Sanidad pública
Sánchez anuncia una partida histórica para reforzar la Atención Primaria en un mitin en Valencia

La sanidad es competencia de las autonomías pero el presidente del gobierno ha insistido en que destinará una partida de 580 millones de euros “finalista” para fortalecer a los 13.000 centros de salud que hay en el Estado.
Pedro Sánchez mitin Valencia
Pedro Sánchez durante el mitin en Valencia. Foto: PSOE

Otro mitin más acaba con una promesa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Esta vez en Valencia, plaza esencial donde el PSOE se juega renovar liderazgo y pacto de izquierdas. Con Ximo Puig como anfitrión y con la Ciudad de las Artes y las Ciencias como escenario, Sánchez ha anunciado una partida histórica de 580 millones de euros para reforzar la Atención Primaria. La mayor inversión que un gobierno ha realizado para mejorar este nivel asistencial, según presumen desde el PSOE en un comunicado. Y, pese a que las competencias en materia sanitaria están en manos de las comunidades autónomas, el presidente ha insistido en que esta partida será finalista y las autonomías, para acceder a ella, deberán demostrar que el gasto va a parar a los 13.000 centros de salud que hay en el Estado.

Sanidad pública
Sanidad a la madrileña Más de veinte años esperando un centro de salud en Madrid
De Abrantes a Puerta del Ángel, pasando por Pinto o Leganés, vecinas denuncian la instalación de una veintena de vallas publicitarias que prometen centros de salud que nunca llegan.

“El mejor homenaje que le podemos hacer a las víctimas de la pandemia es defender la sanidad pública. Por eso el martes vamos a inyectar esos millones para reforzar, robustecer y modernizar los 13.000 centros de salud de toda España”, ha expresado el presidente.

La medida, que ya estaba presupuestada pero no ejecutada, sería aprobada en el próximo Consejo de Ministros

La medida, que ya estaba presupuestada pero no ejecutada, sería aprobada en el próximo Consejo de Ministros. Con esta inversión, y en palabras de Sánchez, el gobierno pretende que se creen además nuevas salas de fisioterapia, radiodiagnóstico y urgencias que acaben con las esperas, la saturación y los desplazamientos de la población, en aquellos lugares donde se han cerrado dispositivos.

Nivel infradotado

Sánchez ha culpado a los gobiernos de Mariano Rajoy por la situación en la que se encuentra actualmente este nivel asistencial. Y anuncia esta medida en un contexto de alta conflictividad en el sector sanitario, donde la plantilla de Primaria presiona para conseguir mejoras. Algunas de estas protestas en los diferentes territorios han desembocado en huelgas, como la que duró cuatro meses en Madrid. Al mismo tiempo, la ciudadanía ha salido en varias ocasiones a las calles para demandar mejoras en sus centros de salud en muchas partes del territorio.

Unos centros de salud donde médicas y médicos han de atender hasta a 70 pacientes por día, con menos de 10 minutos por paciente, y con una plantilla longeva sin repuesto generacional. Un 60% de los profesionales tiene más de 50 años mientras los estudiantes MIR huyen de esta especialidad con destino a las urgencias, la sanidad privada u otros países.

Sanidad pública
Pandemia y desigualdad Atención primaria: una historia de recortes y olvido
La puerta de acceso a la sanidad, hoy colapsada en la sexta ola de la pandemia, perdió casi 2.000 millones de euros entre 2010 y 2018. Una herida de la que aún no se ha recuperado y con un futuro incierto ante la falta de relevo profesional por las duras condiciones laborales.

“Mariano Rajoy le dijo a las comunidades autónomas en 2012 que tenían que recortar 10.000 millones de euros en gasto social, 3.000 millones en educación y 7.000 en Sanidad. Uno de los pilares que más se debilitaron por esa reforma neoliberal fue el pilar de la Atención Primaria”, ha asegurado Sánchez. Según los datos del Ministerio de Sanidad, entre el gasto de 2010 y el gasto de 2018 en Atención Primaria se perdieron en España casi 200 millones de euros, pasando de representar el 15,2% del total de la inversión sanitaria al 14,6%.

Ninguna comunidad autónoma alcanza el 25% de la inversión total en sanidad en Primaria, tal y como recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS)

La Atención Primaria es la hermana pequeña en gasto en sanidad, pese a resolver la mayoría de los problemas de salud. Tal y como indica el Informe de Amnistía Internacional publicado en mayo de este año ¿Quién más tiene que pedirlo?, este nivel resuelve el 70% de las necesidades de la salud. Sin embargo, ninguna comunidad autónoma alcanza el 25% de la inversión total en sanidad en Primaria, tal y como recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS). Lejos de esta cifra, la media estatal se sitúa en un 14,7%, con diferencias marcadas entre comunidades. Tal y como se muestra en la tabla, la Comunidad de Madrid es colista, y tan solo destina un 10,7% del total de la inversión sanitaria en estos menesteres.

Los sindicatos piden fondos finalistas y que la administración central fiscalice bien donde va cada euro que gestionen las comunidades autónomas

Con este escenario de fondo, y en plena sexta ola, las comunidades autónomas se reunieron con el Gobierno para aprobar, en el seno del Consejo Interterritorial de Salud, una estrategia para salvar a la Primaria. Nacía así el Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria para los años 2022 y 2023, una propuesta no vinculante que incluye objetivos como reducir el 8% la temporalidad de las plantillas o contratar al 65% de los médicos y médicas que acaben su residencia. Pero adolecía de un detalle: no se asignaba presupuesto.

En septiembre de 2022 el gobierno aprobó una partida de 172 millones para Atención Primaria, comprometiendo una cantidad concreta. En palabras del Gobierno, el objetivo era intenta dar respuesta a una de las principales reivindicaciones de las plataformas en defensa de la Sanidad Pública. Con este nuevo anuncio de Sánchez viene a engrosar esa cifra, mientras los sindicatos piden fondos finalistas y que la administración central fiscalice bien donde va cada euro que gestionen las comunidades autónomas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
djcesarrubio
20/5/2023 21:51

Pero mi querida Meloni Sánchez, si eso no da ni para 41 mil euros para cada centro. Este sin vergüenza se cree que somo idiotas, por qué no deja de sufragar con deuda pública a la organización de terroristas imperialistas USA-OTAN con dinero (más bien deuda), público español y lo invierte en los españoles. Con este corrupsoe para qué queremos al PPedofilia?

2
0
djcesarrubio
20/5/2023 21:56

Qué cosa más rara me ha salido, espero que se entienda

0
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.

Últimas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
El Salto Radio
El Salto Radio A dos velas
El documental “A dos velas”, de Agustín Toranzo indaga en las causas de los cortes de suministro eléctrico sistemáticos e indiscriminados que varios barrios obreros de Sevilla vienen denunciando desde hace años.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Más noticias
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.