Sareb
Civio lleva a la Justicia a la Sareb para que revele cómo malvendió 10.000 viviendas protegidas

La Fundación Civio presenta un recurso contra el ‘banco malo’ por negar el derecho al acceso a la información sobre los compradores y el precio al que fueron vendidas 9.400 viviendas de protección pública.
Sareb julio 2024 - 1
Movilización de familias afectadas por la Sareb en julio de 2024. Alberto Astudillo
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
15 ene 2025 11:46

Hace diez años el PP madrileño de Ana Botella vendió 1.806 pisos sociales a Blackstone a 70.000 euros cada uno, unos pisos que hoy andan por los 300.000. El escándalo fue mayúsculo y continúa hasta hoy con resoluciones judiciales que dan la razón a las familias damnificadas. El ruido que generó este caso choca con el silencio y discreción con el que la Sareb sacó al mercado casi 10.000 pisos protegidos. Pese a los requerimientos de transparencia este organismo avalado desde el principio con fondos públicos y de titularidad pública desde 2022 se ha negado a dar información de dónde han ido a parar esas viviendas ni a qué precio las ha vendido.

Para resolver este enigma, la Fundación Civio anunció este 14 de enero el lanzamiento de un recurso contra la resolución del Consejo de Transparencia que deniega el derecho de acceso a la información sobre estos pisos protegidos al considerar que perjudica los intereses económicos y comerciales de la Sareb. 

Cuando la Sareb fue creada para absorber con 51.000 millones de euros de dinero público los llamados “activos tóxicos” de los bancos, el ‘banco malo’ no estaba atada a la ley de transparencia, recuerdan desde Civio. Pero desde 2022, cuando la participación del Estado pasó a ser mayoritaria, con el 50,14% y la deuda de 30.000 millones pasó a ser oficialmente pública, la Sareb “está obligada a cumplir la ley de transparencia, como toda sociedad con participación púbica mayoritaria”.

Desde 2022, cuando la participación del Estado pasó a ser mayoritaria y la deuda de 30.000 millones pasó a ser oficialmente pública, la Sareb “está obligada a cumplir la ley de transparencia”, dicen desde Civio

En 2023, Civio presentó una solicitud dirigida a la Sareb a través del Ministerio de Economía y el FROB, organismos de los que depende el banco malo, para que haga pública la lista completa de inmuebles comprados y vendidos por la entidad, así como el nombre de las entidades y los precios de compra y venta. La Sareb se negó a ofrecer estos datos alegando que no se encontraba sujeta a la ley de transparencia. Pero la alegación de Civio al Consejo de Transparencia dio resultado y el banco malo remitió la información, eso sí, sin incluir los precios de venta y compra de los inmuebles. Entre los datos conseguidos, consiguieron averiguar que 12.349 viviendas compradas por la Sareb eran protegidas.

Los nuevos requerimientos de Civio se dirigieron hacia estas viviendas protegidas que poseía el banco malo. Y consiguió arrancar un dato desconocido hasta entonces: la Sareb había vendido nada menos que 9.440 de esas viviendas protegidas. Los siguientes reclamos de esta fundación para conseguir información sobre el precio al que fueron vendidos estos pisos públicos y en manos de quién acabaron han sido rechazadas.

La reciente resolución del caso de las viviendas protegidas que vendió Ana Botella ha servido para refrescar la importancia de conocer estos datos: el 5 de diciembre el Tribunal Supremo reconocía por primera vez el derecho de compra de los pisos vendidos en 2013 para cuatro familias que habitaban estas vivienda y nada menos que al mismo precio de saldo por el que Blackstone las compró.

Archivado en: Sareb
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Madrid
Madrid La Sareb ejecuta con violencia el desahucio de dos jóvenes activistas en Carabanchel
Desde el Sindicato de Vivienda de Carabanchel apuntan a que la estrategia actual del ‘banco malo’ es vaciar cuanto antes este y otros pisos de su propiedad para especular con ellos antes su disolución definitiva.
Madrid
Madrid La Sareb amenaza con el desahucio a dos jóvenes activistas en Carabanchel
Cadete 7, el bloque en lucha del que el ‘banco malo’ prevé desalojarles de forma inminente este jueves 27, fue el primero recuperado por el movimiento de vivienda de Madrid en 2013 tras haber permanecido deshabitado desde 2008.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.