Sanidad pública
La Junta de Andalucía vende oficialmente la Atención Primaria

El Boletín Oficial de Andalucía publica la orden del gobierno andaluz que abre el camino a la privatización de la Atención Primaria.
Juanma Moreno
Juanma MOreno durante un mitin en Algeciras. Foto: NG

Este jueves la Junta de Andalucía ha publicado en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía la Orden que abre paso al uso de las empresas privadas de la Atención Primaria. El documento recoge que: “La Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad, regula la posibilidad de colaboración de sujetos privados en la prestación del servicio sanitario público a través de una doble vía, el concierto y los convenios de vinculación”.

La medida, que se hará efectiva este próximo viernes, pone al servicio de las empresas privadas una serie de tarifas para disponer de las instalaciones y los servicios públicos. En los precios que refleja la orden encontramos que las consultas de atención primaria podrían ser externalizadas por primera vez en la historia y tendrían un coste de 65 euros.

En el anexo se hace público el precio que establece para más de 50 tipos de servicios sanitarios. Desde la colonoscopia que tendría una tarifa de 153,70 € o la amputación del dedo de un pie que tendría un coste de 1.170,96 €. Esta tarifación de convenios y conciertos con empresas privadas está suscrita por el Servicio Andaluz de Salud (SAS).

Se trata de una medida histórica en Andalucía, ya que, además, hasta ahora no había una regulación ni la apertura al uso por parte de entidades privadas de instalaciones de sanidad públicas. Con este anuncio el gobierno andaluz y las empresas privadas tendrán un marco legal propicio, por el hecho de que pone en práctica la Ley 2/1998, de 15 de junio, de Salud de Andalucía, en cuyo artículo 73 habla de que “la colaboración de la Administración Sanitaria con la iniciativa privada se instrumentará a través de los convenios singulares de vinculación y de los conciertos sanitarios. En cuanto al régimen jurídico de dichos conciertos y convenios, establece que se regirán por sus propias normas con carácter preferente”.

La orden sigue las mismas líneas que las anunciadas por El Salto hace unas semanas cuando se hizo público el borrador de esta información oficial. La orden comenzó la última fase de su tramitación el 8 de julio de 2022, apenas dos semanas después de las elecciones autonómicas en las que el PP obtuvo la mayoría absoluta, sin embargo, pasó desapercibido a nivel político y mediático ante la época estival.

La normativa se ha publicado de manera intacta a pesar de la respuesta de los grupos de oposición que llevan semanas anunciando su negativa a esta decisión. La portavoz de ‘Por Andalucía’, Inma Nieto, señala a Moreno Bonilla la “aplicación del rodillo de su mayoría absoluta” y considera que es el “ataque más grave que se le ha infligido a nuestro servicio andaluz de salud” cree que la decisión del gobierno andaluz “genera una expectativa de beneficio para las empresas privadas a costa amenazando a las condiciones laborales de nuestro personal sanitario público”.

Con la puesta en marcha de esta orden se hace tangible una de las peores noticias que se le podía dar al sistema público de sanidad en Andalucía, que ya cuenta con el colapso de la atención primaria, la precariedad de sus trabajadoras, la falta de personal y la desaparición de centros de atención primaria en pueblos y barrios marginalizados por las instituciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Educación pública
Educación Pública El próximo curso en Andalucía comenzará con 525 clases públicas menos
Desde la llegada de Moreno Bonilla al Gobierno andaluz se han eliminado más de 3.000 aulas de la educación pública, según el sindicato USTEA.
atram_serrot
3/3/2023 17:27

En Catalunya hay edificios, hospitales privados, que están gestionados de manera privada pero ofrecen en el Hospital Clínic o Hospital de Sant Pau, aceptar cartera de clientes del ICS (instituto catalán de Salut) de la salud pública y por ello reciben un pago, ya que no hay suficiente inversión pública y espacios ya construidos y con todo lo necesario para atender a la población.
No entiendo bien o quizas leo mal, este señor propone que edificios y máquinas públicas estén al servicio de sanidad privada? Pero si hay infrastructuras y lista de espera publica, quien va a pagar la privada? Quien se va a creer ese humo que por pagar va a pasar antes, que quizas si, pero que necesidad? Que necesidad de jugar con el tiempo de los médicos para que no te puedan explorar bien y contarte que te pasa para que no caigas en la neurosis de una prueba de imagen, es más en la psicosis de pagar un médico privado por la demora? Hasta cuánto más van a llevar a la población a la desinformación sanitaria y desinformación de la autocura? Autocura des de la salud, no des de terapias alternativas no respaldadas por las ciencias médicas, hasta cuando mas tendremos que doblarnos los investigadores sanitarios?

0
0
djcesarrubio
2/3/2023 14:50

Sistema 'democrático' que permite que votantes antidemocráticos elijan partidos antisociales y golpistas para que implanten políticas dictatoriales. Democracia plena

1
0
djcesarrubio
2/3/2023 15:26

Si el pueblo 'soberano' no puede fiscalizar los desmanes del poder dónde está la democracia.

0
0
babyboom
2/3/2023 13:20

Cuánta urgencia en saquear Andalucia

0
0
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.

Últimas

Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.
There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.