Sanidad pública
Vecinas ocupan la Gerencia de Atención Primaria para reclamar más médicos para el centro de Abrantes en Madrid

El centro de Salud de Abrantes no tiene citas disponibles a dos meses vista. Representantes del movimiento vecinal se han reunido con la administración y no se levantarán de la mesa hasta conseguir una solución.
Acción sanidad 2312 - 2
Vecinas y vecinos de Carabanchel han acudido hoy a la reunión para exigir soluciones. David F. Sabadell

A finales de octubre el centro de salud de Abrantes, en Carabanchel (Madrid), ya no daba cita con los médicos y médicas de familia. Sus agendas hasta finales de enero están ya llenas y las siguientes todavía no están abiertas. Quien pida cita ahora tendrá que esperar al menos dos meses para poder ser atendido. Así lo denuncian desde la Asamblea de Carabanchel y, en consecuencia, el movimiento vecinal solicitó mantener una reunión con la Gerencia de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid. Durante la reunión, que ha tenido lugar este miércoles, vecinas y vecinos se han plantado: o se completa la plantilla médica o no se levantarán de la mesa. En la calle, una veintena de activistas dan aliento para que esta necesidad se materialice. Por su parte, los representantes de la administración se han levantado de la reunión y han mandado a una mediadora y al servicio de seguridad.

Según los datos del sindicato médico AMYTS este es uno de los centros que se encuentran en estado crítico: de 17 médicos y médicas de familia que debería de haber en consulta, solo hay ocho plazas cubiertas en un centro que atiende a casi 30.000 personas. Esto se traduce en el día a día, según denuncian los vecinos en la carta con la que solicitaron la reunión con gerencia, en que desde hace tres años, y desde que durante el covid apareciera en la puerta del ambulatorio el cartel de “No hay médicos ni por la mañana ni por la tarde”, “en el turno de mañana y en los mejores momentos hemos tenido seis y en el turno de tarde (ya hace tiempo) hubo dos ó tres médicos”.

De 17 médicos y médicas de familia que debería de haber en consulta, solo hay nueve plazas cubiertas en un centro que atiende casi a 30.000 personas

“En la actualidad el turno de mañana está entre tres y seis facultativos, mientras por la tarde ya no hay ninguna atención que no sea pediatría, enfermería y algunos días un médico de urgencia”, expresa el colectivo de vecinas en la misiva enviada. “Las administraciones públicas, en este caso ustedes, tienen la responsabilidad de proveer de asistencia sanitaria a la población asegurada. Su abandono de esta responsabilidad es inadmisible y una grave vulneración de derechos fundamentales de nuestros vecinos y vecinas”, añaden.

Acción sanidad 2312 - 3
Vecinas y vecinos denuncian la dificultad para conseguir una cita. David F. Sabadell

Veinte años esperando un centro

Se da la circunstancia de que el centro de salud de Abrantes es un pequeño consultorio que ocupa un lugar provisional. Vecinos y vecinas llevan más de veinte años pendientes de la promesa que arrastran los sucesivos gobiernos populares de la Comunidad de Madrid, también el último programa electoral de Isabel Díaz Ayuso, de la construcción de un nuevo gran centro que sigue siendo un descampado.

Elecciones autonómicas
Sanidad a la madrileña Los centros de salud que Ayuso no ha construido (y Esperanza Aguirre tampoco)
En su último programa electoral el PP de Madrid propuso una veintena de centros de salud nuevos. Ninguno está en pie, mientras han proliferado carteles que anuncian su futura construcción a escasos días de las elecciones.

Durante las sucesivas campañas electorales y tradicionalmente un cartel que anuncia esta construcción ha ocupado este sitio. Tres meses antes de las pasadas elecciones del 28 de mayo aparecía este cartel. “Cada cuatro años, las mismas promesas”, se leía en otro cartel colocado debajo por el impulso vecinal.

Sin médico asignado

Como Abrantes, más de 15 centros de salud de toda la Comunidad de Madrid se encuentran colapsados. Estos son los cálculos de AMYTS, quienes avisan de que 483.774 madrileños no tienen médico asignado en estos centros caídos “y, en numerosos casos, desde hace demasiado tiempo”.

483.774 madrileños no tienen médico asignado en estos centros caídos “y, en numerosos casos, desde hace demasiado tiempo”, denuncian desde Amyts

Desde este sindicato, que convocó una paro de casi cuatro meses de duración hace apenas un año, recuerdan que uno de los acuerdos fin de huelga fue paliar la situación de estos centros en estado crítico. “Los meses pasan y la recuperación en esta docena y media de centros no ha llegado”, avisan.

Acción sanidad 2312 - 1
El colectivo vecinal protesta ante la sede de la gerencia de Atención Primaria. David F. Sabadell

Piden por ello un plan de rescate “específico y urgente” para volver a hacer atractivas estas decenas de plazas sin profesional. Entre las medidas propuestas estarían impulsar la cobertura de las plazas de tarde ofreciendo beneficios tales como establecer una remuneración de 500 euros mensuales durante un año para plazas de tarde de alta dificultad de cobertura o adquirir mayor puntuación por mes trabajado en bolsa de trabajo en tardes puras.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Más noticias
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.