Sanidad pública
El Colegio de Médicos se une al rechazo del plan de Ayuso para las urgencias extrahospitalarias

El Colegio de Médicos, institución reconocidamente moderada, ha exhibido hoy unidad con el sindicato médico AMYTS y asociaciones científicas y de profesionales para oponerse al nuevo plan de reorganización de las urgencias extrahospitalarias.
Sanidad Concentración Aduana - 3
Concentración de los médicos y médicas de urgencias extrahospitalarias frente a la Consejería de Sanidad. Álvaro Minguito

Mientras la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, sigue denunciando la promoción de un “boicot” por parte de los partidos de izquierdas, el Colegio de Médicos, institución reconocidamente moderada y poco habitual en las críticas a la gestión del PP, ha exhibido hoy unidad con el sindicato médico AMYTS y asociaciones científicas como la Sociedad Madrileña de Medicina de Familia y Comunitaria (SoMaMFyC), la Sociedad Madrileña de Médicos Generales y de Familia (SEMG-Madrid) o la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), para oponerse al nuevo plan de reorganización de las urgencias extrahospitalarias.

En una rueda de prensa celebrada desde la sede del Colegio de Médicos, representantes de estas organizaciones, junto a portavoces de Atención Primaria se mueve, la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AFEM) y la Plataforma Servicios de Atención Rural (SAR), han expresado su “disconformidad” con la reestructuración de las urgencias extrahospitalarias de la Comunidad de Madrid. Aseguran que la “precipitación” en la apertura de los nuevos Puntos de Atención Continuada (PAC) el pasado 22 de octubre, “está provocando numerosas incidencias y graves incidentes de seguridad”.

Sanidad pública
Sanidad Pública Médica que renuncia en un SAR de Madrid: “Me iré a Irlanda”
Los profesionales de los Servicios de Atención Rural (SAR) que estrenan turnos este jueves para cubrir los nuevos Centros de Atención 24 horas están siendo desplazados hasta a 60 kilómetros de sus casas, avisados durante la madrugada de este jueves.

“Podré tener más hospitales, más médicos y pagarles mejor, pero la protesta sindical siempre va a estar ahí, sobre todo cuando se van acercando las elecciones”, espetaba Ayuso desde la Asamblea de Madrid, mientras las sociedades científicas y las organizaciones médicas exhibían su preocupación por la “desorganización en la apertura de los PAC”, con “cambios forzados en condiciones laborales realizados de forma precipitada, con órdenes verbales de desplazamiento” y “en muchas ocasiones avisando a los profesionales con un mensaje al correo institucional enviado de madrugada, con el cambio de lugar y horario de trabajo a escasas horas del inicio de la jornada”.

Las acusaciones de “boicot” a los profesionales por parte de la propia presidenta “han podido favorecer un clima de animadversión hacia los facultativos”

Una situación que ha llevado a la “reapertura de los nuevos centros careciendo del mínimo material indispensable”, tal y como denunciaban las organizaciones presentes en el acto en el Consejo de Médicos. Una rueda de prensa en la que también se han denunciado las acusaciones de “boicot” a los profesionales por parte de la Consejería de Sanidad y de la propia presidenta, que, a juicio de estas organizaciones “han podido favorecer un clima de animadversión hacia los facultativos”.

Sanidad pública
Rebelión en primaria Los médicos de familia también van a la huelga en Madrid
El próximo 21 de noviembre arrancará un paro indefinido por la saturación del servicio y en solidaridad con el “caos” de las urgencias.

Las organizaciones profesionales han avisado de que se presentaron alternativas a la Consejería de Sanidad para que no se desatara el caos. Así, la secretaria general de AMYTS, Ángela Hernández Puente, ha asegurado que desde su sindicato se entregó un plan que comprendía la derivación del personal médico “atrapado” en el SUMMA 112 para cubrir la escasez de facultativos en los PAC. En lugar de eso, la Comunidad siguió adelante con su plan que ha consistido en reabrir un total de 80 centros con el personal de los 40 Servicios de Atención Rural (SAR). 

Desde su día de apertura, y tal y como demuestran los datos elaborados por el personal asignado a estos centros, más de un 30% de estos dispositivos abren sus puertas sin el personal suficiente. En un 40% de estos falta médico. 

