Sanidad pública
La asamblea de trabajadoras reclama más presupuesto sanitario a las puertas del Hospital 12 de Octubre

Las protesta, que tuvo lugar en el Hospital 12 de Octubre, se trasladará en las semanas siguientes a otros centros hospitalarios y a las puertas de la empresa responsable de la lavandería.
Accion Hospital 12 de octubre
Protesta de personal sanitario contra la precariedad laboral en el Hospital12 de Octubre, en Madrid. Pablo 'Pampa' Sainz

El Movimiento Asambleario de Trabajadoras-es de la Sanidad (MATS) continúa con los Miércoles contra la Precaridad y por el Empleo, iniciativa de protesta que nació en noviembre de 2020 y tiene planificada una serie de acciones durante todo el mes de marzo. En la jornada de ayer miércoles, 24 de febrero, el lema Luto por la precariedadcongregó a personal sanitario, administrativo, pacientes y organizaciones aliadas que se sumaron a la protesta simbólica a las puertas del Hospital 12 de Octubre.

Desde el sindicato proponen una serie de medidas “urgentes para evitar la degradación de la Sanidad” y aseguran que poner en práctica alguna de ellas no solo depende de la voluntad, sino también de “una inversión que se vea reflejada en los presupuestos de la Comunidad”.

“En los contratos la eventualidad que tenemos es del 57%, traslados forzosos al Zendal y luego todo lo que tiene que ver con la Sanidad Pública. Seguimos con los SUAP cerrados, la Atención Primaria no funciona, la atención telefónica está costando vidas, son muchas cosas”, explicó el portavoz sindical, Luis López Álvarez.

La primera de las exigencias es que la Comunidad paralice los traslados al Hospital Isabel Zendal. “No se puede permitir que estas compañeras sean tratadas como piezas de usar y tirar”, afirman desde el MATS. También solicitan convertir los contratos eventuales en interinos (serían unos 8.000), la jornada laboral de 35 horas y que las bolsas de contratación “sean centralizadas y transparentes para tos las categorías".

“Nos encontramos desde hace años con una precariedad que afecta a los profesionales y de forma muy grave al deterioro de la Sanidad Pública y a la salud de la población. Sufriendo recortes de profesionales, aumento de la jornada laboral, ratios de profesionales-pacientes a la cola de España y Europa, contratos basura, cierres de cama, centros de salud sin construir y largas listas de espera” enumeraron desde el sindicato en el comunicado leído durante la acción.

En tal sentido, acusaron a la Comunidad y al Gobierno central de lo que sucede. “Todo ello mal gestionado o bien pensado por el Gobierno de la Comunidad de Madrid desde hace años, que no se esconde a la hora de hacer de la salud un negocio. Y con un Gobierno central que da carta blanca sin ningún tipo de intervención con la excusa de que las competencias en materia sanitaria son de la Comunidad”, señalaron.

El próximo miércoles, con el lema “Muro de dignidad” la acción se trasladará al Hospital La Paz, y el miércoles 17 a la sede de la empresa ILUNION, que presta del servicio de lavandería. “Llevaremos ropa sucia para denunciar ese problema, que la ropa no es solamente de los trabajadores sino de los pacientes. Muchas veces no hay pijamas, no hay almohadas o las sábanas vienen sucias. Desde que se privatizó la lavandería de Mejorada la ropa viene fatal o a veces no hay”, aseguró López Alvarez. El último acto hasta ahora previsto, será el 24 de marzo a las puertas del Hospital Ramón y Cajal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Movilización social Miles de personas llenan Madrid para pedir a Ayuso medidas que atajen la crisis de vivienda
Más de 40 organizaciones han pedido medidas como aplicar la Ley de Vivienda o incluir los pisos de la SAREB en el parque público. “Ayuso, control de precios del alquiler ya y vivienda pública y social”, exigen desde la plataforma convocante.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.
#83701
26/2/2021 12:09

solo con pedir una subida del presupuesto para sanidad no sirve, el presupuesto lo inflan para luego pagar empresas afines de colegas corruPPtos

0
0
#83623
25/2/2021 16:10

Sólo con reducir el fraude fiscal a la mitad se resuelve la precariedad, sueldos bajos, recortes, falta de material, contratación de gente poco preparada porqué os preparados se han marchado al extranjero, y en educación ídem.PAGAR IMPUESTOS PARA LAS GRANDES FORTUNAS Y NO TAN GRANDES. iNSPECCIONES DE FRAUDE Y QUITAR PREVENDAS LEGALES. Sicav, autonomías con mínima tributación, Andorra no puede funcionar cómo funciona aunque sea legal.etc, etc

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?