Turismo
El Gobierno de Juanma Moreno Bonilla se niega a limitar el turismo en Andalucía

El gobierno de Moreno Bonilla veta la tasa turística, propuesta por Adelante Andalucía, votando en contra de su puesta en marcha tras un tenso debate en el Parlamento andaluz
TasaTuristica
El consejero de sanidad del gobierno andaluz, Arturno Bernal, durante la sesión plenaria

Arturo Bernal, consejero de turismo, deporte y cultura de la Junta de Andalucía es probablemente, junto a la consejera de sanidad Catalina García y la de educación Patricia del Pozo, el miembro del gobierno andaluz al que más le han pitado los oídos a lo largo de estos años de legislatura.

La razón es el descontento de una sociedad que no ha dudado en salir a la calle para mostrar el rechazo a las políticas que desde sus consejerías se están implementando en Andalucía. Unas movilizaciones que en materia educativa y sanitaria se dan con asiduidad por el desmoronamiento de los servicios públicos. Sin embargo, las movilizaciones contra el modelo turístico que se dieron el pasado 29J en diversas ciudades andaluzas se trata de un hecho histórico, como ha recordado la diputada del PSOE, Isabel Aguilera Gamero, durante el debate de la Tasa turística en la jornada del miércoles a Bernal “enhorabuena es usted el primer consejero de turismo contra el que se manifiesta la gente”.

Quizá por ello, sabiendo que durante el pleno se iba a debatir una cuestión que le tiene en el punto de mira, Arturo Bernal ha comenzado su jornada en el parlamento andaluz con la escopeta cargada. El consejero a la hora de presentar el Decreto Ley relativo al “uso eficiente del agua en el sector turístico” se ha referido a la oposición alegando que “parece que le importa un pito a la bancada de izquierda”. Una actitud que le ha sido señalada desde las diputadas del PSOE, entrando en un rifirrafe en el que Bernal, visiblemente nervioso, ha señalado a la diputada Ángeles Férriz, diciendo: “te aguanto todos los días sentada detrás de mí, das vergüenza”. El presidente del parlamento andaluz ha tenido que parar la sesión durante varios minutos. El PSOE-A ha pedido que el presidente Juanma Moreno Bonilla cese al consejero “por falta de respeto”.

Adelante Andalucía ha propuesto una tasa turística  que no suponía “la solución del problema del turismo, sino una herramienta para poder hacer políticas para enfrentar los problemas que conlleva el modelo y recaudar de modo redistributivo”, según ha expuesto su portavoz en el pleno andaluz

Más allá del rifirrafe el eje central del pleno andaluz durante la tarde del miércoles 10 de julio ha sido el debate en torno a la puesta en marcha de una tasa turística promovida por Adelante Andalucía, una propuesta que lleva más de siete meses en un cajón por la negativa a debatir al respecto del gobierno andaluz.

Durante la presentación de la propuesta de ley, el portavoz de Adelante Andalucía, Jose Ignacio García ha expuesto los diversos “problemas en los que se basa el modelo turístico andaluz”. En primer lugar, “el turismo descansa sobre un problema fundamental que es la vivienda, en Andalucía cada día es más caro tener una vivienda ya sea en régimen de alquiler o de compra”, además de “en un enorme impacto climático”. García también ha expuesto que el turismo en Andalucía descansa sobre “la creencia de que se pueden obtener grandes beneficios gracias a una mano de obra enormemente barata”. Un sector laboral en el que, según señala, “abundan los salarios bajos, la temporalidad y el fraude de ley como sabe todo el mundo en Andalucía”.

Precariedad laboral
Entrevista a Ana Geranios “Nuestra realidad como dependientas y sirvientas del turismo es un fracaso para la sociedad”
Del daño que ejerce el turismo en las vidas de las que residen en la Costa del Sol habla ‘Verano sin vacaciones’, de la periodista Ana Geranios que aborda en primera persona la precariedad del sector hostelero.

Desde el grupo propulsor de la legislación también añaden que el modelo turístico “descansa en la pérdida de identidad de ciudades y pueblos, con un ocio asociado al consumo y donde no se puede desarrollar la vida y en la saturación de los servicios públicos”. Unos problemas que, ha insistido García refiriéndose al gobierno del PP “ustedes quieren que lo paguen las andaluzas”.

“El gobierno de Juanma Moreno Bonilla no ha venido a ponerle impuestos a los andaluces, sino a bajárselos”, ha expuesto durante su intervención el diputado popular, Javier Torres

La propuesta de tasa turística que ha presentado Adelante se trata de “un pequeño impuesto que pagaran los visitantes, en función de las pernoctaciones”, según han explicado. Un impuesto progresivo en torno a dos variables “el poder adquisitivo del visitante y el impacto ecológico”. Es decir, según la propuesta, la tasa turística hubiera sido menor para un turista que se alojara en un albergue que para uno que visitara el territorio en un crucero y se alojara en un hotel de 5 estrellas.

