Siria
Israel impone hechos consumados sobre Siria para condicionar la transición según sus intereses

“Está escrito que el futuro de Jerusalén es expandirse hasta Damasco”, dijo este octubre el ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, uno de los exponentes ultras del Ejecutivo.
Altos del Golán. policía
Policía israelí en los altos del Golán. Foto de Emil Masood.
12 dic 2024 00:00

En pocas horas, Israel vulneró de nuevo las líneas marcadas, sus tropas cruzaron las barreras vigentes durante medio siglo y rompieron con los parámetros establecidos con mediación de la ONU desde 1974. Aprovechando la caída del régimen de Bashar Al Assad en Siria, sus tropas traspasaron el domingo la férrea valla de separación en los Altos del Golán ocupados desde 1967 y se adentraron en el sur de Siria. Ahora se abre un panorama incierto, a la espera de verse si el paso de Israel es sólo táctico o lleva a una ocupación permanente.

En solo dos días, en la primera incursión terrestre de Israel en Siria desde los pactos de alto el fuego de 1974, sus tropas pasaron a controlar al menos 235 kilómetros cuadrados de territorio sirio que corresponden a la llamada buffer zone, la zona desmilitarizada entre Siria e Israel patrullada por una misión de la ONU que supervisa la tregua entre ambos países desde hace 50 años, tras el fin de la Guerra del Yom Kippur. Esta avanzadilla fue paralela a la mayor tanda de bombardeos israelíes sobre posiciones sirias de los últimos años.

En Damasco y otros puntos del país, los sirios celebran el derrocamiento de la dinastía Al Assad y plantean su transición, pero el Estado judío actúa ante la frágil situación para no quedar al margen. “Israel busca tener una posición de fuerza para condicionar el futuro de Siria”, considera Salman Fakhreddin, analista y antiguo miembro de Al Marsad, grupo en defensa de los derechos humanos en los Altos del Golán.

Fakhreddin advierte ante “el interés colonialista de Israel para apoderarse de más tierras” en base a los propios sucesos del pasado

Ante el escenario cambiante e histórico que reina estos días en el país, el statu quo y las delimitaciones que marcaron la zona por décadas se hacen añicos abruptamente, y el papel que realizaban en la zona los más de mil soldados de la Fuerza de la ONU de Observación de la Separación (UNDOF) parece dejar de tener sentido a ojos de Israel. Sus tropas también tomaron la parte siria del Monte Hermón, la gran montaña de la zona, con su cima más alta de hasta 2.814 metros de altura. “Esto les garantiza también control ante la carretera entre Beirut y Damasco”, otro elemento estratégico ante el conflicto regional de la actualidad, dice Salman.

Todo ello sigue un patrón propio de Israel a lo largo de su historia: la adopción de una política de hechos consumados sobre terreno para imponer nuevas reglas del juego a sus enemigos o rivales potenciales. Este método se aplica a través de la fuerza, las amenazas o la intimidación, va acompañado de la unilateralidad y no suele respetar los parámetros del derecho internacional, cómo analistas señalan que sucede ahora en Siria.

Siria
Rojava El rompecabezas sirio que estalló en Alepo
El nuevo escenario sirio se ha gestado bajo la intervención implacable de Turquía, patrocinadora del Ejercito Nacional Sirio y otros grupos yihadistas que libran la guerra de Erdogan contra el pueblo kurdo.


Fakhreddin, en su setentena, es residente en Majdal Shams, el pueblo más grande del Golán, colindante con la barrera metálica de separación con Siria, donde la mayoría de vecinos como él —árabes sirios de religión drusa— no ha estado durante décadas, desde la ocupación por parte de Israel de este altiplano en la Guerra de los Seis Días de 1967. El Estado judío lo considera clave para su seguridad, se lo anexionó en 1981 y desde entonces realiza una política de colonización en la zona que ha llevado ahí a en torno 25.000 colonos israelíes.

Ante ello, con el paso hacia el otro lado de la línea divisoria de las tropas israelíes, Fakhreddin advierte ante “el interés colonialista de Israel para apoderarse de más tierras” en base a los propios sucesos del pasado. Los temores no surgen de la nada, y se agravan ante la presencia en la coalición de gobierno israelí de partidos de ultraderecha judía, supremacistas y mesiánicos que defienden el proyecto expansionista del ‘Gran Israel’.

“Está escrito que el futuro de Jerusalén es expandirse hasta Damasco”, dijo este octubre el ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, uno de los exponentes ultras del Ejecutivo, en un documental del canal Arte.

