Sanidad pública
Unha ILP para salvar a atención primaria na sanidade galega

O pasado 26 de abril diversos colectivos en defensa da sanidade pública mobilizáronse en máis de 20 localidades para conseguir que a Xunta aprobe a Iniciativa Lexislativa Popular que actualmente está en trámite no Parlamento Galego.
ilustración sanidade galiza
Ilustración: Miguel Peralta.
30 abr 2023 09:00

No pasado mes de febreiro o persoal sanitario galego conseguiu encher a Praza do Obradoiro en Compostela reclamando reverter as consecuencias do fracasado sistema de xestión actual na atención primaria: unha semana de espera para ser atendido no médico de cabeceira, consultas telefónicas en lugar de presenciais, servizos de urxencias e PACs pechados ou sen servizos mínimos, etc. Unha situación que levan denunciando anos dende a Plataforma SOS Sanidade Pública e que afecta sobre todo as zonas rurais, pero tamén ás comarcas máis poboadas, como poida ser o Salnés ou o Barbanza. Lembremos que Feijoo foi o responsables do SERGAS nos anos 90, onde comezaron primeiros intentos privatizadores —as fundacións— que remataron ‘rescatadas’ con diñeiro público.

Sanidad pública
Colapso na sanidade pública galega
O colapso na atención primaria e nas urxencias son o resultado dunha privatización implacábel que favorece o lucro de xigantes empresariais como Medtronic.

Na actualidade estase a tramitar no Parlamento Galego unha Iniciativa Lexislativa Popular (ILP) —vai ir a votación o próximo 9 de maio— que recolleu máis de 55.000 sinaturas no país e que contén todas as medidas urxentes e necesarias recomendadas polas organizacións sanitarias para resolver os problemas actuais do SERGAS, orixinados pola xestión privatizadora da Xunta de Galicia. Entre as referidas medidas destacan: a atención persoal ao paciente como regra xeral para as consultas médicas, correspondéndolle a el ou a ela a decisión de ser atendido de forma telemática. Paralelamente, determínase tamén que deba existir sempre a opción de ser atendido por unha persoa ao chamar por teléfono aos servizos sanitarios e non por unha máquina como sucede na actualidade.

Coa ILP recolléronse máis 55.000 sinaturas e contén todas as medidas urxentes e necesarias recomendadas polas organizacións sanitarias para resolver os problemas actuais do SERGAS

Do mesmo xeito, na ILP recóllense unha serie de medidas para fixar uns mínimos razoables de dispoñibilidade de centros e persoal para salvagardar a debida calidade da atención primaria aos pacientes, proporcionando unha atención sanitaria en igualdade tendo en conta as diferencias de cada xénero. Nese senso, a saúde reprodutiva e sexual das mulleres ten necesidades específicas que necesitan ser atendidas por matronas. Non ter en conta esta especificación implica abrir unha fenda de xénero e unha desigualdade sanitaria, polo que na ILP establécese un mínimo de 1 matrona por cada 5.000 mulleres. Destacan entre estas medidas a obrigación de publicar, como mínimo, unha convocatoria de prazas anual, a recuperación dos consultorios periféricos e o incremento e redimensión dos cadros de persoal dos centros de saúde.

Lembremos que xa no ano 2009 a Xunta chegou a un acordo coa mesa sectorial para resolver a precariedade laboral dos e das traballadoras sanitarias galegas pero que o devandito acordo nunca chegou a executarse. Na actualidade son as peor pagadas do Estado e non están equiparados nin sequera co resto do funcionariado da propia Xunta de Galicia. As condicións de explotación laboral obrigan a moitas traballadoras do sector a marcharse fóra, o que agrava a falta de persoal existente, orixinada pola mala xestión e a intencionada falta de formación de novos profesionais, pois durante anos a Xunta de Galicia negouse a convocar todas as prazas dispoñibles de novos MIR. Pola súa banda, Vanessa Viquendi, representante de Pediatras e Matronas Xa, quixo resaltar para este medio que o recente acordo co sindicato minoritario CESM non beneficia en absoluto á poboación, pois simplemente sobe o salario ao persoal que tamén traballa na sanidade privada. É dicir, a Xunta está empregando fondos públicos para algo que non repercute en absoluto nos pacientes, ademais de deixar clara a estratexia por parte da Administración Galega de seguir favorecendo permanentemente á Sanidade Privada.

O obxectivo da presente ILP non pretende suplantar a Lei Galega de Saúde senón implementar unha serie de medidas para revitalizar e fortalecer os mecanismos sanitarios de Atención Primaria

Finalmente, propoñen recuperar as Xerencias de Atención Primaria e desenvolver as competencias dos Consellos de Saúde de Área Sanitaria e do Consello de Saúde de Galicia. Dende a Plataforma SOS Sanidade Pública reivindican as Xerencias de Atención primaria coma un elemento esencial e chave para repartir os recursos e organizar a asistencia primaria atendendo as particularidades de cada área sanitaria. Por outra banda, coa presente Lei búscase aumentar a capacidade de participación cidadá nos Consellos de Saúde de Área Sanitaria e o Consello de Saúde de Galicia, dándoselle maior peso e relevancia nos devanditos órganos.

A Plataforma SOS Sanidade Pública lembra que a recollida de sinaturas segue aberta na súa web e que o obxectivo da presente ILP non pretende suplantar a Lei Galega de Saúde senón implementar unha serie de medidas para revitalizar e fortalecer os mecanismos sanitarios de Atención Primaria, garantindo unha cobertura de calidade á poboación e unhas condicións de traballo dignas para o persoal. Anuncian que o vindeiro día 9 de maio —cando se leva a votación da ILP en sede parlamentaria— seguirán as mobilizacións cunha concentración diante do Parlamento Galego ás 10 da mañá, onde está convocada toda a cidadanía galega.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia Los sindicatos exigen a Trabajo que tome medidas en el “cierre patronal” de Sargadelos
El dueño, Segismundo García, ha permitido la entrada de casi toda la plantilla tras cuatro días de lo que califican de “chantaje”. Desde CCOO y CIG denuncian que este miércoles se ha “ninguneado a 12 trabajadores”.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.