa. Lleva desde 2003 en Arabia Saudí de manera ininterrumpida, donde ha participado en 20 de las inversiones más relevantes del país. Está presente en las cuatro grandes refinerías saudíes y sus ingenieros rematan estos meses la planta de procesado de crudo en Jizan, a cien kilómetros de Yemen, país que Arabia bombardea desde 2015. Eso no importa. Técnicas firmó el último contrato con Aramco, valorado en 2.675 millones, en julio.  José Lladó es uno de los empresarios más cercanos a Juan Carlos de Borbón. Juntos han viajado numerosas veces a Oriente Medio.

Además, para Técnicas Reunidas trabajan veteranos del establishment tan añosos como él, como el exdiplomático Manuel Alabart (exembajador en Arabia Saudí y también cómplice del rey emérito); Rodolfo Martín Villa (85 años), también ministro del primer gabinete Suárez, y su propio primo Álvaro García-Agulló Lladó (91 años), el ingeniero que dirigió la construcción del aeropuerto de Rota en los años 50. Todo viejo, viejísimo, bajo el sol.

Hubo, hay y habrá negocio en el petróleo. Técnicas estuvo en manos de los Lladó —solo tuvo un socio, el BBVA— hasta que entre 2006 y 2014 colocaron un 30% de sus títulos en la Bolsa. Con los casi 400 millones que obtuvieron se lanzaron a completar su cartera de inmuebles, de forma que hoy su holding Alartec SL controla un emporio de edificios en la capital solo superado por Amancio Ortega.

Otra de sus firmas de cabecera, Tejure SL, invierte en viviendas y locales en alquiler por todo Madrid, tiene terrenos en Leganés junto a la M-50 y villas y apartamentos en Sotogrande. Además, sus fincas en Piedrabuena (Ciudad Real), Talarrubias (Badajoz) y el Burgo de Osma (Soria) suman 12.750 hectáreas en explotaciones cinegéticas. Dos de sus filiales recogen subvenciones anuales de hasta 400.000 euros en 2017, la mitad de ellas otorgadas por la Comunidad de Madrid. Sin complejos.

Es conocida también su afición al coleccionismo y sus sociedades reconocen obras de arte valoradas en 38 millones “registradas por el coste de adquisición satisfecho”, desde Berruguete, El Greco o Juan de Flandes hasta los modernos Uslé, Millares, Canogar o Echevarría. Esta faceta le ha permitido codearse en los patronatos del Museo Reina Sofía y del Prado, y presidir el premio Príncipe de Asturias de las Artes. Pura elegancia añeja. 

¿Cómo llegar?
Paseo de la Castellana 60, 8ª planta, Madrid. 4,1 km desde la Plaza Luca de Tena, nº 13 (sede de la redacción de El Salto).
Archivado en: Sistémico Madrid
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sistémico Madrid
Sistémico Madrid La red de arrastre de Manuel Lao
En un casino siempre gana la banca y Manuel Lao fue la banca muchos años. Ahora, en su turno de jugar, sabe cómo mover sus cartas y ha puesto a medio Madrid encorbatado a apostar su dinero.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Álvaro y Antonio Muñoz Beraza, pozos de ambición a la murciana
Lejos de la huerta y en plena conquista del mercado mundial de la fruta, los hermanos Muñoz han plantado en el lujo de la calle Serrano de Madrid su filial AM Fresh Iberia.
Sistémico Madrid
Sistémico Madrid Domínguez de Gor hace amigos en Madrid
La familia dueña de la textil malagueña Mayoral ubica en la capital la sociedad que orquesta sus inversiones financieras (1.350 millones), que crecen más allá de su obviamente próspera firma de moda.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.