Sanidad pública
Trabajadores de una UCI del Gregorio Marañón alertan del riesgo en la seguridad de los pacientes por falta de plantilla

Durante el pasado fin de semana se registraron incidencias por situaciones que ponen en riesgo al paciente, debido al incumplimiento en las ratios enfermera-paciente, con turnos de una sanitaria para atender a tres enfermos en estado grave e inestable, según fuentes de la plantilla.
Gregorio Marañon Hospital de campaña - 2
Una ambulancia en la entrada del Hospital Gregorio Marañón de Madrid. David F. Sabadell

Trabajadores y trabajadoras de la UCI flexible en el Gregorio Marañón alertan de que durante el fin de semana pasado la ausencia de personal suficiente produjo riesgos en la seguridad de los pacientes ingresados en la unidad. Según explican estas fuentes, en un turno llego a haber solo una enfermera para atender a tres pacientes, cuando las ratios son de un máximo de dos. “Son enfermos en estado grave e inestables y hasta de uno es la relación enfermera-paciente si llevan ECMO un sistema de ventilación que permite la respiración— o tienen que ser pronados —colocados boca abajo— o hay que llevarlos a pruebas, explican los trabajadores a El Salto.

Según ha podido saber este periódico, se registraron hasta 10 alertas en el sistema CISEM, una plataforma donde se describen de manera anónima situaciones que ponen en riesgo la seguridad del paciente. “Cuando nadie en concreto se hace cargo de un paciente hay muchos fallos, olvidos, malentendidos y desatención. Hacemos lo que podemos y, por ejemplo, nos dijo una enfermera que un paciente continuó con una bomba de infusión continua de insulina sin aporte de nutrición ni sueros y sufrió una hipoglucemia”, explica.

“La situación a las 8 horas (del sábado) era de falta de cuatro enfermeras. Esto supone una sobrecarga asistencial, un detrimento en el cuidado y lo que es más importante, un potencial riesgo para la vida del paciente”.

Por ello decidieron enviar una carta a Dirección de Enfermería del hospital en la que alertan del riesgo para los pacientes de la falta de personal y explican que “a primera hora del turno de mañana hemos contactado con la supervisión de guardia exponiendo la situación que implica asumir el cuidado de tres pacientes por enfermera”. “La situación a las 8 horas (del sábado) era de falta de cuatro enfermeras”, explican en la misiva, a la que ha tenido acceso El Salto. “Esto supone una sobrecarga asistencial, un detrimento en el cuidado y lo que es más importante, un potencial riesgo para la vida del paciente”.

Esta situación no es puntual y se inserta dentro de un contexto en el que sanitarios y sanitarias de las UCIs del Gregorio Marañón y del Clínico están abandonando sus puestos de trabajo ante la precariedad de sus contratos de refuerzo covid.

Plantilla exhausta

Así, y tal y como publicó El Salto, los sanitarios de estos dos grandes hospitales de la Comunidad de Madrid han comenzado a plantarse ante una situación de “maltrato” y de “ausencia de descansos” desde marzo de 2020 cuando fueron contratados como refuerzos covid. Contratos que la Consejería de Sanidad ha ido renovando por meses a lo largo de la pandemia, siendo la última ampliación desde este mes de julio hasta diciembre. Y muchos no han podido cogerse “ni diez días de vacaciones”, según explican desde el sindicato MATS.

“No pueden más, están exhaustos y no se sienten valorados después de haber estado sufriendo la tralla en las UCI durante los peores meses de la pandemia. Las vacaciones no las disfrutan, las liquidan a final de contrato”, explicaba Santiago Zarapuz a El Salto.

Todo ello en hospitales de alta complejidad que atienden a pacientes en estado grave. El Gregorio Marañón cuenta con dos UCIs y es un centro con un índice de estancia media elevado, según la clasificación del Servicio Madrileño de Salud, en el que los pacientes permanencen entre 5 y 12 días de media en la UCI.

La UCI flexible del Gregorio Marañón, ubicada en las instalaciones de la antigua biblioteca, fue inaugurada en noviembre de 2020 por la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, en plena pandemia, pensada para acoger hasta 35 plazas, pasando de las 23 que eran las habituales.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Xunta de Galicia
Sanidade A Xunta de Feijóo, condenada por negar as visitas a unha muller falecida de cancro por ter covid-19
A xuíza di que a situación requiriu medidas de prevención “flexibilizadoras”. Faleceu a principios de 2022 no Hospital Álvaro Cunqueiro durante os últimos meses de administración do xefe do PP con Julio García Comesaña como conselleiro.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Sanidad
Sanidad La necesidad de la salud
Que la sanidad esté cada vez menos enfocada a la salud es un objetivo de esos poderes que no son capaces de parar, o al menos gestionar, los políticos.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?