Sanidad pública
En bicicleta hasta Suiza para exigir médicos para el Centro de Salud de Abrantes

Cuatro personas viajaremos hasta la ciudad de Ginebra para llevar unas determinadas demandas al Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Lo haremos en representación de la Asamblea Popular de Carabanchel, partiremos el día 26 de julio y recorreremos más de 1.500 km en bicicleta para conseguir llegar hasta la sede de esta instancia internacional.
Centro de salud Abrantes - 2
Vecinos y vecinas de Abrantes colocando una pancarta debajo de la valla que promete la construcción de un nuevo de salud desde hace años y nunca llega. Elvira Megías
23 jul 2024 15:06

El hecho no es algo aislado y anecdótico. Se da en un determinado contexto de resistencias y lucha. Vecinas y vecinos del barrio de Abrantes en Carabanchel (Madrid) llevamos ya cuatro años protestando por la falta de personal en el centro de salud. Reclamaciones, recogidas de firmas, encierros en el centro, encierros en la Gerencia de Atención Primaria, denuncias en los juzgados, llamamientos al Defensor del Pueblo y más de 140 manifestaciones. Las iniciativas exigiendo soluciones y la contratación de profesionales sanitarios que tanta falta hacen han sido numerosas y variadas.

Sanidad pública
Sanidad en precario Vecinas ocupan la Gerencia de Atención Primaria para reclamar más médicos para el centro de Abrantes en Madrid
El centro de Salud de Abrantes no tiene citas disponibles a dos meses vista. Pese a que debería tener una plantilla de 17 médicos de familia, por las mañanas hay entre tres y seis facultativos.

El Centro de Salud de Abrantes es el centro de referencia de más de 30 mil personas. Tendría que tener por ley al menos 17 médicos de familia. Sin embargo es un centro que ha llegado a estar sin ningún médico, ni de mañana ni de tarde y que en la práctica cotidiana, después de muchas promesas de la administración regional y de lucha vecinal apenas tiene en torno a la mitad de los médicos que plantea la ley. No damos la cifra exacta de médicos de familia que pasan consulta en el centro porque el número cambia cada día, lo que además dificulta la planificación y organización en una situación ya difícil. Eso hace que la demora para tener cita con el médico de cabecera pueda llegar a los 2 meses, algo inadmisible y que genera un riesgo y desatención para la población que tiene este centro de referencia.

Aunque se trata de un centro de salud que se encuentra en una situación escandalosa, no es un caso aislado. Forma parte de los que se ha dado a conocer como “Centros caídos”. Son los centros de salud de la Comunidad de Madrid que tienen menos profesionales, están más abandonados y dan cita médica con más demora. En muchos casos coincide que son centros que están situados en zonas de renta económica más baja. Son los casos más extremos de abandono de la Atención Primaria pero que en un grado no tan amplio es un fenómeno relativamente común en la Comunidad de Madrid, donde hay más de un millón de personas sin médico asignado y no hay un plan por parte de la administración regional para afrontar y solucionar esta situación calamitosa y descontrolada. Solo así se pueden entender las grandes manifestaciones que ha habido estos últimos años en la Comunidad de Madrid en defensa de la sanidad pública, entendiendo que es un problema que aunque relativamente invisibilizado es enorme y afecta a amplios sectores de la población.

Recientemente, el Centro de Salud de Abrantes se acaba de quedar sin pediatra de tarde lo que supone la vulneración de los derecho de la infancia

Además, otra peculiaridad es que, recientemente, el Centro de Salud de Abrantes se acaba de quedar sin pediatra de tarde lo que supone la vulneración de los derecho de la infancia y un problema enorme para las familias con menos facilidad horaria.

El viaje hacia la ciudad suiza se iniciará el próximo viernes 26 de julio a las 11h desde el propio el centro de salud (situado en la Avenida de Abrantes nº55) y constara de 16 etapas de unos 100km cada una. Esta curiosa iniciativa está recibiendo un gran apoyo vecinal y de todo el tejido social que lucha en defensa de la sanidad pública. La primera jornada será recibida por actos de apoyo vecinal en las localidades de Colmenar Viejo, en Soto del Real y en La Cabrera, donde además de hacer la recepción alojarán a las personas que hacen este viaje. Incluso una de las bicicletas que se van a usar ha sido prestada por un bombero del Ayuntamiento de Madrid que conoció la iniciativa y quería ayudar.

Sanidad pública
Sanidad a la madrileña Más de veinte años esperando un centro de salud en Madrid
De Abrantes a Puerta del Ángel, pasando por Pinto o Leganés, vecinas denuncian la instalación de una veintena de vallas publicitarias que prometen centros de salud que nunca llegan.

La Comunidad de Madrid es la que menos invierte por habitante en Atención Primaria y una de las que ofrece peores condiciones laborales al personal sanitario. Esto no deja de ser una forma de apoyar a la sanidad privada: son numerosos los altos cargos de la Consejería de Sanidad que han acabado trabajando para empresas de la sanidad privada. Este viaje solo tiene sentido si se encuadra dentro de una estrategia amplia y a largo plazo de los movimientos sociales de organización y lucha para defender la sanidad y el conjunto de los servicios públicos. En un contexto donde hay una apuesta por parte de la administración regional de ir degradando y depauperando la atención primaria pública y favorecer de esa forma que amplios sectores sociales opten por contratar uno de esos seguros sanitarios privados, la defensa y mejora de la sanidad pública se convierte en algo crucial para el conjunto de la población.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación de civiles en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.