Sanidad pública
El Consejo de Europa tira de las orejas a Ayuso por su gestión sanitaria

La comisaria de Derechos Humanos del Consejo de Europa recoge en un informe que Madrid es la comunidad que menos invierte en Atención Primaria per cápita pese a ser la comunidad que más renta tiene del Estado.
Manifestación Sanidad Pública 12 febrero - 6
Manifestación contra la política sanitaria de Ayuso el pasado 12 de febrero. Álvaro Minguito

“Madrid es la región que menos invierte en Atención Primaria per cápita, pese a que es la región con la mayor renta”, expresa en su reciente informe Dunja Mijatovic, comisaria de Derechos Humanos del Consejo de Europa que realizó una visita a España entre el 21 y 25 de noviembre de 2022. Visita que coincidió con la resaca de la primera gran manifestación celebrada en Madrid en contra de las políticas sanitarias de Ayuso, el domingo 13 de noviembre. El 21 de noviembre médicos y médicas de Atención Primaria comenzaron una huelga indefinida que se extendería durante cuatro meses de duración. Y la comisaria fue testigo excepcional de un conflicto que no ha pasado desapercibido en su informe.

Sanidad pública
Crónica de la marcha La ciudadanía responde a la política sanitaria de Ayuso: “Estoy aquí porque estamos tocando fondo”
Máximo respeto en vagones de tren, andenes y metro repletos de gente. Miles de personas andando desde las diferentes columnas, como en las grandes manifestaciones de las mareas o el 15M. La marcha por la sanidad pública desborda las previsiones de sus convocantes.

Mijatovíc, que habla de una situación desigual en el Estado en cuanto al acceso a la sanidad, pide un refuerzo para la Atención Primaria, ya que ninguna de las comunidades autónomas invierten el 25% del total del gasto en este nivel asistencial tal y como recomienda la OMS. Madrid se encuentra a la cola en gasto, con un 10,6% del total del presupuesto. Destaca además las “preocupantes” condiciones del personal sanitario en muchos lugares, “abrumado”, “agotado” y dependiente de contratos temporales. 

Hace hincapié en que la Comunidad de Madrid uno de cada dos euros de dinero de la sanidad pública va a manos privadas

“Las diferencias regionales son especialmente notable en la prestación de Atención Primaria y atención especializada debido a factores como el predominio de clínicas privadas en algunas regiones frente a otras”, destaca la representante del Consejo de Europa, quien hace hincapié en que en la Comunidad de Madrid uno de cada dos euros de dinero de la sanidad pública va a manos privadas.

Sanidad pública
Sanidad Pública Madrid sigue siendo la comunidad que menos invierte en Atención Primaria
Entre 2022 y 2023 las comunidades autónomas experimentan una tímida subida en el dinero presupuestado para Atención Primaria, pero ninguna alcanza el 25% de inversión en este nivel asistencial que recomienda la OMS, según el último informe de FADSP.

Muertes en las residencias

También llama la atención al gobierno de Ayuso por lo sucedido durante la primera ola de covid en el interior de las residencias, hecho que “aún necesita ser efectivamente investigado y abordado con la estrecha participación de los familiares de las víctimas”, apunta.

Coronavirus
Las muertes en las residencias de Madrid se incrementaron un 245% durante la primera ola de la pandemia
Organizaciones y familiares recuerdan que en comunidades como Madrid y Catalunya existieron criterios de exclusión para que pacientes mayores no recibieran atención hospitalaria.

“Entre marzo y julio de 2020 se constató que sólo en Madrid habían fallecido 11.389 personas mayores que vivían en residencias. Entre ellos, 8.338 (73%) no fueron trasladados a un hospital”, destaca en el informe que hace alusión a un estudio publicado por Amnistía Internacional que analiza lo sucedido en los geriátricos de Madrid y de Cataluña.

También llama la atención al gobierno de Ayuso por lo sucedido durante la primera ola de covid en el interior de las residencias, hecho que “aún necesita ser efectivamente investigado”

En ambas comunidades las autoridades diseñaron protocolos para que las personas mayores que enfermaran de covid en el interior de las residencias no fueran derivadas a dependencias hospitalarias en función de su estado físico y cognitivo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.