Sanidad pública
O PP rexeita a ILP para salvar a atención primaria e descalifica á Plataforma SOS Sanidade Pública

A ILP co maior respaldo social da historia do Parlamento Galego, con máis de 55.000 sinaturas de apoio, foi rexeitada hoxe polo PP. Nin o presidente Rueda nin o conselleiro de Sanidade participaron no debate.
ILP Sanidade Publica Galega no parlamento
Vanessa Viquendi defendendo a ILP no Parlamento, mentres a bancada do goberno estaba case valeira. Foto: Parlamento Galego
9 may 2023 20:00

A Plataforma SOS Sanidade Pública e os moitos colectivos en defensa da sanidade que a integran estiveron esta mañá no Parlamento Galego para debater a Iniciativa Lexislativa Popular para fortalecer a Atención Primaria galega. Unha iniciativa que acadou máis de 55.000 sinaturas en todo o país e que a sitúa como a que maior respaldo social obtivo na historia, logo de meses de fortes mobilizacións, que contaron coa implicación de máis de 30 plataformas constituídas en toda Galiza para defender a Atención Primaria.

Lembremos que a ILP, segundo as plataformas sanitarias, recollía medidas racionais, factibles e aplicables de maneira inmediata para rematar coas trabas e dificultades para acceder aos centros de saúde e para mellorar as condicións laborais do persoal sanitario de Atención Primaria e do resto do SERGAS. Na actualidade denuncian que pode pasar máis dunha semana de espera para ser atendido no médico de cabeceira, ou ben que se prioricen as consultas telefónicas en lugar de presenciais e que moitos servizos de urxencias e PACs continúen pechados ou sen servizos mínimos, entre outras cuestións.

Sanidad pública
Unha ILP para salvar a atención primaria na sanidade galega
O pasado 26 de abril diversos colectivos en defensa da sanidade pública mobilizáronse en máis de 20 localidades para conseguir que a Xunta aprobe a Iniciativa Lexislativa Popular que actualmente está en trámite no Parlamento Galego.

Se cadra o máis salientable do acontecido esta mañá no Parlamento teña que ver coa actitude do grupo popular fronte á ILP, que sabían que ían tombar coa súa maioría. Pois nin o presidente Rueda nin o concelleiro de Sanidade, Julio García Comesaña —que leva máis de dous anos sen recibir á Plataforma SOS Sanidade Pública— participaron no debate, deixando ao deputado Alberto Pazos Couñago lanzar duras acusacións cara a propia plataforma por partidista. Pois, segundo o exposto polo deputado popular na tribuna do Parlamento, SOS Sanidade Pública trátase “dunha sucursal do bipartito” e a ILP “non contempla ningunha solución aos problemas” e “só pretende salvar o falso relato da esquerda” pero non “salvar a sanidade pública”.

Pola súa banda, Vanessa Viquendi foi a encargada de defender o texto no pleno da Cámara. Como integrante da plataforma e presidenta do colectivo Pediatras e Matronas Xa! lembroulle ao deputado popular que ela “non milita en ningún partido” e que a iniciativa lexislativa “conta con medidas como fixar un máximo de 48 horas de espera para consultas nos centros de saúde, subir ata o 25% do gasto total sanitario adicado á Atención Primaria e que se tratan de medidas en favor de toda a cidadanía galega, non en contra de ninguén.”

A ILP recolle medidas en favor de toda a cidadanía galega, non en contra de ninguén, lembran dende SOS Sanidade

Mentres o debate continuaba na cámara, numerosos integrantes da plataforma manifestábanse diante da mesma e agardaban ao resultado da votación. Os grupos da oposición, tanto PSdeG coma BNG, respaldaron a iniciativa e acusaron ao PP de falta de diálogo e de querer continuar coa súa política de desmantelamento da Atención Primara e do sistema sanitario público galego.

ILP 2 Sanidade Galega
SOS Sanidade Pública hoxe ás portas do Parlamento mentres debatían a ILP. Foto: CCOO-Galicia

Unha vez concluída a votación diferentes representantes das plataformas sanitarias lembraron coma o PP escondeu no debate os dous anos en que SOS Sanidade Pública estivo a participar no Consello Técnico do Sistema de Saúde de Galicia e que presentou un proxecto para un novo modelo de Atención Primaria “que o SERGAS gardou nun caixón”. Ademáis, quixeron engadir que “entendemos que o PP este en desacordo coa ILP, pero non que insulte e ataque ás miles de persoas que a apoiaron para facer frente á situación de precariedade dos centros de saúde, dos puntos de atención continuada (PACs) ou dos servizos de pediatría e matronas, que se atopan sen persoal nin recursos necesarios para atender á poboación”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Violencia institucional Una mujer con dos hijas a punto de ser desahuciadas por segunda vez en un mes
Primero, Sareb expulsó a la familias del bloque de El Yesero 10, y ahora, el recurso municipal que le asignaron, “Las Caracolas”, le ha dado un ultimátum para salir este viernes 11 de abril.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.