Sanidad pública
Sánchez anuncia una partida histórica para reforzar la Atención Primaria en un mitin en Valencia

La sanidad es competencia de las autonomías pero el presidente del gobierno ha insistido en que destinará una partida de 580 millones de euros “finalista” para fortalecer a los 13.000 centros de salud que hay en el Estado.
Pedro Sánchez mitin Valencia
Pedro Sánchez durante el mitin en Valencia. Foto: PSOE

Otro mitin más acaba con una promesa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Esta vez en Valencia, plaza esencial donde el PSOE se juega renovar liderazgo y pacto de izquierdas. Con Ximo Puig como anfitrión y con la Ciudad de las Artes y las Ciencias como escenario, Sánchez ha anunciado una partida histórica de 580 millones de euros para reforzar la Atención Primaria. La mayor inversión que un gobierno ha realizado para mejorar este nivel asistencial, según presumen desde el PSOE en un comunicado. Y, pese a que las competencias en materia sanitaria están en manos de las comunidades autónomas, el presidente ha insistido en que esta partida será finalista y las autonomías, para acceder a ella, deberán demostrar que el gasto va a parar a los 13.000 centros de salud que hay en el Estado.

Sanidad pública
Sanidad a la madrileña Más de veinte años esperando un centro de salud en Madrid
De Abrantes a Puerta del Ángel, pasando por Pinto o Leganés, vecinas denuncian la instalación de una veintena de vallas publicitarias que prometen centros de salud que nunca llegan.

“El mejor homenaje que le podemos hacer a las víctimas de la pandemia es defender la sanidad pública. Por eso el martes vamos a inyectar esos millones para reforzar, robustecer y modernizar los 13.000 centros de salud de toda España”, ha expresado el presidente.

La medida, que ya estaba presupuestada pero no ejecutada, sería aprobada en el próximo Consejo de Ministros

La medida, que ya estaba presupuestada pero no ejecutada, sería aprobada en el próximo Consejo de Ministros. Con esta inversión, y en palabras de Sánchez, el gobierno pretende que se creen además nuevas salas de fisioterapia, radiodiagnóstico y urgencias que acaben con las esperas, la saturación y los desplazamientos de la población, en aquellos lugares donde se han cerrado dispositivos.

Nivel infradotado

Sánchez ha culpado a los gobiernos de Mariano Rajoy por la situación en la que se encuentra actualmente este nivel asistencial. Y anuncia esta medida en un contexto de alta conflictividad en el sector sanitario, donde la plantilla de Primaria presiona para conseguir mejoras. Algunas de estas protestas en los diferentes territorios han desembocado en huelgas, como la que duró cuatro meses en Madrid. Al mismo tiempo, la ciudadanía ha salido en varias ocasiones a las calles para demandar mejoras en sus centros de salud en muchas partes del territorio.

Unos centros de salud donde médicas y médicos han de atender hasta a 70 pacientes por día, con menos de 10 minutos por paciente, y con una plantilla longeva sin repuesto generacional. Un 60% de los profesionales tiene más de 50 años mientras los estudiantes MIR huyen de esta especialidad con destino a las urgencias, la sanidad privada u otros países.

Sanidad pública
Pandemia y desigualdad Atención primaria: una historia de recortes y olvido
La puerta de acceso a la sanidad, hoy colapsada en la sexta ola de la pandemia, perdió casi 2.000 millones de euros entre 2010 y 2018. Una herida de la que aún no se ha recuperado y con un futuro incierto ante la falta de relevo profesional por las duras condiciones laborales.

“Mariano Rajoy le dijo a las comunidades autónomas en 2012 que tenían que recortar 10.000 millones de euros en gasto social, 3.000 millones en educación y 7.000 en Sanidad. Uno de los pilares que más se debilitaron por esa reforma neoliberal fue el pilar de la Atención Primaria”, ha asegurado Sánchez. Según los datos del Ministerio de Sanidad, entre el gasto de 2010 y el gasto de 2018 en Atención Primaria se perdieron en España casi 200 millones de euros, pasando de representar el 15,2% del total de la inversión sanitaria al 14,6%.

