Sareb
Civio lleva a la Justicia a la Sareb para que revele cómo malvendió 10.000 viviendas protegidas

La Fundación Civio presenta un recurso contra el ‘banco malo’ por negar el derecho al acceso a la información sobre los compradores y el precio al que fueron vendidas 9.400 viviendas de protección pública.
Sareb julio 2024 - 1
Movilización de familias afectadas por la Sareb en julio de 2024. Alberto Astudillo
@MartinCuneo78
@martincuneo.bsky.social
15 ene 2025 11:46

Hace diez años el PP madrileño de Ana Botella vendió 1.806 pisos sociales a Blackstone a 70.000 euros cada uno, unos pisos que hoy andan por los 300.000. El escándalo fue mayúsculo y continúa hasta hoy con resoluciones judiciales que dan la razón a las familias damnificadas. El ruido que generó este caso choca con el silencio y discreción con el que la Sareb sacó al mercado casi 10.000 pisos protegidos. Pese a los requerimientos de transparencia este organismo avalado desde el principio con fondos públicos y de titularidad pública desde 2022 se ha negado a dar información de dónde han ido a parar esas viviendas ni a qué precio las ha vendido.

Para resolver este enigma, la Fundación Civio anunció este 14 de enero el lanzamiento de un recurso contra la resolución del Consejo de Transparencia que deniega el derecho de acceso a la información sobre estos pisos protegidos al considerar que perjudica los intereses económicos y comerciales de la Sareb. 

Cuando la Sareb fue creada para absorber con 51.000 millones de euros de dinero público los llamados “activos tóxicos” de los bancos, el ‘banco malo’ no estaba atada a la ley de transparencia, recuerdan desde Civio. Pero desde 2022, cuando la participación del Estado pasó a ser mayoritaria, con el 50,14% y la deuda de 30.000 millones pasó a ser oficialmente pública, la Sareb “está obligada a cumplir la ley de transparencia, como toda sociedad con participación púbica mayoritaria”.

Desde 2022, cuando la participación del Estado pasó a ser mayoritaria y la deuda de 30.000 millones pasó a ser oficialmente pública, la Sareb “está obligada a cumplir la ley de transparencia”, dicen desde Civio

En 2023, Civio presentó una solicitud dirigida a la Sareb a través del Ministerio de Economía y el FROB, organismos de los que depende el banco malo, para que haga pública la lista completa de inmuebles comprados y vendidos por la entidad, así como el nombre de las entidades y los precios de compra y venta. La Sareb se negó a ofrecer estos datos alegando que no se encontraba sujeta a la ley de transparencia. Pero la alegación de Civio al Consejo de Transparencia dio resultado y el banco malo remitió la información, eso sí, sin incluir los precios de venta y compra de los inmuebles. Entre los datos conseguidos, consiguieron averiguar que 12.349 viviendas compradas por la Sareb eran protegidas.

Los nuevos requerimientos de Civio se dirigieron hacia estas viviendas protegidas que poseía el banco malo. Y consiguió arrancar un dato desconocido hasta entonces: la Sareb había vendido nada menos que 9.440 de esas viviendas protegidas. Los siguientes reclamos de esta fundación para conseguir información sobre el precio al que fueron vendidos estos pisos públicos y en manos de quién acabaron han sido rechazadas.

La reciente resolución del caso de las viviendas protegidas que vendió Ana Botella ha servido para refrescar la importancia de conocer estos datos: el 5 de diciembre el Tribunal Supremo reconocía por primera vez el derecho de compra de los pisos vendidos en 2013 para cuatro familias que habitaban estas vivienda y nada menos que al mismo precio de saldo por el que Blackstone las compró.

Archivado en: Sareb
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Sánchez omite las principales demandas de las movilizaciones de vivienda en sus anuncios estrella
Las 12 medidas para atajar la crisis de vivienda anunciadas por el presidente Pedro Sánchez no convencen a las organizaciones sociales: más allá de las palabras y anuncios “grandilocuentes” no hay ninguna propuesta que vaya a bajar los precios.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.

Últimas

Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Justicia
Juana Rivas Un tribunal italiano atribuye la custodia del hijo de Juana Rivas al padre pero, por ahora, se queda en España
El equipo jurídico de Juana Rivas destaca que “no afecta a la medida cautelar de protección que, en el ámbito penal, se adoptó en la jurisdicción española, por la que se acuerda que el menor no regrese con su padre”.
Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los sindicatos de inquilinos y organizaciones de vivienda convocan una gran manifestación estatal
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.
Ruido de fondo
Ruido de fondo El artista más enfadado del mundo
Recuperamos la sección donde abordamos fenomenologías diversas de la cultura pop con un análisis de ‘The Angriest Dog in the World’, única historieta conocida del artista multimedia David Lynch, fallecido a principios de este año.

Recomendadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.
Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.