Sanidad pública
La Sanidad Pública sigue defendiéndose en las calles

A un año de que se declarara el Estado de Alarma, la ciudadanía vuelve a manifestarse en defensa a una Sanidad Pública que consideran ha sido maltratada por el gobierno regional.
ayuso sanidad pública
Cabezuda de Isabel Díaz Ayuso en una manifestación por la sanidad pública. Pablo 'Pampa' Sainz

Miles de personas han vuelto a salir a la calle en Madrid en defensa de la Sanidad Pública convocadas por la Marea Blanca. En medio de la creciente incertidumbre por lo que suceda con los destinos de la política madrileña, el reclamo de defensa del Sistema Público y las críticas a la gestión de la pandemia que ha hecho el Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, se han reiterado.

Cuando se cumple justo un año del decreto que ordenó el confinamiento en todo el Estado, el Paseo del Prado volvió a llenarse de color al grito de “¡Sanidad Pública! Diferentes entidades profesionales y colectivos sociales de la ciudad adherían a un comunicado que se leyó al final de la manifestación, junto a la emblemática Puerta de Alcalá.

“Esta es una denuncia cada día de más cabreo por la destrucción programada de nuestra sanidad pública y la mala acción política de Ayuso, que realmente se ha dedicado en estos tiempos de pandemia a gastarse el dinero Covid, que ha recibido muchos millones, para privatizar más cosas”, ha explicado Carmen Esbri, portavoz de la mesa en defensa de la Sanidad Pública en Madrid.En tal sentido, ha recordado que hay “centros de atención primaria muy precarizados, el personal muy estresado y así un largo etcétera mientras ella (por Ayuso) hizo un hangar, que no es un hospital, que no había necesidad de hacerlo porque teníamos centros de salud y hospitales, había que contratar a más gente”, ha manifestado.

Sanidad pública
Sanidad pública El MATS reclama más presupuesto sanitario
Las protesta, que tuvo lugar en el Hospital 12 de Octubre, se trasladará en las semanas siguientes a otros centros hospitalarios y a las puertas de la empresa responsable de la lavandería.

La nota distintiva de la manifestación la puso una especie de ninot con la cara de la presidenta traído por las vecinas y vecinos del barrio de Butarque, que reclaman a la Comunidad un centro de salud para la atención en la zona. También fue notorio el reclamo al alcalde José Luis Martínez Almeida, por el incumplimiento de su promera de instalar en el edificio de la calle Gobernador 39 —donde funcionaba el centro social La Ingobernable— un centro de salud.

“Denunciamos el mal hacer de la señora Ayuso y el peligro que supone un gobierno que trabaja solo para sí mismo. Ayuso trabaja para Ayuso, no trabaja para Madrid, porque asi no va a garantizar la salud comunitaria, que es en definitiva para lo que está ahí. Desde hace años tenemos al PP en Madrid y ellos solo piensan en términos de mercado, y los políticos que solo piensan en mercado son colaboracionistas de nuestro malestar” ha concluido Esbri.

El cuestionamiento a la gestión del gobierno regional se ha extendido también al plan de vacunación de la Comunidad, desarrollado en parte en grandes espacios como el Estadio Wanda Metropolitano y al cierre de los centros de Urgencia de la Atención Primaria. “La sanidad no se vende, se defiende”, es el lema que acompaña siempre a una Marea que sigue encabezando la protesta ciudadana en defensa de la Sanidad Pública.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelva
Sanidad pública Más de cinco mil personas se manifiestan en Huelva por la sanidad pública
La plataforma Onubenses Unidos por una Sanidad Pública de Calidad denuncia, entre otras cuestiones, la saturación en la lista de esperas y la falta de un Hospital Materno Infantil en la provincia.
Sanidad pública
Sanidad La exclusividad para trabajar en la pública: bulos y verdades del nuevo Estatuto Marco
Los profesionales sanitarios llevan 20 años con la misma regulación marco. Mientras el Ministerio de Sanidad reanuda las conversaciones para crear un nuevo estatuto, médicos exigen una norma propia.
#84932
15/3/2021 8:13

Ayuso va ha arrasar en votos y los votos los otorga el pueblo

0
0
#84916
14/3/2021 23:05

La hemos perdido. Con anuncios tan chulos como Sanitas etc... Y a la par la sanidad pública. Y seguiremos perdiendo derechos que nuestros abuelos conquistaron... Eso si. Sin quemar contenedores (especie a proteger) porque ni había
..,...

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?