Sanidad pública
La nueva consejera de Sanidad de Ayuso ha trabajado para la empresa privada Quirón Salud

Fátima Matute ha sido médica especialista en radiodiagnóstico en el Hospital público Clínico San Carlos y directora Asistencial de Diagnóstico por Imagen para Health Diagnostic del grupo Quirón Salud.
Ayuso Elecciones 28M
Ayuso tras ganar las elecciones en el balcón de Génova. Álvaro Minguito

Este jueves la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, presentaba a su nuevo y renovado equipo de gobierno durante su discurso de investidura. En él solo hay tres mujeres para 9 carteras. Entre estas está Fátima Matute, la nueva consejera de Sanidad. Matute ejercía hasta ahora como médica especialista en radiodiagnóstico en el Hospital público Clínico San Carlos.

Además, y según su perfil de Linkedin, ha sido directora Asistencial de Diagnóstico por Imagen para Health Diagnostic del grupo Quirón Salud. Health Diagnostics es una empresa de este grupo que provee servicios de Laboratorio, Genética y Telerradiología a empresas y particulares, según se lee en su web. Entre la red de centros a los que atiende estaría el Hospital la Luz. Matute, en una nota de prensa de junio de 2021, aparece como radióloga para este centro. Siempre según su perfil de Linkedin, esta médica habría empezado a trabajar para Quirón Salud en junio de 2021.

El grupo Quirón Salud gestiona cuatro importantes concesiones de la Comunidad de Madrid: la Fundación Jiménez Díaz, el Hospital Rey Juan Carlos, el Infanta Elena y el Hospital General de Villalba.

El grupo Quirón Salud gestiona cuatro importantes concesiones de la Comunidad de Madrid: la Fundación Jiménez Díaz, el Hospital Rey Juan Carlos, el Infanta Elena y el Hospital General de Villalba

Según la nota de prensa de la Comunidad de Madrid, Matute es licenciada en Medicina y Cirugía. Desde 2003 desarrolla su actividad en el departamento de Radiología en el Hospital público Clínico San Carlos, donde actualmente es coordinadora del Laboratorio de Imagen Médica. Además es vicepresidenta de la Sociedad de Seguridad y Calidad en Radiología. “En los últimos años ha colaborado con el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) para implantar el Plan de Garantía de Calidad en la Comunidad de Madrid 2022-2025 y unificar la cartera de servicios de radiología”, aseguran. Ni rastro de su puesto en el grupo Quirón Salud.

Asuntos pendientes

Mature llega a una cartera de alto voltaje, con mucha tarea pendiente en la comunidad que menos porcentaje del PIB invierte en Sanidad y con una alta conflictividad laboral. Por el momento, la Plataforma de Médicos y Facultativos no Fijos de Madrid ya están demandando atención para que afronte “junto al colectivo” y “de forma urgente y responsable”, el grave problema de temporalidad que afronta el sistema sanitario madrileño en el que más de la mitad de las especialistas, el 53,9%, son temporales. 

Sanidad pública
Sanidad Pública Los médicos y médicas especialistas vuelven a la huelga en Madrid
Más de 3.500 facultativos y facultativas especialistas de los hospitales madrileños se encuentran en fraude de ley por temporalidad ilícita y sus puestos penden de un hilo, por lo que irán a la huelga indefinida los próximos martes y jueves.

Estos profesionales, que suspendieron su huelga hasta la configuración del nuevo gobierno, recuerdan el “nulo interés” de la pasada consejería de Sanidad para estabilizar sus trabajos y mantener a profesionales con largos años de experiencia en la sanidad pública. “No hay más tiempo. Urge liberar 3.247 plazas para que se estabilicen por concurso de méritos los médicos y otros facultativos de Madrid, cuyos contratos están fuera de la ley por temporalidad injustificadamente prolongada", exigen.

“Un gesto inequívoco de que esto va a ser el principio de una nueva época sin eufemismos ni propaganda, con hechos, sería empezar por devolver las 35 horas”

Del lado sindical, las organizaciones han dado la bienvenida a la nueva consejera no sin recordarles las tareas pendientes. Desde CC OO Sanidad Madrid, su secretario general, Mariano Martín-Maestro, le ha avisado de que hay que desatascar el principal motivo que llevó a los últimos días de huelga convocados en toda la sanidad madrileña previo a las elecciones: la vuelta a las 35 horas laborales, aspecto que hace de Madrid una comunidad excepcional donde sanitarios y sanitarias no han vuelto a sus condiciones de antes de la crisis económica. “Un gesto inequívoco de que esto va a ser el principio de una nueva época sin eufemismos ni propaganda, con hechos, sería empezar por devolver las 35 horas”, ha asegurado Martín-Maestro.

Comunidad de Madrid
Elecciones 28M Ayuso acaba su mandato con huelga en sanidad y en educación
Personal sanitario y docentes hacen un paro este viernes para pedir la vuelta a las 35 horas laborales. Madrid es una excepción en el Estado y mantiene a sus funcionarios con las condiciones laborales derivadas de la crisis económica.

Además ha apuntado otras demandas que llevan tiempo encima de la mesa como la puesta en marcha de un plan que acabe con el desmantelamiento de la Atención Primaria y que frene la fuga de talento del SERMAS, la implementación urgente de un nuevo plan de reducción de listas de espera y tiempos de demora en Primaria, o el plan de urgencias y emergencias para la región.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.