Sanidad pública
La asamblea de trabajadoras reclama más presupuesto sanitario a las puertas del Hospital 12 de Octubre

Las protesta, que tuvo lugar en el Hospital 12 de Octubre, se trasladará en las semanas siguientes a otros centros hospitalarios y a las puertas de la empresa responsable de la lavandería.
Accion Hospital 12 de octubre
Protesta de personal sanitario contra la precariedad laboral en el Hospital12 de Octubre, en Madrid. Pablo 'Pampa' Sainz

El Movimiento Asambleario de Trabajadoras-es de la Sanidad (MATS) continúa con los Miércoles contra la Precaridad y por el Empleo, iniciativa de protesta que nació en noviembre de 2020 y tiene planificada una serie de acciones durante todo el mes de marzo. En la jornada de ayer miércoles, 24 de febrero, el lema Luto por la precariedadcongregó a personal sanitario, administrativo, pacientes y organizaciones aliadas que se sumaron a la protesta simbólica a las puertas del Hospital 12 de Octubre.

Desde el sindicato proponen una serie de medidas “urgentes para evitar la degradación de la Sanidad” y aseguran que poner en práctica alguna de ellas no solo depende de la voluntad, sino también de “una inversión que se vea reflejada en los presupuestos de la Comunidad”.

“En los contratos la eventualidad que tenemos es del 57%, traslados forzosos al Zendal y luego todo lo que tiene que ver con la Sanidad Pública. Seguimos con los SUAP cerrados, la Atención Primaria no funciona, la atención telefónica está costando vidas, son muchas cosas”, explicó el portavoz sindical, Luis López Álvarez.

La primera de las exigencias es que la Comunidad paralice los traslados al Hospital Isabel Zendal. “No se puede permitir que estas compañeras sean tratadas como piezas de usar y tirar”, afirman desde el MATS. También solicitan convertir los contratos eventuales en interinos (serían unos 8.000), la jornada laboral de 35 horas y que las bolsas de contratación “sean centralizadas y transparentes para tos las categorías".

“Nos encontramos desde hace años con una precariedad que afecta a los profesionales y de forma muy grave al deterioro de la Sanidad Pública y a la salud de la población. Sufriendo recortes de profesionales, aumento de la jornada laboral, ratios de profesionales-pacientes a la cola de España y Europa, contratos basura, cierres de cama, centros de salud sin construir y largas listas de espera” enumeraron desde el sindicato en el comunicado leído durante la acción.

En tal sentido, acusaron a la Comunidad y al Gobierno central de lo que sucede. “Todo ello mal gestionado o bien pensado por el Gobierno de la Comunidad de Madrid desde hace años, que no se esconde a la hora de hacer de la salud un negocio. Y con un Gobierno central que da carta blanca sin ningún tipo de intervención con la excusa de que las competencias en materia sanitaria son de la Comunidad”, señalaron.

El próximo miércoles, con el lema “Muro de dignidad” la acción se trasladará al Hospital La Paz, y el miércoles 17 a la sede de la empresa ILUNION, que presta del servicio de lavandería. “Llevaremos ropa sucia para denunciar ese problema, que la ropa no es solamente de los trabajadores sino de los pacientes. Muchas veces no hay pijamas, no hay almohadas o las sábanas vienen sucias. Desde que se privatizó la lavandería de Mejorada la ropa viene fatal o a veces no hay”, aseguró López Alvarez. El último acto hasta ahora previsto, será el 24 de marzo a las puertas del Hospital Ramón y Cajal.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sindicatos
Organizing Organización sindical en el Hospital Ramón y Cajal
La historia del sindicato Red de Trabajadores (RT) en el Hospital Ramón y Cajal es un ejemplo de organización de base
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Argentina
Trabajo sexual AMMAR, el sindicato de referencia para las trabajadoras sexuales, cumple treinta años en Argentina
La Asociación de Mujeres Meretrices de la Argentina cumple tres décadas pidiendo derechos para las trabajadoras sexuales ante el abandono y la represión institucional.
#83701
26/2/2021 12:09

solo con pedir una subida del presupuesto para sanidad no sirve, el presupuesto lo inflan para luego pagar empresas afines de colegas corruPPtos

0
0
#83623
25/2/2021 16:10

Sólo con reducir el fraude fiscal a la mitad se resuelve la precariedad, sueldos bajos, recortes, falta de material, contratación de gente poco preparada porqué os preparados se han marchado al extranjero, y en educación ídem.PAGAR IMPUESTOS PARA LAS GRANDES FORTUNAS Y NO TAN GRANDES. iNSPECCIONES DE FRAUDE Y QUITAR PREVENDAS LEGALES. Sicav, autonomías con mínima tributación, Andorra no puede funcionar cómo funciona aunque sea legal.etc, etc

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 por ciento.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
El laberinto en ruinas
Opinión “Madrugá” del 2000. Veinticinco años de nada
Hace 25 años la Semana Santa sevillana sufrió quizás la mayor conmoción de su historia. No se sabe qué ocurrió pero sí que a partir de entonces la fiesta ya no sería la de antes.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.