Derecho a la vivienda
“No aticen al turismo”: la Junta de Andalucía espera 21,5 millones de visitas a pesar del hartazgo social

El Gobierno andaluz sigue defendiendo el modelo turístico y su objetivo de llegar a 35 millones de visitantes en 2024 a pesar de las movilizaciones sociales. La próxima semana el Parlamento autonómico debatirá por primera vez sobre limitar el sector.
29JTurismoJunta
Una familia de turistas observa la manifestación por la vivienda en Málaga el pasado 29J Anouk Rielo

@laespigaora.bsky.social

4 jul 2024 06:00

Las masivas movilizaciones en las ciudades de Málaga y Cádiz por el derecho a la vivienda y contra la turistificación de las ciudades el pasado 29 de junio han tenido diversas repercusiones a nivel local, autonómico, nacional e incluso internacional.Por un lado, la Junta de Andalucía ha sacado todo su arsenal dialéctico para hacer una defensa a ultranza del modelo económico basado en el turismo. En diversas ocasiones durante esta semana, el consejero de Turismo, Cultura y Deporte, Arturo Bernal, ha comentado al respecto que “no tiene ningún sentido que se atice a la que es la principal actividad económica de nuestra tierra”, en referencia al movimiento popular contra la saturación de las ciudades.

Además, Bernal ha insistido en que es una “grave irresponsabilidad atacar al sector, y ha informado de que la posición de la Junta de Andalucía se encuentra muy lejos de la transformación del modelo económico turístico si no que —todo lo contrario— quiere profundizar y extenderlo por todo el mapa andaluz: “Esponjamos el territorio para que cada vez sean más lugares los que se beneficien de esta actividad”.

Es una idea en la que también ha insistido el consejero de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa, Antonio Sanz, argumentando que “la potencia del turismo tenemos que protegerla”. Además, Bernal ha negado la mayor alegando que “Andalucía no es un destino saturado”.

La Junta de Andalucía se encuentra muy lejos de querer transformar el modelo económico turístico sino que quiere extenderlo por todo el mapa andaluz: “Esponjamos el territorio para que cada vez sean más lugares los que se beneficien de esta actividad”, ha sostenido el consejero de Turismo

La afirmación del consejero es bastante inestable si observamos los datos y los propios objetivos del Gobierno andaluz. Según el censo de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, elaborado a finales de 2023, en la comunidad hay registradas 112.128 viviendas de uso turístico, mientras en 2022 eran 91.537. La Consejería de Turismo sigue con su plan establecido de tener “otro verano de récord” en cuanto a visitas turísticas y prevé 21,5 millones de estancias en la temporada veraniega. Eso supone más de 34.000 vuelos directos al territorio, un 8% más que en 2023. El objetivo final es superar al año anterior, cuya cifra de visitantes fue inédita, y estar por encima de los 35 millones de visitantes en este 2024.

Sin embargo, y con el objetivo de calmar las aguas sociales, el portavoz del Gobierno andaluz, Ramón Fernández-Pacheco, anunciaba el pasado martes 2 de julio la anulación de 2.500 pisos turísticos en Andalucía, añadiendo en el anuncio que la Junta “está cumpliendo su misión”. Una eliminación que apenas supone el 2% de las decenas de miles de VTC que hay en la comunidad y cuyo cierre se debe a la petición de los propios ayuntamientos. Muchas de estas peticiones llevan más de 5 años de retraso. En un contexto en el que la vivienda turística sube a un ritmo irrefrenable, según los datos de registro de VTC en Andalucía, a diario se registran de media 90 nuevas viviendas vacionales en todo el territorio.

El próximo 10 de julio, el Parlamento andaluz debatirá, por primera vez, sobre la fiscalización, la tasa turística y ponerle coto al sector a través de la iniciativa de Proposición de Adelante Andalucía

En Cádiz, donde según los datos oficiales de la Junta de Andalucía existen 21 pisos turísticos por cada mil habitantes, el Ayuntamiento anunció el pasado martes la suspensión de nuevas licencias turísticas en el centro histórico de la ciudad. Se trata de una medida que surge tras la presión social expresada a través de la manifestación convocada por Cádiz Resiste, que congregó a más de 2.500 gaditanas.

Desde la oposición se achaca a la Junta “su dejación de funciones”, como argumenta la portavoz del grupo parlamentario Por Andalucía, Esperanza Gómez. El próximo miércoles 10 de julio, el Parlamento andaluz debatirá, por primera vez, sobre la fiscalización, la tasa turística y ponerle coto al sector a través de la iniciativa de Proposición de Ley del partido Adelante Andalucía.

Una propuesta estatal ineficaz y el fantasma de la “turismofobia”

A nivel estatal, el Gobierno anunciaba el pasado miércoles diversas propuestas para los alquileres temporales y turísticos en el Estado español. La ministra de Vivienda y Agenda Urbana, Isabel Rodríguez, ha propuesto la puesta en marcha de una reforma en la Ley de Propiedad Horizontal para que sean las propias vecinas quienes tengan derecho a vetar la implantación de una VTC en su edificio al ser “una actividad económica”. También la regulación de los alquileres temporales a través de la reforma del artículo 3 de la LAU. Se trata de unas medidas que diversos sindicatos de inquilinas del Estado han tildado de “ineficaCES” y de que “no van a suponer un cambio en la vida de la gente”.