Las videoconsultas no pueden ser sustitutivas de la presencia física del facultativo “ya que el contacto directo con el paciente y la exploración física es particularmente importante en situaciones de urgencia”

La solución de la videoconsulta

Por su parte, la última propuesta de la Consejería de Sanidad pasa por suplir la ausencia médica en algunos de estos dispositivos por la instauración de videoconsultas. De esta manera, 46 puntos fijos dispondrán de médico, enfermero y celador, y los otros 34 con dos enfermeros, celador y equipos para la realización de videoconsulta con un facultativo de la misma zona asistencial. Para las asociaciones de profesionales congregadas en el Colegio de Médicos esta herramienta en ningún caso puede ser sustitutiva de la presencia física del facultativo “ya que el contacto directo con el paciente y la exploración física es particularmente importante en situaciones de urgencia”.

En medio, el pasado 7 de noviembre los facultativos de los nuevos PAC eran llamados a una huelga indefinida convocada por el sindicato médico AMYTS. El 21 de noviembre se unirán a este paro los 4.240 médicos y médicas de Atención Primaria. Y el 13 de noviembre cuatro columnas recorrerán Madrid hasta Cibeles desde las 12 de la mañana en lo que se prevé una multitudinaria marcha.

Sanidad pública
Rebelión en primaria Los médicos de familia también van a la huelga en Madrid
El próximo 21 de noviembre arrancará un paro indefinido por la saturación del servicio y en solidaridad con el “caos” de las urgencias.

Por su parte, las asociaciones de profesionales, en una declaración conjunta hecha pública esta mañana durante la rueda de prensa en la sede del Colegio de Médicos piden, entre otras cosas, que se revierta esta reestructuración “hasta que se realice de forma consensuada con los profesionales, teniendo en cuenta la carga y continuidad asistencial, las peculiaridades geográficas (distancia al hospital) y la conciliación familiar”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad a la madrileña Huelga indefinida de ambulancias en Madrid ante un nuevo concurso que consideran “fraude de ley”
Sindicatos denuncian que la empresa Santa Sofía ha impuesto sus condiciones para que ninguna otra empresa pueda presentarse al pliego. Temen que peligren la subrogaciones de parte de la plantilla.
Madrid
Huelga de estudiantes FP El Sindicato de Estudiantes vuelve a reclamar prácticas para el alumnado de Formación Profesional
Las y los estudiantes de 16 institutos de Madrid han llevado cabo este martes un día de huelga ya que temen no tener garantizadas sus prácticas este año y, con ello, verse obligados a alargar su ciclo educativo.
Ayuntamiento de Madrid
Convenio colectivo Las cuidadoras ganan a Almeida: Madrid anuncia nuevos pliegos con la subida salarial pactada
Las trabajadoras de cuidados seguirán en huelga dado que “no hay nada tangible”. El anuncio afectaría a 12.000 personas empleadas por el Ayuntamiento, pero no a las 2.000 trabajadoras más convocadas a la huelga que trabajan para la Comunidad.
Turismo
Turismo Free tours: la atracción turística de la precariedad
La popularidad del 'free tour' para visitar las ciudades ha aumentado de manera vertiginosa, especialmente con la proliferación de plataformas intermediarias que se encargan de su comercialización.
Alemania
Alemania La izquierda alemana, esperanza al borde del precipicio
Die Linke deberá conseguir que quienes lideran su candidatura sean un poco menos desconocidos para el gran público cuando llegue el día de las elecciones. Las encuestas no le acercan al 5%, pero la formación sigue confiando en ganar tres distritos.
Desahucios
Escudo social Sanitarios y sanitarias de atención primaria se unen contra los desahucios, “un problema de salud pública”
Depresión, ansiedad, empeoramiento de enfermedades crónicas o surgimiento de nuevas afecciones acompañan a los problemas habitacionales. Lo denuncian médicos de Vallecas (Madrid) y lo refrendan los estudios.
Análisis
Análisis Making Europe Competitive Again: Ursula von der Leyen quema su propio Pacto Verde
La Comisión Europea antepone la desregulación a la descarbonización con el Partido Popular Europeo compitiendo con la extrema derecha en romper, diluir e impedir leyes de protección socioambiental.
Galicia
Galicia La Xunta filtra a su prensa afín un informe decisivo sobre Altri mientras se lo niega a las partes afectadas
Los grupos ecologistas señalan que la actuación es un “desprecio a la ciudadanía” y a los trámites medioambientales. En el diario que la publica, ‘La Voz de Galicia’, fue vicepresidente uno de los altos cargos de Greenalia.

