Sanidad pública
El sindicato ESK denuncia inseguridad en el quirófano del Hospital Arrasate

La central alerta de que, “en determinadas situaciones y con determinadas personas”, no se cubren adecuadamente las guardias ni las labores que requieren, poniendo en peligro a los pacientes.
Hospital Arrasate
Foto: Osakidetza

La gestión del Servicio Vasco de Salud (Osakidetza) en los hospitales públicos sigue ocasionando malestares entre los profesionales sanitarios. El sindicato ESK ha remitido una nota de prensa para denunciar “la inseguridad en el quirófano del Hospital Arrasate”. La central recalca que “el personal anestesista de guardia debe acudir de inmediato a la llamada cuando se le requiera y, por supuesto, no puede menospreciar al personal con el que trabaja”. Sin embargo, “ESK ha tenido conocimiento de que, en determinadas situaciones y con determinadas personas, esta labor no solo no se cumple, sino que llega a poner en riesgo la seguridad del paciente”. 

En este caso, el malestar por la gestión actual del Área Quirúrgica parte de 24 personas del área, quienes han remitido una carta a la dirección, a la que ha tenido acceso El Salto, donde incluso citan el nombre de un anestesista contratado de forma “poco transparente”, añade Txetxu Ortega, comadrón del hospital y delegado sindical de ESK, quien recuerda que las contrataciones en los centros públicos deben regirse por criterios de transparencia.

Al trasfondo de esta situación se suma un posible caso de represalias de la dirección hacia los tres anestesistas del centro que en 2018 denunciaron que las oposiciones para obtener plaza en la sanidad pública vasca estaban amañadas. Ante notario, registraron el 11 de mayo su quiniela de quién iba a obtener plaza. Consideraban que a esas personas, sus respectivas direcciones les filtrarían previamente las preguntas del examen. Con una elevada tasa de acierto, que iba en contra de cualquier acierto por mero cálculo estadístico, pusieron de manifiesto su hipótesis y algunos de los supuestos responsables de las filtraciones están siendo investigados por el juzgado de instrucción nº 2 de Vitoria. El consejero de Salud Jon Darpon dimitió de su cargo.

Este caso supuso un revuelo mediático y un desprestigio para Osakidetza. Con el tiempo, ha afectado al Hospital de Arrasate: la dirección médica cesó a la jefa de servicio y se hizo cargo de la gestión del área. ESK califica de “despótica” la nueva dirección.

La forma de gestionar de la nueva dirección generó nuevos problemas: “La dirección impone más guardias de las obligatorias, las cambia aleatoriamente sin considerar la conciliación familiar e incumple la obligación de presentar el calendario de trabajo con dos meses de antelación”, advierte el sindicato. Ello conllevó que el 80% del área secundara a finales de noviembre una huelga. Unos días después, desconvocaron las movilizaciones ante el incremento de pacientes, debido a la ola de omicron de diciembre.

Por todo ello, ESK exige la dimisión del director de la OSI Debagoiena y la “intervención inmediata” de los Servicios Centrales “para acabar con estas prácticas que solo producen un desprestigio del Hospital, ganado con la dedicación y esfuerzo de todas y todos los que ahí trabajan, además de poner en riesgo la seguridad de la población de Debagoiena”.

En dos meses, el servicio de anestesia del Hospital de Arrasate será gestionado por una Unidad de Gestión Clínica, tal y como ha decidido Osakidetza, según indican las mismas fuentes. Estas unidades externas se caracterizan por ostentar la capacidad de contratar y decidir las compras del material y de farmacología del área. 

Los tres denunciantes están siendo investigados actualmente por la dirección, mientras la dirección contrata para las guardias que quedan sin cubrir a personal “ajeno a la OSI, tanto del ámbito público como del privado”, indica el sindicato ESK.

Salud
Sanidad vasca La temporalidad y el desmantelamiento abocan a Osakidetza al colapso
Las lógicas de mercado han penetrado en el organismo de salud debido a un control político de corte neoliberal, multiplicándose y diseminándose por las diferentes áreas hasta colapsar la atención primaria. Cuando el sistema ya no funciona bien, las empresas privadas se hacen cargo de las funciones públicas.

Hospital de Basurto

Por otra parte, el 16 de marzo, los jefes de servicio del Hospital de Basurto hicieron pública una carta en la que denunciaron el “desmantelamiento” ejecutado por Osakidetza del centro de referencia para los habitantes de Bilbao. En este caso, el detonante fue la decisión de Osakidetza de eliminar el servicio de cirugía cardiaca y unificarlo con el del Hospital de Cruces (Barakaldo). 

Los 35 jefes de Basurto añadían en su misiva que el hospital “ya ha dejado de practicar autopsias de adultos”, “el laboratorio de Genética ha sido eliminado” y “la biblioteca médica [Basurto es un hospital universitario] casi ha desaparecido”, decisiones tomadas por Osakidetza que no comparten los jefes de servicio. Consideraron que tras la apertura del Hospital de Urduliz, Osakidetza pretende “trasladar equipos, técnicas y pacientes a Cruces”, convirtiendo a Basurto en un mero hospital comarcal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Agroecología
Agroecología El euskera es agroecológico
No es casual que en las huertas de Euskal Herria el euskera, con sus diferentes acentos y procedencias, sea el puente común que conecta cosmovisiones sedientas de justicia para el campo y emancipación para las personas
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Educación
Educación ¿Qué le pasa al profesorado?
Muchas personas se preguntan qué está pasando para que las huelgas de la educación pública vasca tengan un seguimiento tan masivo si somos un colectivo con buenas vacaciones y salarios dignos
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?