Sanidad pública
El riesgo “muy elevado” de trabajar en las UCI y urgencias del Hospital Clínico de Madrid

Tres informes del servicio de prevención dibujan una situación crítica para la plantilla de enfermería y TCAE por las bajas no cubiertas. Desde el MATS denuncian que la Dirección del Hospital no ha enmendado la situación pese a los sucesivos requerimientos.
Personal sanitario en las urgencias del Hospital Clínico
Personal sanitario en las urgencias del Hospital Clínico. Álvaro Minguito

Entre marzo y junio de 2022 el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Hospital Clínico de Madrid elaboró tres informes de evaluación de riesgos psicosociales: uno para la UCI Sur, otro para la UCI Norte y uno para el servicio de urgencias. En los tres documentos, a los que ha tenido acceso El Salto, se llega a la misma conclusión para el personal de enfermería y TCAE (Técnica de Cuidados Auxiliares de Enfermería) que trabaja en este hospital de gran complejidad de la Comunidad de Madrid que presta atención a casi medio millón de personas: hay un “riesgo muy elevado” para trabajadores y trabajadoras en tiempo y carga de trabajo, entre otros aspectos.

Estos dictámenes daban un plazo de seis meses a la dirección del hospital para valorar la adecuación de los recursos humanos a la carga de trabajo. Una vez transcurrido el plazo y con estos dictámenes en la mano, el sindicato MATS acudió a la Inspección de Trabajo en enero de 2023 para interponer una denuncia. Este sindicato se queja de lo que considera una actuación laxa y poco efectiva de este organismo, que ha hecho que la situación entre la plantilla siga siendo “crítica”.

Desde el MATS denuncian un recorte de personal que ha acabado en un callejón sin salida que la dirección del hospital aún no ha enmendado. Las evaluaciones psicosociales hablan de la frecuencia del trabajo en fines de semana y festivos. “En muchas ocasiones no es posible mantener un descanso semanal de 48 horas seguidas”, apuntan. Además, señalan que no siempre el tiempo asignado a las tareas resulta suficiente, “de manera que es necesario trabajar con rapidez y acelerar el ritmo de trabajo. El tiempo, y sobre todo la intensidad de la atención durante ese tiempo, resultan elevados”.  

“Los pacientes pueden verse expuestos a una situación crítica”, denuncia Santiago Zarapuz, portavoz del MATS, quien incide en que se trata de los servicios del hospital que atienden las situaciones más delicadas y que permanecen infradotados. “En urgencias suele haber una enfermera por cada dos-tres pacientes UCI, mientras lo esperable es que hubiera entre 1,5 y dos como mucho. Mientras, hay una TCAE por cada cuatro pacientes cuando lo esperable sería una TCAE por cada tres”, enumera Zarapuz.

La Inspección valida en este informe la excesiva carga de trabajo asociada a las bajas sin cubrir e indica que parte de la plantilla ha acumulado hasta 80 horas extras anuales

Tres meses de plazo

En mayo de 2023, la Inspección de Trabajo, en un escrito al que ha tenido acceso El Salto, dio un plazo de tres meses para cumplir con todas las medidas exigibles en las evaluaciones psicosociales, incluyendo cubrir las bajas. La Inspección valida en este informe la excesiva carga de trabajo asociada a las bajas sin cubrir e indica que parte de la plantilla ha acumulado hasta 80 horas extras anuales. En ese documento emplaza a la dirección del hospital y a los sindicatos a una nueva vista que tuvo lugar el pasado 18 de septiembre. En esa reunión, denuncia Zarapuz, la dirección del hospital aseguró que la situación de la plantilla ya estaba subsanada. Acto seguido, la Inspección elaboró un documento a mano en el que explican las medidas adoptadas por el hospital. Aún así, el caso se mantiene abierto, remarcan desde el MATS quienes esperan sanciones que hagan obligatorio el cumplimiento de lo que dicen las evaluaciones y no solo requerimientos que la dirección “ignora sistemáticamente”, recalcan. Y avisan de que la plantilla sigue teniendo huecos sin cubrir.

En un escrito del MATS que envía a la Inspección el pasado 15 de septiembre, se detalla que en la UCI Norte faltan tres enfermeras, y solo se han contratado dos enfermeras en verano. “Justifican que no se contrata por falta de personal en bolsa”, apuntan. Mientras, en la UCI Sur, siempre según el MATS, hay cuatro bajas sin cubrir y tres renuncias.

“Entre el 70 y el 80% de la plantilla de estos servicios son temporales, lo que dificulta aún más la calidad asistencial”, dice un portavoz del MATS

En esta misiva transmiten también los resultados de una encuesta elaborada entre 107 trabajadores y trabajadoras de los servicios de enfermería y TCAE. Al 90% le llaman fuera de su horario laboral a su teléfono personal para realizar turnos extras y cambios de turno. El 67% de las TCAE desconocen las horas que les deben al hospital. Al 24% del personal de enfermería les deben más de 50 horas.

Sanidad pública
Precariedad Trabajadores de una UCI del Gregorio Marañón alertan del riesgo en la seguridad de los pacientes
Durante el pasado fin de semana se registraron incidencias por situaciones que ponen en riesgo al paciente, debido al incumplimiento en las ratios enfermera-paciente, con turnos de una sanitaria para atender a tres enfermos en estado grave e inestable.

A esto se añade la precariedad de las condiciones laborales. “El 70-80% de la plantilla de estos servicios son temporales lo que dificulta aún más la calidad asistencial”, denuncia Zarapuz, quien indica que el riesgo se puede incrementar ya que la apertura de una nueva sala para pacientes agudos con 14 camas sin incrementar la plantilla llama a la puerta. De fondo, la salud de los pacientes: “Se pueden exponer a situaciones críticas, hay que reforzar las plantillas para salvar vidas”, concluye Zarapuz.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Senegal
Senegal Una ‘Escuela de rehenes’ o cómo Francia usó la educación en África para transformar las mentes
La administración colonial francesa puso en marcha en 1855 un centro educativo que tenía el objetivo de formar a los hijos de los reyes locales mediante el borrado de su cultura.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Camboya
Camboya 50 años del inicio del genocidio en Camboya
El régimen de Pol Pot acabó con la vida de más de dos millones de personas. Solo tres integrantes de los Jemeres Rojos han sido condenados por crímenes contra la humanidad.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Galicia
Galicia Faro de Vigo despide a su trabajador número 20 en una década mientras firma beneficios de 2,5 millones
El comité de empresa y el Colexio de Xornalistas reprueban la decisión de la empresa del grupo catalán Prensa Ibérica y convocan una protesta semanal en las redacciones del periódico por toda Galicia.
Más noticias
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.