Servicios públicos
Concluye el contrato de ambulancias del Servicio Extremeño de Salud entre acusaciones de improvisación y de adjudicación “a dedo”

La polémica parece definitivamente instalada en las ambulancias del Servicio Extremeño de Salud (SES). Ahora se denuncia la adjudicación “a dedo” de un contrato que podría alcanzar los 208 millones de euros.
Ambucoex
Ambulancia del servicio de transporte sanitario de Extremadura. Fotografía: RRSS de la Federación de Servicios de USO Extremadura.
28 ene 2022 07:00

Merece la pena, para contextualizar la situación a la que se ha llegado, hacer un breve repaso cronológico de la cuestión. Así, en junio de 2017, y mediante el preceptivo concurso público, el servicio de transporte sanitario en Extremadura pasó a quedar en manos de una empresa de Andalucía, Ambulancias Tenorio e Hijos. Sucedía, de este modo, al Consorcio Extremeño de Transporte Sanitario, antigua adjudicataria. Ya en ese momento saltó la polémica, habida cuenta de que la Junta de Extremadura convocó la licitación del transporte sanitario por 139.635.540 euros (para cuatro años de duración) y primando la oferta económica, que en el caso de Ambulancias Tenorio fue presentada sobre un montante de 122.600.000 euros (el consorcio extremeño lo hizo por 131.676,314 euros). Siendo la oferta más económica la de la empresa andaluza, se hizo con el contrato y empezó a gestionar el servicio de ambulancias de la región, pero levantando todo tipo de dudas al entenderse desde distintas fuentes que recogía un presupuesto considerablemente más reducido que el propuesto por la propia Administración, y bastante lejos del que los antiguos adjudicatarios reconocían básico para poder cubrir todos los compromisos.

Efectivamente, los problemas de todo tipo (de atención y gestión, de derechos laborales, de subrogación contractual de trabajadores...) no cesaron de sucederse provocando numerosas quejas, denuncias y hasta una recogida de 30.000 firmas. Tenorio atribuyó todo ello a una campaña orquestada de boicot a su contrato que focalizó en tres trabajadores, a quienes incluso llevó a los tribunales con el resultado de que, con fecha de 27 de julio de 2018, el Juzgado de Instrucción número 1 de Mérida archivó la denuncia.

Servicios públicos
Continúa polémica servicio ambulancias Extremadura

SGTEX denuncia que las nuevas ambulancias del SES incumplen muchas de las prescripciones de los pliegos. Desde el inicio de la gestión de Ambulancias Tenorio en Extremadura ha estado envuelta en la polémica.

Esta situación, tildada de caótica desde diversos agentes sociales ―y recordemos que provocada por una adjudicación donde, en contra de numerosas opiniones, se hizo primar estrictamente el apartado económico― afectó profundamente a un servicio que resulta fundamental para una comunidad autónoma geográficamente muy extensa, de comunicaciones complejas y donde un altísimo porcentaje de sus habitantes reside en un medio rural que, ocasionalmente, presenta altas tasas de envejecimiento y dependencia.

Todo debiera haber quedado resuelto para el 28 de enero de 2022 (cuando finiquita el contrato de Ambucoex), algo que evidentemente no ha sucedido y que abre un enorme interrogante acerca del destinatario final de un contrato más que apetitoso y de un servicio fundamental en la región

Así las cosas, a finales de 2020 se produjo la esperable rescisión del contrato de adjudicación y el servicio pasó a manos de Ambucoex, una Unión Temporal de Empresas (UTE). El trámite fue de urgencia y contemplaba un año de duración, virtualmente todo el 2021. En el verano de ese mismo año se puso en marcha el proceso de licitación que debería resolver la situación de forma definitiva (para cuatro años prorrogables a cinco), pero resultó recurrido por sindicatos y empresas, y siendo el pliego declarado nulo por la Comisión Jurídica de la Junta de Extremadura (entre otras cosas, se apreciaba que la oferta económica tenía en el mismo un peso del 52%, cuando no debiera de pasar del 49%). Nada menos que 154 millones de euros en el aire (208 en el caso de darse ese quinto año contemplado de prórroga).

En cualquier caso, todo debiera haber quedado resuelto para el 28 de enero de 2022, cuando finiquita el contrato de Ambucoex, que también ha resultado polémico, como quedaba denunciado por fuentes sindicales, que han hecho públicas numerosas irregularidades: horas extras sin cotizar a la Seguridad Social, contratos sin renovar, falta de reposición de vehículos...  Como quiera que la necesaria sucesión de empresas en la gestión de las ambulancias no se ha dado en tiempo y forma, quedaba abierto un enorme interrogante acerca del destinatario final de un contrato más que apetitoso y de un servicio fundamental en la región. Prisas, imprevistos y tensiones en un marco que ya las arrastra desde hace tiempo han llevado a lo que, desde fuentes jurídicas se ha calificado de auténtico embrollo normativo y organizativo”.