Alquiler
Derecho a la vivienda Los sindicatos de inquilinos tildan de “ineficaz” la propuesta del Gobierno para los alquileres de temporada
Tras más de un año de espera, la propuesta del Gobierno para limitar la explosión de alquileres de temporada no servirá para resolver el problema, según los sindicatos de arrendatarios.

Por otra parte, las movilizaciones andaluzas por el derecho a la vivienda y contra la turistificación han tenido una repercusión inesperada en la prensa internacional. Diversos medios de Alemania, Reino Unido o Francia, como Der Spiegel, The Guardian o Le Parisien —según el INE los países que más turistas emitieron a Andalucía durante 2023—, se han hecho eco de las movilizaciones alertando sobre “la turismofobia en alza en el territorio”. Por mostrar un ejemplo, durante la emisión del programa de la televisión pública alemana, Tagesspiegel, en un corte en el que se cubría la manifestación en Málaga del 29J aparece una turista germana alegando que: “Es bastante molesto. Te sientes observado”.

Quienes también han reaccionado utilizando el término de turismofobia han sido los empresarios hosteleros de Málaga. MAHOS, Asociación de Hosteleros de Málaga, ha emprendido una campaña “en defensa del turismo y contra la turismofobia” en respuesta a la manifestación del 29J. Desde MAHOS han argumentado que “echarle la culpa a la vivienda turística es lo sencillo” y ha señalado a crítica el sector alegando que “detrás de la demagogia, vendrán los llantos”.

“Esto acaba de empezar”

Los movimientos por la vivienda en Andalucía se encuentran muy lejos de empequeñecerse ante las críticas del empresariado y la Junta de Andalucía. El sindicato de Inquilinas de Málaga ha convocado una nueva Asamblea post 29J argumentando que la lucha por la ciudad “acaba de empezar” y para seguir pensando “colectivamente como seguimos construyendo un proceso de luchas que nos permita recuperar una Málaga vivible y en vecindad”.

Como recuerdan en su manifiesto, las reivindicaciones de las movilizaciones por la vivienda van más allá del recorte de las VTC, ya que no creen que “la situación de la ciudad actual, de colapso turístico y rentismo carroñero” sea “un fenómeno meteorológico, no surge por generación espontánea” sino que “es el resultado de un modelo de ciudad planificado para explotar y, a la vez, expulsar a su vecindad”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crisis climática
Crisis climática Archivada la causa por la protesta en Arcelor contra las ayudas a la industria más contaminante
La Audiencia Provincial de Asturias ha sobreseído el caso contra cinco activistas de Extinction Rebellion que cortaron el acceso a la planta de la siderúrgica en Gijón en el marco de la campaña Stop Subsidios Fósiles.
Análisis
Análisis La Unión Europea, desenfocada y en segundo plano
Después de más de dos años de apasionados discursos sobre los valores europeos y de numerosos paquetes de sanciones a Rusia, la Unión Europea veía cómo Washington la dejaba a la puerta de las negociaciones.

Últimas

Derecho a la vivienda
Asturias Asturias iniciará la declaración de 16 zonas tensionadas de vivienda
La Consejería de Vivienda, en manos de IU, anuncia que comenzará “inmediatamente” los trámites para aplicar los topes del alquiler en 16 zonas tensionadas en seis localidades asturianas.
Justicia
Juana Rivas Un tribunal italiano atribuye la custodia del hijo de Juana Rivas al padre pero, por ahora, se queda en España
El equipo jurídico de Juana Rivas destaca que “no afecta a la medida cautelar de protección que, en el ámbito penal, se adoptó en la jurisdicción española, por la que se acuerda que el menor no regrese con su padre”.
Brecha salarial
Extremadura Brecha salarial en Extremadura: los hombres ganan 2.533 euros más que las mujeres
La región mantiene una de las menores brechas salariales de España, pero los hombres aún ganan 2.533€ más al año. Los sindicatos advierten que la igualdad retributiva tardará 20 años en alcanzarse.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda Los sindicatos de inquilinos y organizaciones de vivienda convocan una gran manifestación estatal
Decenas de colectivos de arrendatarios y asambleas de todo el Estado convocan para el 5 de abril marchas en decenas de ciudades para exigir que bajen los alquileres y “acabar con el negocio de la vivienda”.
Ruido de fondo
Ruido de fondo El artista más enfadado del mundo
Recuperamos la sección donde abordamos fenomenologías diversas de la cultura pop con un análisis de ‘The Angriest Dog in the World’, única historieta conocida del artista multimedia David Lynch, fallecido a principios de este año.

Recomendadas

Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.
Venezuela
Juan Carlos La Rosa Velazco “Nadie se reconoce aún en el hambre venezolana”
Investigador por los derechos territoriales de los pueblos en la cuenca occidental del Lago de Maracaibo, en el norte de Venezuela, este defensor de los derechos de pueblos originarios critica la deriva extractivista del Gobierno de Maduro.
Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.