Coronavirus
Trabajadores de UCI madrileñas renuncian ante la precariedad de sus contratos de refuerzo covid

Sanitarios y sanitarias del Hospital Clínico San Carlos y del Gregorio Marañón denuncian falta de descansos tras encadenar contratos temporales desde el inicio de la pandemia.
Hospìtal Clínico San Carlos
Hospìtal Clínico San Carlos, n Madrid. Álvaro Minguito

Los trabajadores y trabajadoras temporales de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Clínico San Carlos y del Gregorio Marañón ya no pueden más. Por ello, tal y como explica el sindicato MATS a El Salto, los sanitarios de estos dos grandes hospitales de la Comunidad de Madrid han comenzado a plantarse ante una situación de “maltrato” y de “ausencia de descansos” desde marzo de 2020 cuando fueron contratados como refuerzos covid. Contratos que la Consejería de Sanidad ha ido renovando por meses a lo largo de la pandemia, siendo la última ampliación desde este mes de julio hasta diciembre. Y muchos no han podido cogerse “ni diez días de vacaciones”, según explican desde este sindicato.

No pueden más, están exhaustos y no se sienten valorados después de haber estado sufriendo la tralla en las UCI durante los peores meses de la pandemia. Las vacaciones no las disfrutan, las liquidan a final de contrato. Ahora lo más normal es que se hubiera hecho una contratación más estable para que se pudieran coger unas vacaciones en condiciones. Pero no ha sido así, y no descansan y con el nivel de estrés con el que han trabajado, llegando a hacer turnos de 19 horas, no poder disfrutar de una semana de vacaciones es un desgaste para el trabajador y un riesgo para el paciente, explica Santiago Zarapuz, portavoz del MATS en el Clínico.

El carácter temporal de nuestra relación laboral siempre es un obstáculo para disponer de los descansos adecuados que permitan dar una asistencia de calidad a nuestros pacientes, evitando poner en riesgo su seguridad y salud, expresan sanitarios en una carta al director gerente del Hospital Clínico, José Soto Bonel, a la que ha tenido acceso El Salto. Personal que, en su mayoría, comenzó de prácticas de formación, conocidas como residencias, y que, tras formarse en UCI en pleno pico de coronavirus, consiguieron contratos de refuerzo.

Coronavirus
Represión en pandemia Sanitarias del Ramón y Cajal, amenazadas tras colgar una pancarta de protesta
El sindicato MATS denuncia que enfermeras y TCAEs de Urgencias de este hospital madrileño han sido interpeladas por un vigilante de seguridad “bajo órdenes de dirección” tras dos semanas de protestas por la destitución de una coordinadora.

Trabajadores que señalan que durante la pandemia no se ha llevado a cabo una amplicación correcta de la jornada que se ha traducido en un aumento considerable de la siniestralidad laboral. Si a esto unimos la alta temporalidad de los/as trabajadores y una ausencia continuada en la cobertura de puestos (para cubrir ausencias, bajas o descansos) los riesgos para la seguridad y salud del paciente aumentan exponencialmente, advierten para incidir que estos riesgos se elevan con la no concesión de vacaciones.

“Ante estas decisiones arbitrarias muchos compañeros están abandonando sus empleos y otros se lo están pensando”, advierten en la misiva enviada a principios de junio en un centro donde ya se han retirado una decena de sanitarios

“Ante estas decisiones arbitrarias muchos compañeros están abandonando sus empleos y otros se lo están pensando”, advierten en la misiva enviada a principios de junio y respaldada por un centenar de trabajadores en un centro donde ya se han retirado una decena de sanitarios, tal y como contabilizan desde el MATS. Situación similar han registrado en el Gregorio Marañón, donde los refuerzos covid se están empezando a plantar por cubrir “muchas jornadas de noches seguidas” y “llamamientos a cualquier hora para ir a trabajar en cualquier momento”, explica Zarapuz.

Hospitales de alta complejidad

Y todo en hospitales de pacientes agudos de alta complejidad con un índice de estancia media elevado, que va de entre 5 y 12 días de media, según la clasificación del Servicio Madrileño de Salud. Por ello, ambos cuentan con dos UCI con entre 30 y 50 camas. En noviembre de 2020 la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, inauguraba una innovadora UCI flexible en el Gregorio Marañón que puede acoger hasta 35 plazas, pasando de las 23 que eran las habituales.

“En las UCI de estos hospitales una enfermera no debería llevar más de un paciente y medio o dos pacientes. Pero nos encontramos en situaciones que llevan hasta tres pacientes por enfermera”

 “En las UCI de estos hospitales una enfermera no debería llevar más de un paciente y medio o dos pacientes. Pero nos encontramos en situaciones que llevan hasta tres pacientes por enfermera”, relata el portavoz del MATS. Y todo ello insertado en una política sanitaria de recortes de personal, tal y como denuncia el delegado sindical. “En el Clínico para este verano han contratado 40 enfermeras pero ni un médico, ni uno. Cogerán a los residentes que están en formación. Y además van a cerrar 140 camas y con lista de espera que cuadruplica el año pasado en citas y en cirugía la quintuplica”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Comunidad de Madrid
Educación Pública El profesorado madrileño denuncia el “extremo deterioro físico” de los centros educativos
La Plataforma de docentes en lucha 'Menos Lectivas' ha arrancado este jueves una campaña para visibilizar el estado de “abandono institucional” que sufren colegios, institutos y universidades tras los sucesivos recortes del gobierno regional.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?