Sanidad
Organizaciones en defensa de la sanidad pública celebran la reversión de hospitales valencianos

Colectivos como ACDESA-PV se muestran satisfechos con la vuelta a lo público de los hospitales de Manises (València) y Dénia (Alacant) y animan al Conseller de Sanitat a seguir en la misma línea, en el caso del Vinalopó/Elx, donde está prevista la continuidad del modelo público-privado.
Hospital Marina Alta Denia
Hospital de Denia, gestionado por Ribera Salud.
28 oct 2023 07:00

La Plataforma de Defensa de la Sanitat Pública de País Valencià había convocado una rueda de prensa ante el riesgo de que la Conselleria de Sanitat, ahora en manos del PP, suspendiera la reversión a la gestión pública de los departamentos del hospital de Dénia (Alacant) y de Manises (València), que acaban su contrato como concesiones sanitarias el año que viene y que ya habían sido advertidos por la anterior Conselleria del Botànic de la futura reversión para volver a manos públicas. Pero “de manera inesperada”, categorizan desde el colectivo, hace apenas una semana Salut confirmaba que finalmente se seguirá adelante con la reversión y que la gestión de estos dos hospitales volverá a ser de la Conselleria.

Hasta hace apenas un mes, la Conselleria de Sanitat se mostraba poco clara con el proceder acerca de la cuestión de las reversiones del Modelo Alzira, del cual el propio nuevo conseller, Marciano Gómez, fue uno de los impulsores. Gómez había señalado que la decisión de revertir la gestión privada de los departamentos de Dénia, Manises y Elx-Vinalopó podía ser distinta en cada área de salud porque “no está preconcebida”, asegurando que “se analizará cada departamento y el resultado puede no ser el mismo” y fijando el mes de septiembre como plazo máximo para tener la auditoría y decidir sobre las reversiones.

El conseller, Marciano Gómez, ha afirmado apoyarse en informes de auditorías internas y en el “análisis de la situación, el clima social y laboral generado en los dos departamentos”

Precisamente, para la reversión de Manises y Dénia, el conseller, Marciano Gómez Gómez, ha afirmado apoyarse en dichos informes de auditorías internas de los 24 departamentos de salud y el “análisis de la situación, el clima social y laboral generado en los dos departamentos, unido a la necesidad de garantizar una seguridad jurídica”. Si bien desde la Plataforma de Defensa de la Sanitat Pública de PV celebran la decisión de la reversión de ambos centros, al considerar que “se va cumpliendo así el objetivo de buena parte de la sociedad valenciana, que desde el principio se opuso a esta fórmula de gestión”, también hacen un par de matices y peticiones a las instituciones valencianas públicas.

Desde la Plataforma hacen alusión, entre otras cuestiones, a que la decisión (que entienden provisional) de seguir con la concesión del hospital de Elx-Vinalopó debe estar sujeta “a los mismos parámetros” que se han seguido en el caso de las otras dos reversiones. Igualmente, insisten, en alusión a la “eficiencia” referida con el Conseller para seguir adelante con la concesión ilicitana, que tal “eficiencia” no se debe medir solo económica, sino también socialmente: “Desde nuestro punto de vista tan ideológico como el suyo, aunque presuma de lo contrario, no parece que haya compatibilidad entre la sanidad pública, universal, equitativa, de calidad y eficiente, y los intereses económicos de las empresas privadas”. 

Desde la Plataforma defienden que la decisión de seguir con la concesión del hospital de Elx-Vinalopó debe estar sujeta “a los mismos parámetros” que se han seguido en el caso de las otras dos reversiones

Por otro lado, piden conocer el contenido de la auditoría interna a la que se refiere el Conseller, así como los informes que han servido para seguir adelante con las reversiones. No solo quieren conocer los resultados, dicen, sino “las fuentes de información utilizadas, la metodología empleada y los indicadores elegidos”, con el objetivo de que el colectivo pueda evaluar la auditoría y comprobar si se han tenido en cuenta “todas las variables a considerar”. Igualmente, exigen que se hagan públicas las liquidaciones entre las concesiones y la Conselleria y los informes de incumplimiento de contratos de las empresas en un ejercicio de transparencia “que ponga a disposición de la ciudadanía y sus organizaciones la realidad de un modelo concesional”. 

En el mismo sentido, piden a la Conselleria que trabajen en el desarrollo de los Consejos de Salud de Zona Básica aprobados por la anterior legislatura, que permitirían una mayor participación de la ciudadanía en la gestión sanitaria, así como la revitalización de los Consejos de Salud de Departamento y de la Comunitat como organismos para asegurar la rendición de cuentas de la gestión pública. 

A pesar de estas reivindicaciones, la Plataforma insiste en lo positivo de la reversión de dos hospitales tras una estrategia de privatización “que no ha traído más que malestar social y laboral, el secuestro y la paralización de la planificación sanitaria durante 20 años y el beneficio económico para las concesionarias”. Por eso, afirman querer aprovechar las manifestaciones del Conseller sobre la importancia de la gestión pública “para animarle en esta dirección, mejorando esta gestión, apartándola del clientelismo, profesionalizándola y dotando a la gestión pública de herramientas eficaces que vayan en la dirección de consolidar la sanidad pública”.

Igualmente, la Plataforma subraya la necesidad de felicitar a las organizaciones sindicales y ciudadanas que han defendido la reversión de Dénia y Manises “oponiéndose con argumentos y constancia a los intereses mercantiles de las concesionarias” y sin descuidar los deberes asistenciales con la población a la que atendían “supliendo en muchos casos con su esfuerzo las faltas de gestión de las empresas y a veces la indiferencia de la administración”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.