Sanidad pública
La Junta de Andalucía adjudicó 458 millones de euros a dedo a través de miles de contratos en fraude de ley

Según la Intervención de la Junta de Andalucía el SAS repartió a dedo 458 millones de euros a empresas vinculadas a la sanidad privada, especialmente a farmacéuticas, a través de miles de contratos fraccionados en fraude de ley durante 2021
MorenoBonilla12
El presidente andaluz, Juanma Moreno Bonilla durante una reunión con su equipo de gobierno
1 oct 2024 12:48

En el año 2021 la Junta de Andalucía repartió a dedo 458 millones de euros a empresas vinculadas a la sanidad privada, especialmente a farmacéuticas, a través de miles de contratos fraccionados en fraude de ley a través del Servicio Andaluz de Salud según informa eldiario.es

La Intervención de la Junta de Andalucía ha realizado un informe sobre estos pagos en los que “apreciaba indicio delictivo” a partir del “fraccionamiento indebido” de los contratos con el objetivo de “eludir” la Ley de Contratos Públicos.

El gobierno andaluz ha concatenado miles de contratos menores de entre 15.000 y 30.000 euros destinados a empresas farmacéuticas como Novartis, Pfizer, Roche, Janssen, Sanofi Aventis o Bayer hasta llegar a cantidades millonarias.

La mayoría de estos contratos, según esta información, se han realizado en las provincias de Cádiz, Córdoba, Huelva y Jaén donde el pasado mes de junio los auditores del SAS elevaron a la Dirección gerente cuatro informes “desfavorables” sobre la fiscalidad en los contratos de obras, bienes y servicios durante 2021, en los que denuncian el “uso abusivo de la utilización del contrato menor en fraude de ley”. La Intervención acusa además a la Consejería de Salud de “alterar” el objeto de los contratos con el objetivo de evitar “la aplicación de los umbrales de la contratación menor que establece la legislación”, además de vulnerar el principio de libre concurrencia y privilegiar a estas empresas.

La Junta de Andalucía se ha defendido alegando que “que el contrato menor es una figura legal válida” y exponiendo que la denuncia “es de una gran falta de rigor”. Por su parte los grupos de la oposición han denunciado la situación como un “escándalo”, Toni Valero, coordinador de IU ha denunciado que el caso “apesta a corrupción” y que es “una estrategia deliberada”.

Por su parte Juan Espadas desde el PSOE andaluz cree que esto se suma a “la derivación de recursos a la sanidad privada sin ningún tipo de control durante varios años en esa consejería”. Desde Adelante Andalucía, José Ignacio García ha expuesto que este reparto de dinero se trata de “el mayor escándalo de corrupción de Andalucía desde los ERE” y ha pedido que Juanma Moreno de explicaciones en el pleno del Parlamento andaluz de esta semana.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Análisis
Análisis Algunas preguntas incómodas sobre el rearme europeo
Si la UE ha de librar un conflicto con Rusia o China, no sería convencional y en teatro europeo, sino con más seguridad en África, donde se desplazarán con toda probabilidad gradualmente buena parte de las contradicciones del sistema.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.

Recomendadas

Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.