Turismo
El Gobierno de Juanma Moreno Bonilla se niega a limitar el turismo en Andalucía

El gobierno de Moreno Bonilla veta la tasa turística, propuesta por Adelante Andalucía, votando en contra de su puesta en marcha tras un tenso debate en el Parlamento andaluz
TasaTuristica
El consejero de sanidad del gobierno andaluz, Arturno Bernal, durante la sesión plenaria

Arturo Bernal, consejero de turismo, deporte y cultura de la Junta de Andalucía es probablemente, junto a la consejera de sanidad Catalina García y la de educación Patricia del Pozo, el miembro del gobierno andaluz al que más le han pitado los oídos a lo largo de estos años de legislatura.

La razón es el descontento de una sociedad que no ha dudado en salir a la calle para mostrar el rechazo a las políticas que desde sus consejerías se están implementando en Andalucía. Unas movilizaciones que en materia educativa y sanitaria se dan con asiduidad por el desmoronamiento de los servicios públicos. Sin embargo, las movilizaciones contra el modelo turístico que se dieron el pasado 29J en diversas ciudades andaluzas se trata de un hecho histórico, como ha recordado la diputada del PSOE, Isabel Aguilera Gamero, durante el debate de la Tasa turística en la jornada del miércoles a Bernal “enhorabuena es usted el primer consejero de turismo contra el que se manifiesta la gente”.

Quizá por ello, sabiendo que durante el pleno se iba a debatir una cuestión que le tiene en el punto de mira, Arturo Bernal ha comenzado su jornada en el parlamento andaluz con la escopeta cargada. El consejero a la hora de presentar el Decreto Ley relativo al “uso eficiente del agua en el sector turístico” se ha referido a la oposición alegando que “parece que le importa un pito a la bancada de izquierda”. Una actitud que le ha sido señalada desde las diputadas del PSOE, entrando en un rifirrafe en el que Bernal, visiblemente nervioso, ha señalado a la diputada Ángeles Férriz, diciendo: “te aguanto todos los días sentada detrás de mí, das vergüenza”. El presidente del parlamento andaluz ha tenido que parar la sesión durante varios minutos. El PSOE-A ha pedido que el presidente Juanma Moreno Bonilla cese al consejero “por falta de respeto”.

Adelante Andalucía ha propuesto una tasa turística  que no suponía “la solución del problema del turismo, sino una herramienta para poder hacer políticas para enfrentar los problemas que conlleva el modelo y recaudar de modo redistributivo”, según ha expuesto su portavoz en el pleno andaluz

Más allá del rifirrafe el eje central del pleno andaluz durante la tarde del miércoles 10 de julio ha sido el debate en torno a la puesta en marcha de una tasa turística promovida por Adelante Andalucía, una propuesta que lleva más de siete meses en un cajón por la negativa a debatir al respecto del gobierno andaluz.

Durante la presentación de la propuesta de ley, el portavoz de Adelante Andalucía, Jose Ignacio García ha expuesto los diversos “problemas en los que se basa el modelo turístico andaluz”. En primer lugar, “el turismo descansa sobre un problema fundamental que es la vivienda, en Andalucía cada día es más caro tener una vivienda ya sea en régimen de alquiler o de compra”, además de “en un enorme impacto climático”. García también ha expuesto que el turismo en Andalucía descansa sobre “la creencia de que se pueden obtener grandes beneficios gracias a una mano de obra enormemente barata”. Un sector laboral en el que, según señala, “abundan los salarios bajos, la temporalidad y el fraude de ley como sabe todo el mundo en Andalucía”.

Precariedad laboral
Entrevista a Ana Geranios “Nuestra realidad como dependientas y sirvientas del turismo es un fracaso para la sociedad”
Del daño que ejerce el turismo en las vidas de las que residen en la Costa del Sol habla ‘Verano sin vacaciones’, de la periodista Ana Geranios que aborda en primera persona la precariedad del sector hostelero.

Desde el grupo propulsor de la legislación también añaden que el modelo turístico “descansa en la pérdida de identidad de ciudades y pueblos, con un ocio asociado al consumo y donde no se puede desarrollar la vida y en la saturación de los servicios públicos”. Unos problemas que, ha insistido García refiriéndose al gobierno del PP “ustedes quieren que lo paguen las andaluzas”.