En el verano de ese mismo año se puso en marcha el proceso de licitación [...] pero resultó recurrido por sindicatos y empresas, y siendo el pliego declarado nulo por la Comisión Jurídica de la Junta de Extremadura

La solución del gobierno regional ha sido salir del paso. Así, mientras la situación no se resuelva la legislación permite que, por motivos de interés público se adjudique el servicio mediante una licitación de urgencia, procedimiento en el que se ampara la Junta de Extremadura y que la oposición ha calificado de “adjudicación a dedo”. Para el SES, “aunque las incidencias relativas al transporte sanitario terrestre han sido numerosas desde el inicio de la ejecución del actual contrato por la empresa Ambulancias Tenorio e hijos, S.L.U., la extraordinaria situación sobrevenida derivada de la pandemia por SARS-CoV-2, ha obligado a esta Administración a intensificar las medidas temporales de carácter extraordinario que buscan adaptar el Servicio de Transporte Sanitario Terrestre, para proteger la salud y seguridad de los ciudadanos, contener la progresión de la enfermedad y reforzar el sistema de salud público”. El recurso al covid como argumento para lo que, según la oposición y numerosas voces del sector, no sería sino una injustificable falta de planificación (anteriores procedimientos similares habían llevado, como el de 2017, nada menos que siete meses de tramitación) e incluso presenta dudas normativas puesto que el vigente contrato, que ya es de emergencia, no admite prórroga.

En este aspecto reside también parte del problema puesto que los beneficiarios de la nueva adjudicación serían, virtualmente, los mismos que ya gestionan el servicio, en concreto Ambuvital, presente en la UTE Ambucoex junto al Colectivo Extremeño de Ambulancias (Coexam), que en este caso no seguiría. Como señala desde Unidas por Extremadura Irene de Miguel a El Salto Extremadura, de este modo , “al adjudicarse a la misma empresa, no va a haber de nuevo concurrencia competitiva”. Afirma en este sentido que “entendemos el procedimiento de emergencia hace un año, cuando se fue Tenorio dejando todo un poquito ‘manga por hombro’, pero ahora, ya, un procedimiento de emergencia no ha lugar”.

Irene de Miguel, que formulará una pregunta al respecto en el próximo Pleno de la Asamblea de Extremadura, ha llegado a hablar de “contratos a dedo, al más típico estilo Ayuso”

En sede parlamentaria tampoco tardaron en aflorar las críticas. De nuevo Unidas por Extremadura denunció que la nueva licitación se concedía “sin transparencia”, tratándose además del contrato “más cuantioso de la Junta de Extremadura porque asciende a 207 millones de euros”, en palabras de su diputado Joaquín Macías, quien añadía que este estaría siendo gestionado en la actualidad “por una empresa que no ha pasado por ningún tipo de adjudicación”. Se trataría, en sus propias palabras “de 50 millones de euros anuales que no se han adjudicado a través de un proceso transparente y riguroso”. También se ha advertido, desde el mismo portavoz, que con esta resolución “se mantendrá entonces el recorte en las ambulancias de soporte vital básico que afectan a las zonas rurales” e incidiendo en el aspecto laboral apreciaba que los derechos de trabajadores y trabajadoras se verían, nuevamente, vulnerados dado que “hacen sistemáticamente horas extras todos los meses. Deberían trabajar 160 horas y hacen más de 200”.

“El servicio de las ambulancias en Extremadura debería ser un servicio público porque la privatización de este servicio no ha funcionado”, afirma el diputado, mientras que reclama la internalización del servicio, del mismo modo que ha sucedido en otras comunidades autónomas gobernadas por el PSOE. Irene de Miguel, que formulará una pregunta al respecto en el próximo Pleno de la Asamblea de Extremadura, ha llegado a hablar de “contratos a dedo, al más típico estilo Ayuso”.

Sigue pues, en juego, una adjudicación donde se han sucedido todo tipo de problemas e irregularidades, un contrato millonario empresarialmente irrenunciable y, sobre todo, la prestación de un servicio fundamental en Extremadura, de gran exposición pública y que lleva ya demasiado tiempo en el epicentro de la polémica y la duda.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Almeida condena a la extrema precariedad a los recursos de alojamiento para personas vulnerables
Desde el pasado 28 de enero, las familias con menores en tratamiento médico solo podrán residir en los albergues públicos durante un máximo de tres días, tal y como ha denunciado este lunes la portavoz de Más Madrid, Rita Maestre.
València
València Los Centros de Juventud de València afrontan los recortes laborales del nuevo pliego
Los cambios impulsados por la Concejalía de Juventud amenaza con cierres matutinos, reducción de jornadas laborales y degradación de categorías profesionales para las trabajadoras.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?