Salud
La Junta prepara una normativa para que las empresas sanitarias privadas utilicen los hospitales públicos

El gobierno de Moreno Bonilla ultima una orden que permite que las empresas privadas utilicen los hospitales del Servicio Andaluz de Salud para realizar las pruebas u operaciones concertadas.
Moreno Bonilla escudo Andalucía
Moreno Bonilla mostró el alterado escudo andaluz en solapa y atril en una comparecencia ayer.

En plena ebullición del movimiento por la sanidad pública que sacude todo el Estado español y Andalucía, el gobierno de Juanma Moreno Bonilla está ultimando una orden que supondrá un paso crucial para la privatización de la sanidad en la comunidad.

El texto, elaborado por la Secretaría General Técnica de la Consejería de Salud y Familia, lleva fraguándose desde principios de 2022. El documento al que ha tenido acceso El Salto expone que su objetivo es: “La tarifación de los convenios y conciertos que suscriba el Servicio Andaluz de Salud con entidades, tanto públicas como privadas, para la prestación de la asistencia sanitaria en centros sanitarios”. Es decir, por primera vez se abre la puerta a las empresas privadas para que hagan uso de las instalaciones de sanidad pública para aplicar sus tratamientos.

En la orden aparecen los servicios que son “objeto de contratación” por parte de las empresas privadas: desde estancias médicas y curas hasta “la asistencia por equipo médico especializado, enfermería y personal auxiliar sanitario”.

En el documento, en su artículo 4, también aparece la fijación del precio de los servicios por parte de la empresa privada: “El presupuesto se establecerá por un precio global al objeto de proveer de atención sanitaria a la población de referencia adjudicada a dicho centro concertado y conforme a la cartera de servicios contratada”.

En la orden elaborada por la Consejería de Salud y Familia se establece una liquidación anual con las empresas privadas que utilicen estos espacios, además de la habilitación de Junta para fijar las tarifas que abonará a las empresas privadas por realizar procedimientos quirúrgicos y diagnósticos en instalaciones propias de la administración: “La Consejería con competencias en materia de salud podrá determinar las tarifas para la realización de procedimientos quirúrgicos y diagnósticos en instalaciones propias de la administración”.


La portavoz del Grupo Parlamentario de Por Andalucía, Inmaculada Nieto, ha calificado de “completo escándalo” las intenciones del gobierno de Moreno: “Aprobar esta norma supondría un golpe durísimo al Servicio Andaluz de Salud y sus profesionales y a toda la ciudadanía. Nieto denuncia que Moreno “está engañando al personal sanitario, especialmente al de Atención Primaria: mientras les prometía mejoras para evitar huelgas y movilizaciones, estaba preparando la entrada de empresas privadas a hacer su trabajo”.

Queda en evidencia, según Por Andalucía “la verdadera hoja de ruta del PP andaluz, que sigue los pasos de desmantelamiento de la sanidad pública ya andados por este partido en otras comunidades autónomas y especialmente en Madrid”.

La orden comenzó la última fase de su tramitación el 8 de julio de 2022, apenas dos semanas después de las elecciones autonómicas en las que el PP obtuvo la mayoría absoluta y se encuentra cercana a su publicación en el BOJA. Una vez publicada, su puesta en funcionamiento será de carácter inmediato. Desde Por Andalucía han solicitado la comparecencia de la consejera de Salud tras conocerse el proyecto: “Vamos a pedir al Gobierno andaluz que rectifique en su intención de privatizar la Atención Primaria“, comenta Nieto.


La puesta en marcha de esta normativa se une a la actitud de desprecio que ha mostrado la Junta de Andalucía ante la situación de la sanidad pública y las movilizaciones ciudadanas y profesionales en defensa de esta. El pasado 12 de enero, el viceconsejero de Salud, Miguel Ángel Guzmán, atribuía la convocatoria de huelga de médicas en Andalucía a un “contagio de otras comunidades” e insistía en que en Andalucía huelgas como esta “no tienen sentido”. Mientras tanto, la atención primaria en la comunidad sigue colapsada y la pérdida de servicios en el ámbito rural se hace día a día más palpable.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Educación pública
Educación Pública El próximo curso en Andalucía comenzará con 525 clases públicas menos
Desde la llegada de Moreno Bonilla al Gobierno andaluz se han eliminado más de 3.000 aulas de la educación pública, según el sindicato USTEA.
babyboom
20/2/2023 6:55

Es lo esperado, Moreno no decepciona, lo decepcionante es que los andaluces le hayan dado mayoría absoluta porque en cuatro años va a destruir lo bueno que tenía Andalucía.
Ahora van a adoctrinar a los niños en los colegios, dicen que les van a enseñar los valores del PP y la historia de España que cuenta el PP, ese es el principio del regreso a la servidumbre.

0
0
Acaido
13/2/2023 21:55

El escaso gasto público derivado a favorecer la implantación de la sanidad privada en detrimento de la sanidad pública a la que se condena al ostracismo y al abandono. Moreno Bonilla impone el utilitarismo neoliberal.

2
0
Humanista
13/2/2023 20:02

Nada nuevo bajo el sol...gobiernos de distinto color, han y estan externizando servicios médicos, con dinero público, resonancias, operaciones,...le llaman optimización de recursos financieros y de personal...exacto el que falta, con condiciones dignas.

2
0
djcesarrubio
13/2/2023 13:53

Qué esperáis de Bonilla! Es un misántropo, sus políticas se caracterizan por atentar contra la sociedad en su conjunto, como todos los franquistas.

1
0
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.