“El gobierno de Juanma Moreno Bonilla no ha venido a ponerle impuestos a los andaluces, sino a bajárselos”, ha expuesto durante su intervención el diputado popular, Javier Torres

La propuesta de tasa turística que ha presentado Adelante se trata de “un pequeño impuesto que pagaran los visitantes, en función de las pernoctaciones”, según han explicado. Un impuesto progresivo en torno a dos variables “el poder adquisitivo del visitante y el impacto ecológico”. Es decir, según la propuesta, la tasa turística hubiera sido menor para un turista que se alojara en un albergue que para uno que visitara el territorio en un crucero y se alojara en un hotel de 5 estrellas.

Una propuesta que se trataba de “un modelo finalista” que no suponía “la solución del problema del turismo, sino una herramienta para poder hacer políticas para enfrentar los problemas que conlleva el modelo y recaudar de modo redistributivo”. Es decir, que se hubiera invertido lo ganado con la tasa en políticas de vivienda, energéticas y medioambientales. Un impuesto que según la agrupación, a partir de los 33,9 millones de turistas que visitaron Andalucía en 2023-datos extraídos de la propia Junta-hubiera supuesto 220 millones de euros para las arcas públicas andaluzas.

El PP rechaza la tasa turística 

A pesar de que la propuesta ha contado con el apoyo del PSOE-A y la coalición de izquierdas Por Andalucía, no ha salido adelante debido a la mayoría absoluta del PP, que ha votado contra la consideración de la propuesta. La tasa turística no ha sido aprobada por 69 votos en contra y 36 a favor. “El gobierno de Juanma Moreno Bonilla no ha venido a ponerle impuestos a los andaluces, sino a bajárselos", ha expuesto durante su intervención el diputado popular, Javier Torres.

Torres ha expuesto que a su partido la propuesta le parece “un bochorno” y ha señalado que la agrupación Adelante Andalucía “no trae buenas intenciones” con el proyecto, ya que en él “subyace la turismofobia”. Desde el PP además han intentado echar balones fuera en torno a la responsabilidad que tienen con la gestión de los servicios públicos en el territorio “el problema es la mala inversión que tienen las comunidades por el gobierno socialista, especialmente Andalucía” a lo que han añadido que “pedir dinero a quien nos visita mientras el dinero del Estado que nos pertenece va a los independentistas catalanes”.

Derecho a la vivienda
Derecho a la ciudad #29J: Málaga para vivir y no para sobrevivir
Alrededor de 25.000 personas recorren las calles malagueñas en una manifestación histórica por la vivienda y contra la turisficación de la ciudad

El gobierno de Juanma Moreno Bonilla sigue en su defensa a ultranza del sector sin dejar entrar ninguna crítica, durante la intervención en el pleno Torres ha recordado “que los hoteles ya pagan impuestos”. Durante la mañana del miércoles el consejero de turismo, Arturo Bernal, anunciaba en Marbella el objetivo de su Consejería de convertir Andalucía en “un referente internacional en el turismo sostenible” y la instalación en la ciudad malagueña del centro europeo de competencia en turismo sostenible y gestión a través del dato. Además, se ha dado a conocer que la Junta de Andalucía acaba de otorgar a las productoras Carat y M&C Saatchi varios proyectos de promoción turísticas valorados en 16 millones de euros.

Andalucía encara un verano que traerá al territorio 21,5 millones de estancias en tan solo 3 meses, según los propios datos del gobierno andaluz, que espera que aporten a la economía andaluza 8.000 millones de euros. Cientos de miles de andaluzas sostendrán esta industria en la temporada estival con sus empleos: la mayoría temporales, con jornadas extenuantes y con sueldos por debajo del convenio. También lo sostendrán las ciento de miles de vecinas, que habitan ciudades como Málaga y Cádiz, que salieron a la calle el pasado 29 de junio para reclamar ciudades “para vivir y no sobrevivir”. Un hartazgo social que va incrementándose ante la inmovilidad discursiva y política al respecto del turismo que mantiene el gobierno de Juanma Moreno Bonilla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ayuntamiento de Madrid
Terrazas en Madrid Nuevo revés a Almeida y su Ordenanza de Terrazas: el Supremo no revisará la sentencia que la anulaba
El Alto Tribunal confirma la anulación de la Ordenanza de Terrazas (2022) del Ayuntamiento de Madrid, sentenciada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid. La ciudadanía reclama una ordenanza acordada con las asociaciones vecinales.
Granada
Urbanismo 146.574 m² de solares vacíos en Granada por disfrutar
“¿Y si estos espacios no estuvieran esperando al próximo gran inversor? ¿Y si ya fueran nuestros?”. Esta y otras reflexiones sobre la especulación inmobiliaria, en un proyecto artístico exhibido en el Centro José Guerrero.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.