Sanidad pública
La Comunidad de Madrid vulneró el derecho a la libertad sindical en el hospital Isabel Zendal

Un juzgado de Madrid condena a la Consejería de Sanidad por impedir la entrada de delegados y delegadas sindicales y obliga a que establezca espacios de trabajo para las organizaciones presentes en la mesa sectorial, tras una denuncia de CC OO.

Bajo la excusa de que es un hospital de pandemias y, por tanto, con alto riesgo de contagio, la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid ha mantenido el acceso restringido a los delegados sindicales de todas las organizaciones en los puestos de trabajo del Hospital Enfermera Isabel Zendal. Una situación que comenzó a cambiar en noviembre de 2021, y tras una denuncia del sindicato CSIF ante Inspección de Trabajo que exigió al Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) que facilitara este acceso.

Hoy, y tras una denuncia impuesta por CC OO en marzo de 2021, la justicia sentencia que la Comunidad de Madrid ha vulnerado el derecho a la libertad sindical en el hospital de pandemias, condena en costas a la administración y obliga a proporcionar los medios necesarios a los y las delegadas sindicales y de prevención de riesgos laborales para desarrollar la labor que tienen encomendada.

Coronavirus
Un pabellón del Zendal no reúne las condiciones de seguridad necesarias, según CC OO
Cables de electricidad expuestos o antiguos desagües de WC al aire. Un equipo de inspección del sindicato ha detectado graves deficiencias en la instalación improvisada de puestos de vacunación en el pabellón tres del madrileño hospital de pandemias.

La sentencia 19/2022 del Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 17 de Madrid fuerza al SERMAS a que “la Federación de Sanidad y Sectores Sociosanitarios de CCOO de Madrid disponga de un local sindical propio y diferenciado, dotado de los medios materiales necesarios y adecuados para poder desempeñar el ejercicio de las funciones de representación sindical y como delegados de prevención de riesgos laborales”, según comunican desde esta organización.

“Hoy ocupamos una pequeña salita en el sótano, alejados de los trabajadores. No tenemos ordenadores, impresora, ni un lugar para archivar la documentación. Y, hasta que intervino Inspección de Trabajo, no nos dejaban acceder a los puestos de los trabajadores”, explica a El Salto Jesús López, delegado de CC OO del Isabel Zendal.

“Son trabajadores muy jóvenes, carecen de experiencia laboral y son más manejables, les pueden engañar y manejar a su antojo”

Para este delegado sindical, aunque la excusa utilizada es la situación epidemiológica, pareja a la que se vive en otros hospitales o centros de salud, detrás de este blindaje a los sindicatos estaba impedir que las y los trabajadores pudieran informarse de sus derechos, en un hospital que nació sin plantilla propia con sanitarios y sanitarias desplazadas desde otros centros de Madrid. “Son trabajadores muy jóvenes, carecen de experiencia laboral y son más manejables, les pueden engañar y manejar a su antojo”, denuncia López.

Un centro donde, en palabras de López, las vulneraciones de derechos laborales son constantes. “Les están continuamente cambiando de sitio. Van muy justos de personal porque el SERMAS sigue sin contratar a nadie. Ha habido un brote y no han cubierto las bajas. No les están dejando pedirse una semana de vacaciones, les están obligando a partirlas” explica el delegado de CCOO.

Denuncia ante Inspección Laboral 

Casi un año ha tardado la justicia en dar la razón a CC OO. Antes de que llegara este fallo judicial, llegaba el dictamen de Inspección de Trabajo y Seguridad Social obligando a que el SERMAS permitiera el acceso de los delegados sindicales y de prevención de riesgos laborales tras una demanda de CSIF, organización también presente en la mesa sectorial.

Este sindicato se amparaba en la vulneración de los acuerdos alcanzados en mesa sectorial. En concreto el de la comisión central de salud laboral de 4 de febrero del 2021, por el que se ordenan las funciones de representación, participación y consulta en materia de prevención de riesgos laborales.

El personal, desplazado desde otros centros, no tenía asignado delegados de personal o prevención y se les asistía desde sus hospitales de origen. Para poder dar este servicio se les indicaba que, en caso de requerir hablar con el trabajador solo se podría realizar “en su periodo de descanso o a la salida del turno”

Desde CSIF alertaron de que los delegados de prevención no podían desarrollar sus funciones de vigilancia y control sobre el cumplimiento de la normativa de prevención, “quebrantándose, además, los derechos de consulta y participación de los trabajadores de este hospital”. Avisaban desde este sindicato que el personal, desplazado desde otros centros, no tenía asignado delegados de personal o prevención y se les asistía desde sus hospitales de origen. Para poder dar este servicio se les indicaba que, en caso de requerir hablar con el trabajador solo se podría realizar “en su periodo de descanso o a la salida del turno”. Algo que, tras la intervención de Inspección de Trabajo pasó a la historia y que hoy la justicia aleja un poco más.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Más noticias
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.