Sanidad
Caos en la urgencia infantil de La Paz: “A veces los niños se quedan solos, sin enfermera”

Trabajadoras de este Hospital denuncian la falta de personal en el servicio de enfermería que provoca que algunos niños, a veces en estado grave, queden sin la vigilancia necesaria. “Hay un área de siete camas sin enfermera permanente”, aseguran.
Hospital Materno Infantil de La Paz. Foto de:SATSE
Hospital Materno Infantil de La Paz. Foto de:SATSE

En enero de 2018, la por aquel entonces presidenta de la Comunidad de Madrid, Cristina Cifuentes, inauguraba unas flamantes instalaciones del área materno infantil del Hospital Universitario de La Paz. Eran unas nuevas urgencias pediátricas que hacían crecer un 70% esta zona de pediatría, tras una inversión de 1,5 millones de euros. Cifuentes definía la obra como “un ejemplo” de lo que quiere que sea la sanidad madrileña, “que cure, pero que sea humanizada y cercana, en un entorno amable y cálido”.  Hoy, y tras recortes en la plantilla, no hay enfermeras suficientes para atender todas las áreas que en ocasiones reciben a niños y niñas en estado grave, según las denuncias del personal que trabaja en el centro.

“Hay un área de siete camas que no tiene enfermera permanente. De viernes a lunes baja un refuerzo desde otra área, pero de martes a jueves el refuerzo no llega y solo hay una enfermera vigilante. Los niños se quedan solos, sin la atención permanente de enfermería que es necesaria, porque es el mando intermedio entre las Técnicas de Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE) y las pediatras”, explica una trabajadora del centro.

Situación que se complica en verano y con la situación “límite” de los centros de Atención Primaria, tal y como denuncian desde SATSE Madrid. “Es un servicio modélico pero sin las enfermeras necesarias para garantizar la plena seguridad y calidad en los cuidados ya que progresivamente han ido retirando personal de enfermería”, cuentan desde el sindicato, a lo que se añade “el mal funcionamiento de los centros de salud por la falta de enfermeras/os, enfermeras especialistas y fisioterapeutas” que provoca que los pacientes se trasladen desde los barrios a estas urgencias hospitalarias.

“Es un servicio modélico pero sin las enfermeras necesarias para garantizar la plena seguridad y calidad en los cuidados ya que progresivamente han ido retirando personal de enfermería”, avisan desde el SATSE

Un servicio saturado en el que las familias llegan a esperar “entre cuatro y seis horas para ser atendidas”, según expresan trabajadoras a El Salto. “Hemos tenido días la sala llena y sin capacidad para poder atender a todos los pacientes como deberían ser atendidos. “Puede ser que a tu hijo le hayan cogido una vía y la enfermera se tenga que ausentar a otra zona, porque no está de manera permanente, y ninguna enfermera pueda vigilar a ese niño”, explica una trabajadora.  “Han adoptado soluciones pero siempre son temporales. Tiene que haber una enfermera permanente todos los días”, añade.

Desde SATSE avisan de que la pelota está en el tejado de la Dirección del centro que redujo el número de enfermera incumpliendo sus propios protocolos. y “sin tener en cuenta que ésta ocupa una zona muy amplia, que tiene espacios de limpio y sucio que no pueden ser atendidos por la misma enfermera y que, en ocasiones, se requiere que otra compañera ayude en alguna técnica enfermera lo que deja una zona sin la profesional de referencia”, avisan.

Sanidad pública
Atención Primaria Sube la marea de protestas por el posible cierre de 41 centros de salud en Madrid
Protestas vecinales y sindicales se agolpan para que el hipotético plan de contingencia que se filtró y que se habría diseñado de cara al verano no se vuelva una realidad.

“Desde SATSE Madrid hemos advertido que la falta de enfermeras puede tener graves consecuencias, pero desde la Dirección siguen primando el ahorro económico sobre la seguridad de los pacientes”, siendo estos niños y niñas, algunos “en estado grave”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Madrid Un baile impide a miembros de la ultraderecha pisar de nuevo la facultad de Ciencias Políticas de la UCM
Una diputada de Vox y un influencer conocido por su discurso machista, racista y lgtbiqfóbico intentaron entrar en la facultad a un acto organizado por la misma organización estudiantil de derechas que invitó a Espinoza de los Monteros, en febrero.
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.

Últimas

Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.
Economía
Análisis Europa, ¿última defensora del liberalismo o cómplice de un orden fracasado?
El peligro no proviene únicamente de líderes externos “autoritarios”, sino de la erosión interna de la democracia bajo un sistema que pone al mercado por encima de la gente.
València
València La jueza de Catarroja pide a la Guardia Civil que documente cuántas cámaras hay en el Cecopi
La instructora del caso de la dana ha encargado la elaboración de un informe sobre las instalaciones del Centro de Coordinación de Emergencia (Cecopi).
Más noticias
Madrid
Derecho a la vivienda Consumo abre expediente a Alquiler Seguro por prácticas abusivas contra los inquilinos
La decisión del Ministerio de Pablo Bustinduy, según el Sindicato de Inquilinas, “abre la puerta a la devolución de millones de euros a las inquilinas que reclamen sus derechos”.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.