Sanidad pública
Escasez de personal en las UCI del Gregorio Marañón y del Clínico en plena sexta ola

La ratio de dos pacientes por cada profesional de enfermería no se cumple en las unidades de críticos, mientras las trabajadoras alertan de situaciones de riesgo.

Las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de los hospitales de alta complejidad de la Comunidad de Madrid Gregorio Marañón y Clínico San Carlos vienen arrastrando una falta de personal que se ha recrudecido en este último mes de diciembre. Así lo denuncian desde el sindicato MATS, que alertan de que la situación es seria. “La ratio paciente enfermera debiera de ser de dos enfermos por cada trabajadora, y en el caso de las TCAE (Técnicas de Cuidados Auxiliares de Enfermería) debiera de ser de tres por cada enfermo. Cosa que no se está dando en muchos casos. Las UCI están desabastecidas de personal y todo en plena sexta ola cuando se teme que pueden llegar necesidades más difíciles de cubrir”, expresa a El Salto Santiago Zarapuz, portavoz del MATS.

Según los datos de la cuenta COVID19 MADRID-S.P.M, gestionada por médicos de 62 hospitales de la Comunidad de Madrid, en la UCI del Clínico San Carlos ya hay siete pacientes ingresados con covid positivo. En el Gregorio Marañón la cifra asciende a 17. En este centro se vive un escenario más preocupante. En sus habitaciones de críticos ya se están utilizando sistemas de oxigenación de sangre (ECMO) en pacientes covid, que son laboriosos de manejar y que requieren de una enfermera por paciente. “Si el ratio está siendo de una enfermera por cada tres pacientes, con estos sistemas que necesitan una enfermera por paciente es imposible asumir esto”, alerta Zarapuz.

Comprometiendo la seguridad del paciente

En el Hospital San Carlos hay dos unidades de UCI: una con pacientes covid y otra que es la Unidad de Críticos II, que a su vez se divide en dos zonas: La Unidad Coronaria, con siete pacientes en la actualidad, y la unidad de cuidados intensivos, con nueve pacientes. 

El pasado 29 de diciembre los trabajadores registraban una incidencia en el sistema CISEM, una plataforma donde se describen de manera anónima situaciones que ponen en riesgo la seguridad del paciente, en la Unidad de Críticos II. Relatan que sacaron tres enfermeros de la unidad “ante las necesidades de personal de enfermería en otras unidades”. Según la alerta, quedaron siete enfermeros para 17 pacientes. La única solución ofrecida fue trasladar una enfermera desde la unidad de críticos de pediatría. Les comunicaron que no hay personal y no había posibilidad de mandar a nadie más. “Una compañera tuvo que asumir tres pacientes”, afirman. En la alerta se indica que, en medio de esta situación, entró un paciente que requirió la atención de todos los trabajadores “poniendo en riesgo la seguridad de todos los pacientes”.

Desde el MATS han emitido un escrito al Director Gerente del Hospital, José Soto Bonel, alertando de que esta situación no es nueva “ya que hace aproximadamente dos años los responsables de las Unidades de Críticos de este centro vienen ejecutando medidas de reducción de personal que han mermado o deteriorado las plantillas hasta la situación actual que es prácticamente insostenible”.

“La situación se ha complicado desde hace un mes cuando muchos trabajadores que estaban en esa unidad, que eran contratos de refuerzo covid, se les ha cesado, han renunciado o se les ha cambiado a otros servicios y esas plazas no se han cubierto”

“La situación se ha complicado desde hace un mes cuando muchos trabajadores que estaban en esa unidad, que eran contratos de refuerzo covid, se les ha cesado, han renunciado o se les ha cambiado a otros servicios y esas plazas no se han cubierto. La gente tiene que ir solucionando las carencias de forma improvisada”, alerta Zarapuz.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, prometió que se contaría con el total de los 11.300 refuerzos covid contratados para atajar la pandemia. Hoy, y en el descuento de unos contratos que espiran el 31 de diciembre, trabajadores y sindicatos denuncian que esa promesa no se ha cumplido y algunos desconocen cuál será su destino inmediato.

Sin la ratio suficiente

Al mismo tiempo, en las UCI del Gregorio Marañón el movimiento de personal para cubrir vacantes de manera improvisada se ha vuelto algo habitual, tal y como denuncian los trabajadores. Desde el MATS aseguran que han estado un año sin supervisora.

Sanidad pública
Precariedad Trabajadores de una UCI del Gregorio Marañón alertan del riesgo en la seguridad de los pacientes
Durante el pasado fin de semana se registraron incidencias por situaciones que ponen en riesgo al paciente, debido al incumplimiento en las ratios enfermera-paciente, con turnos de una sanitaria para atender a tres enfermos en estado grave e inestable.

Este hospital cuenta con dos unidades de críticos. La última adquisición, presentada por la presidenta Ayuso en noviembre de 2020, fue una UCI extendible, conocida como la UCI biblioteca, que puede pasar de 23 a 35 camas y es donde se atiende a los pacientes covid. Una trabajadora explica que la ausencia de plantilla en esta unidad es una constante. “Hoy hemos tenido que asumir de nuevo tres pacientes por enfermera en una UCI como esta de pacientes críticos. Hemos emitido varios avisos en el sistema CISEM”, afirma una trabajadora.

“Hemos cubierto la UCI biblioteca los trabajadores procedentes de la otra UCI limpia. Si yo bajo y me contagio y mañana vuelvo a mi unidad, mis pacientes son limpios y se pueden contagiar”

En la UCI biblioteca hoy faltaban tres personas. “Hemos cubierto la UCI biblioteca los trabajadores procedentes de la otra UCI limpia. Si yo bajo y me contagio y mañana vuelvo a mi unidad, mis pacientes son limpios y se pueden contagiar”, explica la trabajadora. “Nos hemos visto con siete personas para 17 pacientes y dos personas que no conocen el servicio”, advierte quien asegura que la solución es desplazar a otros profesionales de otros servicios, como la UCI pediátrica, con “desconocimiento” de las tareas que se realizan en estas unidades.

“Están cubriendo necesidades asistenciales con absoluta improvisación. Bajan gente de la zona de arriba para cubrir la de abajo, pasando de zonas de limpio a sucio. Esto es un riesgo para los contagios de pacientes que están graves”, alerta el representante del MATS. “La situación es grave y más con lo que puede llegar en esta sexta ola. Hoy en el Clínico se preparaban más camas por posibles ingresos covid. Y esto no puede seguir así”, concluye Zarapuz.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andre Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.

Últimas

Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Recomendadas

Galicia
Galicia La UE cava hondo: litio gallego para el nuevo militarismo europeo
En pleno rearme ordenado desde Bruselas, Galicia entra en el tablero geopolítico como potencial proveedor de litio para la industria de defensa. Un enclave de alto valor ecológico en Doade (Ourense) se convertirá en cantera para baterías militares.
Almería
Artes escénicas Almería reclama su (dancístico) lugar
A menudo relegada al olvido en los mapas culturales, esta provincia oriental sigue siendo una gran desconocida, a pesar de su riqueza histórica, su diversidad paisajística y su potencia creativa.
Series
Series Masculinidad hegemónica o plomo: la sátira contra los hombres en ‘The White Lotus’
La serie culmina de forma trágica, llevando al extremo la lógica neoliberal, y se cuestiona si es posible una transformación que no termine cooptada por el propio patriarcado.