Últimas

Entrevista La Poderío
Claudia GR Moneo “Intento observar desde el buen pensamiento. Rechazo el ‘piensa mal y acertarás’”
Claudia GR Moneo retrata lo bello que se escapa por las rendijas del día a día de su tierra. Es una periodista que ilustra con tino la sencillez que nos rodea, pero también una ilustradora de inevitable mirada periodística, gitana y andaluza
Periodismo
Premio libertad de expresión Las periodistas de El Salto Aurora Báez y Susana Sarrión, premiadas por su trabajo sobre violencia sexual
La investigación que recoge la denuncia de nueve alumnas contra el director de una escuela de teatro por violencia sexual ha merecido el reconocimiento en los Premios de Periodismo de la Asociación de Periodistas de Granada.
Palencia
Agresión El Sindicato de Estudiantes denuncia una agresión fascista en Palencia: “Rojo de mierda”
Los hechos ocurrieron delante del profesor del aula, que no actuó para evitarlos. El estudiante ya ha denunciado lo sucedido ante la Policía y exige la expulsión inmediata de los agresores y una investigación a la directora del centro y al docente.
Argentina
Argentina “Existen solo dos géneros: fascistas y antifascistas”: las luchas LGTBIQ+ aglutinan el rechazo a Milei
Una gran movilización recorrerá centenares de localidades en Argentina y en grandes ciudades del mundo este 1 de febrero en respuesta al discurso de odio del líder ultra.
Análisis
Análisis El gobierno neoliberal de la vida: ¿un crimen perfecto?
El último libro de Borxa Colmenero sintetiza gran parte del pensamiento crítico sobre el concepto neoliberalismo y opta por una lectura alternativa a la empleada habitualmente: más que una ideología mercantilista, es un gobierno económico de la vida.
Más noticias
Sareb
Madrid Una rentista planea desahuciar a una pareja con tres niños en Tetuán
Su vivienda pertenecía al parque de pisos de la Sareb, que puso a subasta pública en 2023. Hoy, la nueva propietaria pretende echar a la calle a Alam y a su mujer “para arrendar la casa a un precio mucho más alto”
Estados Unidos
Extrema derecha Trump anuncia un campo de concentración para 30.000 migrantes en Guantánamo en el 80 aniversario de Auschwitz
La estrategia de llevar la detención de migrantes a territorios lejanos, opacos y sin garantías de derechos también ha sido la opción elegida por la Unión Europea en el último año.

Recomendadas

Galicia
Galicia ¿Quién es quién en Greenalia? La empresa que quiere otra celulosa en Galicia y arrasa olivares en Andalucía
Los tentáculos del entramado empresarial tras esta corporación tocan a gran parte de la oligarquía gallega. Desde medios de comunicación como 'La Voz de Galicia' hasta equipos de fútbol como el Deportivo o entidades financieras como Abanca.
Siria
Kurdistán Entre las bombas turcas y las negociaciones con el Gobierno: Rojava ante la construcción de la nueva Siria
La Administración Autónoma del Norte y Este de Siria presiona al nuevo Gobierno para crear un Estado que respete los derechos de las mujeres, descentralizado, tolerante y multiétnico.
Dana
Tres meses de la dana “Aquí no llovió casi nada”
VV.AA.
Un vecino de Benetússer explica cómo la riada arrasó y cambió para siempre las vidas de miles de personas.
Crímenes del franquismo
Isabel Alonso Dávila “El franquismo fue una máquina de fabricar miedo y dolor hasta el final”
Detenida en Granada en 1974 y 1975 por su vinculación con el movimiento estudiantil antifascista de la época ha presentado la primera querella en Andalucía por Crímenes contra la Humanidad en la dictadura franquista