Sanidad
La crisis que ha llevado a Juanma Moreno a recomponer el Gobierno andaluz y cambiar las figuras más criticadas

El presidente de la Junta de Andalucía remodela su equipo de Gobierno y cambia de posición a las, hasta ahora, consejeras de Salud y Educación que llevan años señaladas por las movilizaciones sociales por su gestión de ambos servicios públicos.
JuanmaMorenoVerano24
Juanma Moreno Bonilla durante el anuncio del nuevo equipo de gobierno

El líder del Gobierno andaluz, Juanma Moreno Bonilla, aprovecha el verano para dar un volantazo, por lo menos a nivel estético, en su gobierno cambiando su estructura y colocando a las figuras más señaladas por la sociedad en nuevas posiciones. El objetivo de este cambio es dar una visión de renovación dentro del equipo gubernamental, para ello Moreno Bonilla ha cambiado a Catalina García que pasa de ser la consejera de Sanidad a serlo de Sostenibilidad y Medio Ambiente y Patricia del Pozo abandona la Consejería de Desarrollo Educativo para entrar en la nueva Consejería de Cultura y Deporte que se escinde de Turismo que sigue a manos de Arturo Bernal a esta entidad se le añade Acción Exterior.

Los cambios más significativos ocurren en las tres consejerías que las andaluzas tienen más en el punto de mira. En los últimos años, se han convocado decenas de manifestaciones ante la privatización de la sanidad y la educación y las políticas turísticas que sostienen el modelo económico andaluz, que han tenido como una de sus peticiones la dimisión de las tres consejeras y de la cabeza de gobierno.

Catalina García será recordada como la consejera de sanidad de las listas de espera, más de un millón de andaluzas esperan ser atendidas en la salud pública, 848.747 personas esperan la atención de una especialista,215.275 personas una intervención quirúrgica según los datos de la propia Consejería. Unas esperas que superan, en muchos casos, el Decreto de garantías de tiempos de respuesta para intervenciones quirúrgicas del SAS recoge que “las intervenciones quirúrgicas deberán realizarse en un plazo no superior a los 180 días naturales”.

Catalina García será recordada como la consejera de sanidad de las listas de espera, las privatizaciones, los conciertos y el cierre de la Escuela Andaluza de Salud Pública

Las políticas de García además han pasado por fomentar a través de Decretos y conciertos la intervención de empresas privadas en los servicios sanitarios públicos, las compañías actualmente en Andalucía pueden utilizar espacios sanitarios públicos y muchos de los servicios sanitarios públicos están derivados a entidades privadas. García ha repetido en diversas ocasiones que su formular para afrontar el colapso sanitario es “apoyarse” en este tipo de empresas. Entre otras de sus fórmulas se encuentran los “autoconciertos” para solventar la falta de personal en la atención primaria que consisten en que el personal sanitario trabaja más allá de su horario establecido con el objetivo de prestar más servicios por jornada.

La inversión en estructuras privadas y la falta de inversión en reforzar las plantillas sanitarias públicas han llevado al cierre de centros de salud y hospitales en todo el territorio, especialmente en las zonas rurales, lo que ha llevado a la convocatoria de decenas de manifestaciones en el que cientos de miles de andaluzas han reivindicado la sanidad pública frente a la paulatina privatización de las políticas de la Junta y la huelga de diversos sectores profesionales sanitarios desde médicas, hasta abogadas, enfermeras y auxiliares.

Apenas unas horas después del anuncio de cambio de posiciones, se daba a conocer que el nuevo Instituto de Salud de Andalucía, un organismo que sustituirá a la Escuela Andaluza de Salud Pública cerrada durante el mandato de García al frente de la consejería, incluirá en su consejo rector a las empresas farmacéuticas. Desde CCOO han denunciado que esta decisión ““no cumple con un mínimo aceptable como es mantener a la investigación pública y al resto de funciones de este instituto fuera de la influencia de la empresa privada, con intereses totalmente espurios”. Un ejemplo de cómo el cambio de cabeza principal de la institución de García a Rocío Hernández Soto no tiene por qué suponer un cambio en las políticas que hasta ahora ha emprendido la consejería de salud.

Una crisis de gobierno

En materia educativa la consejera Patricia del Pozo, será sustituida por Carmen Castillo. Del Pozo deja varios hitos bajo su mandato el primero la creación de la Dirección General de Enseñanza Concertada, una muestra de una de las líneas políticas que ha seguido la consejería en estos años la del impulso de las entidades privadas educativas en detrimento de impulsar las estructuras públicas de educación. En este sentido, Del Pozo ha sido la consejera que más ha invertido en la educación concertada en el territorio, 1.050 millones de euros, según el Ministerio de Educación, un 24,5% más de inversión que antes de que el PP llegara al gobierno andaluz.

“Ningún cambio de caras ni el reparto de carteras entre viejas conocidas arregla el destrozo de Moreno Bonilla en Andalucía”, sostiene Inma Nieto, portavoz de Por Andalucía

Por otra parte, desde 2019, según los datos del sindicato USTEA la Junta de Andalucía ha eliminado 1.943 clases del sistema de educación pública, además de una falta de inversión en las estructuras públicas que ha llevado al cierre de centro educativo y a la falta de profesionales de educación especial en decenas de espacios lectivos, lo que ha llevado a decenas de huelgas y manifestaciones por la educación pública.

Educación pública
Educación Pública La Junta de Andalucía deja decenas de aulas sin personal para la atención al alumnado de educación especial
La Consejería de Educación achaca a “un problema informático” la falta de presencia en decenas de centros educativos públicos andaluces de PTIS para la atención al alumnado con necesidades especiales

La consejera abandona su puesto con una última gran polémica en torno a la gestión de las oposiciones a profesorado que ha llevado a anular la adjudicación de miles de docentes andaluces en distintos puestos de trabajo.

Otro de los cambios que llama la atención dentro del equipo de gobierno andaluz es la desligación de las materias de turismo, que seguirá a manos de Arturo Bernal, de Cultura y Deporte. Un cambio que da más protagonismo al sector a pesar de las movilizaciones del pasado 29 de junio en la que cientos de miles de andaluzas exigen la dimisión del consejero y que se paralizase los incentivos al turismo. Un claro mensaje del gobierno andaluz que se niega a debatir sobre la preponderancia de las actividades turísticas en el sustento económico del territorio.

Desde la oposición al gobierno andaluz han sido críticas ante estos cambios dentro del equipo. Inma Nieto, portavoz de la coalición Por Andalucía ha expuesto que “ningún cambio de caras ni el reparto de carteras entre viejas conocidas arregla el destrozo de Moreno Bonilla en Andalucía” y señala que el problema es “el modelo del PP”. Por su parte desde Adelante Andalucía sostienen que estos cambios son un reconocimiento de la profunda crisis que está viviendo el gobierno andaluz según las palabras de su portavoz Jose Ignacio García: “hoy tiene que asumir la realidad de que el derecho a sanidad y educación en Andalucía están en cuestión por el proceso de privatización cesando a sus consejeros pero eso sí, dándoles un premio y recolocándolas en otros puestos

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.