Sanidad pública
El riesgo “muy elevado” de trabajar en las UCI y urgencias del Hospital Clínico de Madrid

Tres informes del servicio de prevención dibujan una situación crítica para la plantilla de enfermería y TCAE por las bajas no cubiertas. Desde el MATS denuncian que la Dirección del Hospital no ha enmendado la situación pese a los sucesivos requerimientos.
Personal sanitario en las urgencias del Hospital Clínico
Personal sanitario en las urgencias del Hospital Clínico. Álvaro Minguito

Entre marzo y junio de 2022 el Servicio de Prevención de Riesgos Laborales del Hospital Clínico de Madrid elaboró tres informes de evaluación de riesgos psicosociales: uno para la UCI Sur, otro para la UCI Norte y uno para el servicio de urgencias. En los tres documentos, a los que ha tenido acceso El Salto, se llega a la misma conclusión para el personal de enfermería y TCAE (Técnica de Cuidados Auxiliares de Enfermería) que trabaja en este hospital de gran complejidad de la Comunidad de Madrid que presta atención a casi medio millón de personas: hay un “riesgo muy elevado” para trabajadores y trabajadoras en tiempo y carga de trabajo, entre otros aspectos.

Estos dictámenes daban un plazo de seis meses a la dirección del hospital para valorar la adecuación de los recursos humanos a la carga de trabajo. Una vez transcurrido el plazo y con estos dictámenes en la mano, el sindicato MATS acudió a la Inspección de Trabajo en enero de 2023 para interponer una denuncia. Este sindicato se queja de lo que considera una actuación laxa y poco efectiva de este organismo, que ha hecho que la situación entre la plantilla siga siendo “crítica”.

Desde el MATS denuncian un recorte de personal que ha acabado en un callejón sin salida que la dirección del hospital aún no ha enmendado. Las evaluaciones psicosociales hablan de la frecuencia del trabajo en fines de semana y festivos. “En muchas ocasiones no es posible mantener un descanso semanal de 48 horas seguidas”, apuntan. Además, señalan que no siempre el tiempo asignado a las tareas resulta suficiente, “de manera que es necesario trabajar con rapidez y acelerar el ritmo de trabajo. El tiempo, y sobre todo la intensidad de la atención durante ese tiempo, resultan elevados”.  

“Los pacientes pueden verse expuestos a una situación crítica”, denuncia Santiago Zarapuz, portavoz del MATS, quien incide en que se trata de los servicios del hospital que atienden las situaciones más delicadas y que permanecen infradotados. “En urgencias suele haber una enfermera por cada dos-tres pacientes UCI, mientras lo esperable es que hubiera entre 1,5 y dos como mucho. Mientras, hay una TCAE por cada cuatro pacientes cuando lo esperable sería una TCAE por cada tres”, enumera Zarapuz.

La Inspección valida en este informe la excesiva carga de trabajo asociada a las bajas sin cubrir e indica que parte de la plantilla ha acumulado hasta 80 horas extras anuales

Tres meses de plazo

En mayo de 2023, la Inspección de Trabajo, en un escrito al que ha tenido acceso El Salto, dio un plazo de tres meses para cumplir con todas las medidas exigibles en las evaluaciones psicosociales, incluyendo cubrir las bajas. La Inspección valida en este informe la excesiva carga de trabajo asociada a las bajas sin cubrir e indica que parte de la plantilla ha acumulado hasta 80 horas extras anuales. En ese documento emplaza a la dirección del hospital y a los sindicatos a una nueva vista que tuvo lugar el pasado 18 de septiembre. En esa reunión, denuncia Zarapuz, la dirección del hospital aseguró que la situación de la plantilla ya estaba subsanada. Acto seguido, la Inspección elaboró un documento a mano en el que explican las medidas adoptadas por el hospital. Aún así, el caso se mantiene abierto, remarcan desde el MATS quienes esperan sanciones que hagan obligatorio el cumplimiento de lo que dicen las evaluaciones y no solo requerimientos que la dirección “ignora sistemáticamente”, recalcan. Y avisan de que la plantilla sigue teniendo huecos sin cubrir.

En un escrito del MATS que envía a la Inspección el pasado 15 de septiembre, se detalla que en la UCI Norte faltan tres enfermeras, y solo se han contratado dos enfermeras en verano. “Justifican que no se contrata por falta de personal en bolsa”, apuntan. Mientras, en la UCI Sur, siempre según el MATS, hay cuatro bajas sin cubrir y tres renuncias.

“Entre el 70 y el 80% de la plantilla de estos servicios son temporales, lo que dificulta aún más la calidad asistencial”, dice un portavoz del MATS

En esta misiva transmiten también los resultados de una encuesta elaborada entre 107 trabajadores y trabajadoras de los servicios de enfermería y TCAE. Al 90% le llaman fuera de su horario laboral a su teléfono personal para realizar turnos extras y cambios de turno. El 67% de las TCAE desconocen las horas que les deben al hospital. Al 24% del personal de enfermería les deben más de 50 horas.

Sanidad pública
Precariedad Trabajadores de una UCI del Gregorio Marañón alertan del riesgo en la seguridad de los pacientes
Durante el pasado fin de semana se registraron incidencias por situaciones que ponen en riesgo al paciente, debido al incumplimiento en las ratios enfermera-paciente, con turnos de una sanitaria para atender a tres enfermos en estado grave e inestable.

A esto se añade la precariedad de las condiciones laborales. “El 70-80% de la plantilla de estos servicios son temporales lo que dificulta aún más la calidad asistencial”, denuncia Zarapuz, quien indica que el riesgo se puede incrementar ya que la apertura de una nueva sala para pacientes agudos con 14 camas sin incrementar la plantilla llama a la puerta. De fondo, la salud de los pacientes: “Se pueden exponer a situaciones críticas, hay que reforzar las plantillas para salvar vidas”, concluye Zarapuz.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Comunidad de Madrid
Educación Pública El profesorado madrileño denuncia el “extremo deterioro físico” de los centros educativos
La Plataforma de docentes en lucha 'Menos Lectivas' ha arrancado este jueves una campaña para visibilizar el estado de “abandono institucional” que sufren colegios, institutos y universidades tras los sucesivos recortes del gobierno regional.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?