Con todo, tras el caída de Al Assad el domingo, el primer ministro Benjamin Netanyahu arguyó que los acuerdos de separación con Siria hechos en 1974 dejaban de ser vigentes. Las autoridades también aseguraron que su incursión es temporal y limitado, y que ella buscan crear una zona de seguridad. Sin embargo, varios expertos —así como la ONU y muchos Estados que condenaron su avanzadilla— remarcan que el cambio de poderes en Siria no da legitimidad a Israel para saltarse los pactos, y con ello viola de nuevo la ley internacional.

En solo 48 horas, el ejército reconoció haber hecho unos 480 ataques aéreos sobre objetivos militares estratégicos de Siria para evitar que caigan “en manos terroristas”

“Las Fuerzas de Defensa de Israel no interfieren en los acontecimientos que tienen lugar en Siria y seguirán actuando para preservar la zona de amortigüamento y proteger el Estado de Israel”, afirmó el lunes a través de su cuenta de X el portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichay Adraae. El domingo, también instó a los vecinos de cinco pueblos sirios en la franja tomada por Israel a no moverse, en un tipo de toque de queda. “Por su seguridad, deben permanecer en casa y no salir hasta nuevo aviso”, trasladó a los residentes del área.

Con todo, el argumento de no injerencia por parte de Israel ante el rápido desarrollo de acontecimientos en la transición siria cae por sí solo ante la contundencia de sus bombardeos sobre el conjunto el país. En solo 48 horas, el ejército reconoció haber hecho unos 480 ataques aéreos sobre objetivos militares estratégicos de Siria para evitar que caigan “en manos terroristas”. Israel bombardeó puestos de milicias y objetivos de la órbita de Irán y Hezbolá en Siria de forma usual en la última década, pero una campaña de bombardeos de tal intensidad como la de estos días no tenía precedentes. Drones y aviones de combate israelíes han buscado destruir lo que quedaba del ejército de Al Assad, desde buques de guerra, bases militares, depósitos armamentísticos, arsenal avanzado o aviones de sus fuerzas aéreas. Esto va en línea con la meta israelí de imponer su hegemonía militar regional, y debilita la capacidad castrense de un potencial nuevo Estado sirio.

“Israel está destruyendo toda la capacidad militar presente y futura de Siria”, denunció el martes el Observatorio Sirio de Derechos Humanos. Por su parte, el propio ejército israelí estima haber acabado con entre el 70 y 80% de equipamiento estratégico que quedaban de las fuerzas sirias.

El martes, tras comparecer en una nueva vista de su juicio por corrupción en Tel Aviv, Netanyahu dijo que quiere establecer relaciones con los nuevos poderes formados en Siria, pero dejó de nuevo advertencias: “Lo que pasó al antiguo régimen le pasará también a este si permite a Irán restablecerse en Siria” o “nos ataca”. Si esto sucede, “responderemos con fuerza”, concluyó en un mensaje de vídeo en tono intimidatorio.

Archivado en: Genocidio Israel Siria
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Siria
Siria Esperanza en el exilio: cómo los sirios en el extranjero viven la caída de Al Assad
Para algunos sirios en el exilio, la caída del régimen de Al Assad representa una oportunidad para el cambio, reavivando el sueño de libertad. Para otros, sin embargo, esta situación trae consigo el dolor de aceptar que quizás nunca regresen.
Siria
Siria Las cicatrices de Siria: una historia de pérdida, nostalgia y renacimiento
Tras 14 años de violencia, guerra y exilio, el exilio sirio intenta reunir los pedazos de sus vidas perdidas, recuperar sus recuerdos y, tal vez, olvidar el dolor y sufrimiento extremo que han soportado a lo largo de todos estos años
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Paco Caro
12/12/2024 12:53

Este es el mismo "destino manifiesto" por el cual los norteamericanos exterminaron a los indios. Comienza la limpieza étnica en Siria.

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
12/12/2024 7:18

A nadie le resulta algo extraño que el nuevo gobierno islamista no diga nada de los 480 bombardeos y de la ocupación sionista de más parte de su territorio?? Osea les dejan desnudos y les cortan una pierna y permanecen calladitos ante su señor sionista...

3
1
Antonino
12/12/2024 18:39

Es que, el ISIS y el resto de la gentuza yihadistas, están monitorizados, teledirigidos, o cómo se quiera decir, por Israel. No hay más que ver la nula hostilidad hacia ese estado por parte de unos implacables militares, guerrilleros, no dejan de guerrear contra los que llaman infieles, enemigos, etc.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?