Una propuesta que se trataba de “un modelo finalista” que no suponía “la solución del problema del turismo, sino una herramienta para poder hacer políticas para enfrentar los problemas que conlleva el modelo y recaudar de modo redistributivo”. Es decir, que se hubiera invertido lo ganado con la tasa en políticas de vivienda, energéticas y medioambientales. Un impuesto que según la agrupación, a partir de los 33,9 millones de turistas que visitaron Andalucía en 2023-datos extraídos de la propia Junta-hubiera supuesto 220 millones de euros para las arcas públicas andaluzas.

El PP rechaza la tasa turística 

A pesar de que la propuesta ha contado con el apoyo del PSOE-A y la coalición de izquierdas Por Andalucía, no ha salido adelante debido a la mayoría absoluta del PP, que ha votado contra la consideración de la propuesta. La tasa turística no ha sido aprobada por 69 votos en contra y 36 a favor. “El gobierno de Juanma Moreno Bonilla no ha venido a ponerle impuestos a los andaluces, sino a bajárselos", ha expuesto durante su intervención el diputado popular, Javier Torres.

Torres ha expuesto que a su partido la propuesta le parece “un bochorno” y ha señalado que la agrupación Adelante Andalucía “no trae buenas intenciones” con el proyecto, ya que en él “subyace la turismofobia”. Desde el PP además han intentado echar balones fuera en torno a la responsabilidad que tienen con la gestión de los servicios públicos en el territorio “el problema es la mala inversión que tienen las comunidades por el gobierno socialista, especialmente Andalucía” a lo que han añadido que “pedir dinero a quien nos visita mientras el dinero del Estado que nos pertenece va a los independentistas catalanes”.

Derecho a la vivienda
Derecho a la ciudad #29J: Málaga para vivir y no para sobrevivir
Alrededor de 25.000 personas recorren las calles malagueñas en una manifestación histórica por la vivienda y contra la turisficación de la ciudad

El gobierno de Juanma Moreno Bonilla sigue en su defensa a ultranza del sector sin dejar entrar ninguna crítica, durante la intervención en el pleno Torres ha recordado “que los hoteles ya pagan impuestos”. Durante la mañana del miércoles el consejero de turismo, Arturo Bernal, anunciaba en Marbella el objetivo de su Consejería de convertir Andalucía en “un referente internacional en el turismo sostenible” y la instalación en la ciudad malagueña del centro europeo de competencia en turismo sostenible y gestión a través del dato. Además, se ha dado a conocer que la Junta de Andalucía acaba de otorgar a las productoras Carat y M&C Saatchi varios proyectos de promoción turísticas valorados en 16 millones de euros.

Andalucía encara un verano que traerá al territorio 21,5 millones de estancias en tan solo 3 meses, según los propios datos del gobierno andaluz, que espera que aporten a la economía andaluza 8.000 millones de euros. Cientos de miles de andaluzas sostendrán esta industria en la temporada estival con sus empleos: la mayoría temporales, con jornadas extenuantes y con sueldos por debajo del convenio. También lo sostendrán las ciento de miles de vecinas, que habitan ciudades como Málaga y Cádiz, que salieron a la calle el pasado 29 de junio para reclamar ciudades “para vivir y no sobrevivir”. Un hartazgo social que va incrementándose ante la inmovilidad discursiva y política al respecto del turismo que mantiene el gobierno de Juanma Moreno Bonilla.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Granada
Urbanismo 146.574 m² de solares vacíos en Granada por disfrutar
“¿Y si estos espacios no estuvieran esperando al próximo gran inversor? ¿Y si ya fueran nuestros?”. Esta y otras reflexiones sobre la especulación inmobiliaria, en un proyecto artístico exhibido en el Centro José Guerrero.
Derecho a la ciudad
Opinión Celebrando (que nos perdonen) la vida
Las “Tres Mil Viviendas”, ese wild west patrio, son otra vez protagonistas. Tras un tiroteo entre malhechores el sheriff quiere demoler sus guaridas.
Análisis
Análisis El franquismo y la “limpieza de las ciudades” de españoles y españolas de provincias
Hay una idea extendida sobre la relación del régimen franquista con los movimientos migratorios, pero la cara amable y permisiva de la dictadura con los procesos migratorios desde los sesenta no se extendió en las primeras décadas de la dictadura.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.
Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.

Últimas

Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.
Más noticias
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.