Servicios públicos
Continúa la polémica en el servicio de ambulancias en Extremadura

SGTEX denuncia que las nuevas ambulancias del SES incumplen muchas de las prescripciones de los pliegos. Desde el inicio de la gestión de Ambulancias Tenorio en Extremadura ha estado envuelta en la polémica.

Ambulancias Tenorio
Foto oficial Ambulancias Tenorio
2 ago 2018 20:00

Hace ahora algo más de un año, cuando en junio de 2017, a través del correspondiente concurso público el servicio de transporte sanitario en Extremadura, pasó de ser gestionado desde el Consorcio Extremeño de Transporte Sanitario a la nueva adjudicataria, la empresa andaluza, Ambulancias Tenorio e Hijos.

La Junta sacó la licitación del transporte sanitario por 139.635.540 euros durante cuatro años y en el pliego de convocatoria primó la oferta económica. Ambulancias Tenorio presentó una oferta por 122.600.000 euros y el consorcio extremeño, por 131.676.314 euros (aparte de otros licitadores que lo ofrecieron por un precio mayor). Al ser la oferta más económica la de la empresa andaluza, empezó a gestionar el servicio de ambulancias en Extremadura.

Al ser la oferta más económica la de la empresa andaluza, empezó a gestionar el servicio de ambulancias en Extremadura

Desde entonces, la polémica ha envuelto la gestión de Ambulancias Tenorio en Extremadura. Incluso antes, ya que la denominada Plataforma de Técnicos de Emergencia Sanitaria en Lucha o Podemos advirtieron y denunciaron la falta de cláusulas sociales y de los derechos de los trabajadores y las trabajadoras en los pliegos de licitación

Tras la puesta en marcha del servicio de ambulancias con la nueva empresa se han sucedido numerosas quejas, denuncias, protestas, recogidas de más de 30.000 firmas... Por su parte, el gerente de Ambulancias Tenorio denunció el boicot que sufrieron en el traspaso del transporte sanitario en Extremadura y las "amenazas" que padecieron los trabajadores por parte de la anterior concesionaria.

Entre estas polémicas en la gestión de la nueva concesionaria destacan la no subrogación de 40 de los anteriores trabajadores según el Sindicato Independiente de Trabajadores de Ambulancias de Extremadura, despido de trabajadores por motivos disciplinarios, comisión de investigación abierta en la Asamblea de Extremadura que concluyó aprobando el dictamen con las conclusiones del PP y Podemos o la reciente sentencia de 27 de julio del Juzgado de Instrucción número 1 de Mérida que ha archivado la denuncia penal que Ambulancias Tenorio interpuso contra tres trabajadores a los que acusaba de boicotear al resto de empleados para impedir el correcto funcionamiento del servicio.


INCUMPLIMIENTO DE LAS PRESCRIPCIONES DE LOS PLIEGOS

Además de todo lo anteriormente comentado, el sindicato SGTEX, en un reciente comunicado de fecha de 24 de julio, expone que “ha detectado, a través de los profesionales del SES que prestan sus servicios en las Ambulancias de Soporte Vital Avanzado (UMES) y los VIR (Vehículos de Intervención Rápida), que actúan en emergencias extrahospitalarias, multitud de deficiencias en las ambulancias que a día de hoy suministra al SES la empresa adjudicataria del contrato, Ambulancias Tenorio”.

Afirma este sindicato que “estas deficiencias han dado ya lugar, incluso a accidentes personales, de los propios pacientes, como a accidentes laborales del personal propio de la Junta de Extremadura, como el producido el pasado 13 de mayo en el PUAC de Badajoz, al caerse el técnico de la ambulancia por culpa del escalón mal puesto, cayéndose y, rompiéndose una costilla, dando lugar a una baja médica o más recientemente el de una enfermera que resultó con una mano escayolada”.