Ninguna comunidad autónoma alcanza el 25% de la inversión total en sanidad en Primaria, tal y como recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS)

La Atención Primaria es la hermana pequeña en gasto en sanidad, pese a resolver la mayoría de los problemas de salud. Tal y como indica el Informe de Amnistía Internacional publicado en mayo de este año ¿Quién más tiene que pedirlo?, este nivel resuelve el 70% de las necesidades de la salud. Sin embargo, ninguna comunidad autónoma alcanza el 25% de la inversión total en sanidad en Primaria, tal y como recomienda la Organización Mundial de la Salud (OMS). Lejos de esta cifra, la media estatal se sitúa en un 14,7%, con diferencias marcadas entre comunidades. Tal y como se muestra en la tabla, la Comunidad de Madrid es colista, y tan solo destina un 10,7% del total de la inversión sanitaria en estos menesteres.

Los sindicatos piden fondos finalistas y que la administración central fiscalice bien donde va cada euro que gestionen las comunidades autónomas

Con este escenario de fondo, y en plena sexta ola, las comunidades autónomas se reunieron con el Gobierno para aprobar, en el seno del Consejo Interterritorial de Salud, una estrategia para salvar a la Primaria. Nacía así el Plan de Acción de Atención Primaria y Comunitaria para los años 2022 y 2023, una propuesta no vinculante que incluye objetivos como reducir el 8% la temporalidad de las plantillas o contratar al 65% de los médicos y médicas que acaben su residencia. Pero adolecía de un detalle: no se asignaba presupuesto.

En septiembre de 2022 el gobierno aprobó una partida de 172 millones para Atención Primaria, comprometiendo una cantidad concreta. En palabras del Gobierno, el objetivo era intenta dar respuesta a una de las principales reivindicaciones de las plataformas en defensa de la Sanidad Pública. Con este nuevo anuncio de Sánchez viene a engrosar esa cifra, mientras los sindicatos piden fondos finalistas y que la administración central fiscalice bien donde va cada euro que gestionen las comunidades autónomas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Derechos sociales
Derechos sociales Convocan un ‘tsunami’ por los servicios públicos en la Comunidad de Madrid
Decenas de organizaciones convocan este domingo una manifestación para defender los derechos sociales y la gestión 100% pública de los servicios del Estado de Bienestar.
Partidos políticos
Congreso de los Diputados La Agencia Estatal de Salud Pública, última víctima del desencuentro entre el PP, Junts y el Gobierno
La creación de esta institución, propuesta en 2011 y aprobado su anteproyecto el pasado jueves, ha sido tumbada por la oposición a la ley de desperdicio alimentario.
djcesarrubio
20/5/2023 21:51

Pero mi querida Meloni Sánchez, si eso no da ni para 41 mil euros para cada centro. Este sin vergüenza se cree que somo idiotas, por qué no deja de sufragar con deuda pública a la organización de terroristas imperialistas USA-OTAN con dinero (más bien deuda), público español y lo invierte en los españoles. Con este corrupsoe para qué queremos al PPedofilia?

2
0
djcesarrubio
20/5/2023 21:56

Qué cosa más rara me ha salido, espero que se entienda

0
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Más noticias
En saco roto (textos de ficción)
En saco roto El cuarto
No iba a tocar nada porque aquel era el cuarto en el que había nacido su madre. Así que a Laura le gustaba imaginarlo a mediados de los años 40 del siglo pasado.
Macrogranjas
Maltrato animal Retiran el sello de bienestar animal a la granja vinculada a Mercadona donde ocurrió una “masacre” de pollos
La propietaria de la instalación, Lusiaves, ha perdido la certificación catalana de bienestar animal Welfair. Tras las difusión de imágenes de la “masacre”, plantilla actual y pasada de la empresa aseguró que eran prácticas “recurrentes”.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.