Sector Público
Sueldos públicos y mangoneo del oligopolio eléctrico

Mientras la pérdida de poder adquisitivo sigue afectando a la clase trabajadora, los beneficios del oligopolio eléctrico se han multiplicado.

En la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2022, presentada por el autodenominado gobierno más progresista de la historia de España, se prevé una subida salarial del 2% para las y los empleados públicos. Esta subida quedará sobrepasada por una inflación que alcanzará a final de año el 6%. Esto supone una pérdida de poder adquisitivo del 4%. A esta pérdida hay que añadirle todo lo sustraído desde el año 2010, de un 13 a un 18% según niveles, que no ha sido compensado con los reducidos aumentos de sueldo de los últimos años. Esta situación chirría más cuando el presupuesto del Ministerio de Defensa se ampliará un 7,8% y el sueldo de las fuerzas de seguridad del estado ha crecido un 21,5% de 2018 a 2021.

“El mangoneo eléctrico favorece una pérdida de poder adquisitivo de las y los trabajadores que no puede seguir financiando el lucro desmedido de unos pocos”

El incremento de la inflación se debe en gran medida a la subida desorbitada de los precios de la energía, especialmente de la eléctrica, y del efecto dominó que genera sobre la mayoría de productos y servicios. Resulta curioso que el gobierno estatal aduzca que no tiene margen de maniobra, ya que, según dice, debe respetar la directiva europea que regula el mercado eléctrico y, por ello, debe pagarse toda la electricidad al precio de la producida en las centrales de ciclo combinado de gas, que es la más costosa.

El celo en cumplir la directiva contrasta fuertemente con el incumplimiento durante más de 22 años de la directiva que regula el empleo temporal, que ha provocado tasas de interinidad escandalosas. Mientras la precariedad y la pérdida de poder adquisitivo siguen aumentando en la clase trabajadora, los beneficios del oligopolio eléctrico se han multiplicado. Así, el presidente del consejo de administración de Iberdrola ganó 12,2 millones de euros en 2020, casi 33.500 euros al día, un 16,9% más que en 2019. En 2021 se ha producido un incremento todavía más obsceno, mientras la pobreza energética no deja de agravarse.

El gobierno estatal, a pesar de declaraciones vacuas, no ha puesto coto a estos beneficios desmedidos y únicamente ha bajado el IVA y otros impuestos del recibo de la electricidad, reduciendo sus ingresos y ahondando en una política fiscal regresiva, que siempre beneficia a las empresas del Ibex 35. La política sistemática y corrupta de puertas giratorias engrasa bien el sistema para que los intereses del oligopolio eléctrico, los bancos y los fondos buitre de inversión prevalezcan a costa de las condiciones de vida de la clase trabajadora.

Por si esto fuera poco, dicho oligopolio trata de sustituir los menguantes combustibles fósiles por energías renovables, con proyectos de instalación de grandes polígonos eólicos y fotovoltaicos, que depredan el territorio y que causarán gravísimos impactos medioambientales y socioeconómicos en muchas zonas rurales. Desean impedir un modelo energético distribuido, que la energía sea un servicio público y se contemple como un derecho humano.

“Un gobierno verdaderamente de izquierdas debería restituir lo robado a las y los empleados públicos, a través de la publificación y transformación del sistema energético”

La crisis climática y el agotamiento de los combustibles fósiles nos conducen inevitablemente al decrecimiento; por ello, se debe replantear totalmente el modelo energético y productivo, para alcanzar un modelo más justo desde los puntos de vista social y medioambiental. El mangoneo eléctrico de las élites va en contra de los intereses de la mayoría y por ello debemos combatirlo. La pérdida de poder adquisitivo de las y los trabajadores no puede seguir financiando el lucro desmedido de unos pocos. Un gobierno verdaderamente de izquierdas debería restituir lo robado a las y los empleados públicos, a través de la publificación y transformación del sistema energético.

Energía
Energia Komunitate energetikoak energia demokratizatzen
Komunitate energetikoak erakusbide bat izan daitezke beste eredu energetiko batzuk eraikitzeko bidean.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Inteligencia artificial
IA Las otras víctimas de DeepSeek: energéticas y constructoras de centros de datos
El nuevo modelo de Inteligencia Artificial necesita menos consumo energético. Energéticas y gestoras de centros de datos también han sufrido caídas en bolsa.
Jaén
Andalucía Lopera no quiere que Greenalia especule con sus olivos
Decenas de pequeños olivareros de la Campiña Norte de Jaén podrían perder sus terrenos en beneficio de una empresa que quiere talar los árboles para instalar siete parques fotovoltaicos.
Justicia
Por agresión sexual Jenni Hermoso declara en el juicio a Rubiales: “No pude reaccionar en ningún momento”
La Fiscalía ha preguntado si Rubiales le cogió la cabeza con fuerza, a lo que Hermoso ha respondido que sí: “No busqué el acto ni mucho menos me lo esperé, a mi persona se le faltó el respeto”.
Barcelona
Barcelona La Justicia aplaza por segunda vez el desahucio de Josep de la Casa Orsola
La presión social convierte en “indesalojable” este bloque en lucha del Eixample, convertido en símbolo de lucha contra la especulación inmobiliaria y los abusos de los grandes propietarios.
Sevilla
Derechos Humanos Denuncias por injurias y movilizaciones contra el archivo del caso de la muerte de Mamouth Bakhoum en Sevilla
Un mes después de la muerte del mantero en Sevilla que huía de una persecución policial la comunidad senegalesa de Sevilla y los colectivos sociales denuncian el archivo del caso y la persecución a las personas que señalan el racismo institucional.

Últimas

Activismo
Activismo El activismo animalista ante el acoso de los taurinos: “Hacer sangrar al toro es parte de la tradición”
Voluntarios de todo el país que recogen firmas para derogar la ley que protege la tauromaquia como patrimonio cultural sufren agresiones verbales y físicas por todo el Estado español.
Argentina
Argentina Una enorme manifestación antifascista llena de diversidad Buenos Aires contra el discurso de odio de Milei
Los movimientos sociales argentinos dan un golpe en la mesa llenando las calles de varias ciudades tras las declaraciones del presidente en el foro de Davos, donde vinculó explícitamente al movimiento LGBTIQ+ con el abuso infantil.
Opinión
Opinión ¿Quién le riega las plantas a Tilda Swinton?
Cierto cine de prestigio invisibiliza el factor trabajo hasta límites grotescos, con tareas completamente borradas del presente privilegiado de sus personajes.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Más noticias
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.

Recomendadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Asturias
Asturias Cuando Cascos se comió a FAC
Aunque Francisco Álvarez Cascos figura en los “Papeles de Bárcenas” puede que su avaricia con sus excompañeros de Foro Asturias Ciudadano termine costándole más cara: la Fiscalía pide para él tres años y medio de cárcel.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.