SGTEX denuncia y hace una enumeración de diferentes incumplimientos de los pliegos

En el referido comunicado, SGTEX denuncia y hace una enumeración de diferentes incumplimientos de los pliegos “que hacen las ambulancias inseguras tanto para pacientes como trabajadores y que ya han sido puestos de manifiesto tanto a las Gerencias del Área de Salud de Badajoz como a Servicio de Prevención de Riesgos Laborales”.

En consecuencia, el Sindicato de Empleados públicos “espera que el Servicio Extremeño de Salud obligue a la empresa a subsanar, con la máxima celeridad todas las deficiencias detectadas y comunicadas y a la sustitución de aquellos vehículos que no sean adecuados para el transporte de pacientes graves y de no ser así, las pondrá en conocimiento de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social para dichas circunstancias sean comprobadas y sancionadas si ha lugar a ello”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Huelga de residuos La huelga de recogida de residuos entra en su primer fin de semana, sin solución a la vista
El consistorio ha impuesto una sanción de 1,6 millones a las concesionarias de basuras. Sin embargo CC OO ha denunciado al propio consistorio y a las empresas por vulnerar del derecho a huelga de los trabajadores con actuaciones fuera de ley.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
pensionista
25/9/2018 11:28

varavergenorios.

1
0
#23445
25/9/2018 11:27

yo diria que no fue concurso sino subasta de amiguismos de susana diaz. asi nos va¡¡

2
0
#21488
5/8/2018 14:41

Sin saber nada del asunto. Los concursos siempre sran a la ofrta mas baja, ya esta bien d dar concursos a dedo, asi nos va. Debemos criticar lo q se hace mal, no q sea o no extremeña la empresa, seamos profesionales. Duda... ¿hacen algo bueno? Tambien se puede decir!! Ahhh!!! Me parece perfecto q los sindicatos esten ahi detras d sus trabajadores y defenderlos a capa y espada, para eso estan, no para posicionarse en favor d una empresa u otra. Siempre el trabajador y sus derechos. Gracias x el toston

0
1
#21493
5/8/2018 19:44

Lo siento discrepar, los concursos no son siempre a la oferta más baja, solo hay que ver como están saliendo en otras ccaa o municipios, valorando otros muchos aspectos diferentes a la oferta económica

0
1
#21475
4/8/2018 22:46

Y ruedas en alambres, neumáticos con medidas diferentes ya que cambian las ruedas de repuesto de vehículos para aprovecharlos y dejando a estos mismos sin ellos. Svb y sva conducidos por técnicos que no están en posesión del carnet c1 para poder llevar estos ya que son vehículos con peso superior a 3500. Inspecciones de sanidad de muchísimos ambulancias dadaa por buenas al empezar el servicio sin haber sido inspeccionadas por los Inspectores. Distribuyendo por toda Extremadura botellas de oxígeno en Svb. Seguimos.....?, donde están las mejoras de contrato por los que se llevaron 45 puntos?.

4
1
#21494
5/8/2018 19:45

Totalmente de acuerdo, eso pasa x dejar casi todo a la oferta más barata

2
1
#21443
4/8/2018 0:00

Lógico, es lo que pasa por sacar concursos públicos con la oferta económica más baja. Vaya decepción con el gobierno de vara, lo barato sale caro y encima dando los contratos a empresas de fuera

7
1
#21483
5/8/2018 1:55

Yo soy una afectada. Y me tenido que ir de Extremadura para encontrar empleo. Eso es lo que está consiguiendo el partido que gobierna,que los jóvenes nos vayamos de Extremadura.

3
1
#21495
5/8/2018 19:46

Vergonzoso, eso pasa x intentar vara ahorrarse unos euros con la licitación

3
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Galicia
Galicia Más de 200 colectivos exigen transparencia sobre la mina Doade y piden la intervención del Parlamento Europeo
Organizaciones de toda Europa, lideradas por SOS Suído-Seixo, exigen a Bruselas acceso a la documentación sobre la explotación prevista, denunciando opacidad, privilegios empresariales y riesgo ambiental en zonas protegidas de Galicia.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Más noticias
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.