Sanidad pública
La ciudadanía responde a la política sanitaria de Ayuso: “Estoy aquí porque estamos tocando fondo”

Máximo respeto en vagones de tren, andenes y metro repletos de gente. Miles de personas andando desde las diferentes columnas, como en las grandes manifestaciones de las mareas o el 15M. La marcha por la sanidad pública desborda las previsiones de sus convocantes.

Y Madrid se levantó. Este domingo 13 de noviembre la ciudadanía madrileña de pueblos y ciudades se sintió interpelada como hacía meses no ocurría y desbordó, más allá de lo previsible, las calles del centro de Madrid. Todos, todas a una, viendo que la sanidad, su sanidad, la que paga con sus impuestos, está siendo secuestrada por una gestión no solo errática sino también peligrosamente irresponsable que puede causar una alarma sanitaria sin precedentes.

Las urgencias de hospitales están desbordadas porque la atención primaria y los servicios de urgencia de cercanía han sido  desmanteladas aceleradamente por el gobierno de Isabel Díaz Ayuso desde el minuto uno del día que se decretó la emergencia sanitaria por covid-19. 32 meses después, han reabierto todos los SUAP —ahora PAC— con la plantilla incompleta, a veces sin médico siquiera, solo con enfermera o celador. El nuevo plan de reorganización de urgencias comprende la apertura de 80 PAC con la única plantilla de los ya extintos 40 Servicios de Atención Rural (SAR).

El pasado 22 de octubre, usuarios de la sanidad pública madrileña y el personal sanitario de todos niveles, dieron el primer toque a la presidenta madrileña, a su consejero y la plana mayor de la Consejería de Sanidad. Tres semanas después el caos —sí, el caos— llegó con la reapertura de los PAC. Esto ha supuesto el desmantelamiento de los centros de atención rurales, dejándolos prácticamente sin facultativos, y con una o dos sanitarias. Y la gente se hartó. Nadie se quedó en casa, hoy 670.000 personas, de acuerdo a los datos de las organizaciones convocantes, salieron a las calles.

Máximo respeto en vagones de tren, andenes y metro repletos de gente. Miles de personas andando desde las diferentes columnas, norte, sur, este y oeste de la capital, como en las grande manifestaciones de las mareas o el 15M. Cuadras y cuadras llenando ambos sentidos de las avenidas El Prado, Castellana, y Alcalá por el este y el oeste, como atestiguan fotos aéreas hechas desde la terraza del Ayuntamiento de Madrid.

Pañuelos blancos han ondeado cada vez que los contingentes paraban y reivindicaban al unísono sanidad pública y de calidad, pero también pidiendo dimisiones, empezando por la de la presidenta de la Comunidad de Madrid, cuyo desprecio hacia la ciudadanía ha sido patente a través de sus declaraciones en medios y redes sociales en los últimos días. Ni de izquierdas ni de derechas, o sí, ciudadanía de izquierdas y derechas pidiendo que se acabe la desesperación por conseguir una consulta con la médica de familia, que te atiendan presencialmente y no por teléfono, que te dediquen más tiempo, que te vean, que te tomen el pulso y que te vean la mala cara que traes desde hace días porque te sientes mal.

“Sanidad pública de calidad”, “Recortar en sanidad es un acto criminal”, “Ni un euro más para la privada” y “Ayuso dimisión” son las consignas que se han escuchado de manera insistente

Este domingo tal vez se advertían menos pancartas en cada mano, pero sí las que llevaban grupos de cientos de plataformas, asociaciones, federaciones, sindicatos, partidos políticos, y miles y miles de personas, sin más signo político que pedir que la atiendan con dignidad y no le quiten a su médica de cabecera para mandarla a cubrir un puesto a 50 kilómetros. Las consignas igualmente variaban poco y se corearon insistentemente: “Sanidad pública de calidad”, “Recortar en sanidad es un acto criminal”, “Ni un euro más para la privada” y “Ayuso dimisión”.

Sanidad pública
Denuncia de fotoperiodistas El Ayuntamiento de Madrid impide el acceso a la azotea para cubrir la manifestación
Fotoperiodistas denuncian que el Consistorio ha impedido el ascenso hasta la parte más alta del edificio durante la manifestación en defensa de la sanidad pública. Para hacerlo les han exigido dejar el equipo fotográfico en consigna.

El Salto ha podido tantear los ánimos de la gente mientras cada quien se abría paso como podía en un desbordado Paseo del Prado pasadas las doce del mediodía. “Estoy aquí porque es obvio, para protestar por lo que está pasando en la sanidad pública que no es de ahora; llevamos muchos años de deterioro y estamos tocando fondo”,  explicaba Luisa. Una vecina del suroeste de la región añadía: “En Fuenlabrada, llevamos ocho meses concentrándonos en las puertas de las urgencias todos los viernes; queremos que abran las urgencias 24 horas, como estaban antes”. “Es lo que a ella le duele, que salgamos a la calle a decirle cómo tienen la sanidad pública y cómo nos la quiere privatizar, igual que quiso hacer el Lasquetty, reclamaba un vecino de la Asamblea Republicana de Henares.

Familias enteras marcharon también por la sanidad pública. Dos mujeres, Nandi y Laura, madre e hija, enfermera y estudiante de enfermería respectivamente, reaccionaban también. Ante las expectativas de los profesionales en la sanidad madrileña, Laura indicaba: Está todo fatal, todo el mundo me dice que me vaya”, refiriéndose a como le recomiendan salir a trabajar fuera de España. Su madre, Nandi, trabajadora desde hace 21 años en el Summa 112 y personal fijo desde 2014, explica: Desde 2020 que cerraron los SUAP solo hago coche y ni siquiera me dan la opción de ir a los que llaman ahora PAC para consultas en interior fundamentalmente por el deterioro de la sanidad en general. Quieren cubrir los antiguos SUAP sin personal. Quieren poner videoconsulta en atención urgente lo que no es viable... por eso estoy aquí.

“Esto lo hemos organizado gente corriente; no hemos necesitado ningún caudillo para atraer a las más de 670.000 personas que hay hoy aquí”, arengaba José Luis Yubero, uno de los coordinadores de la marcha

Esto lo hemos organizado gente corriente, gente de los barrios, gente de los pueblos. No hemos necesitado ningún caudillo, ningún personaje para atraer a las más de 670.000 personas que hay hoy aquí, arengaba José Luis Yubero, uno de los coordinadores que han hecho posible la movilización, sobre todo de los pueblos Madrid, desde el escenario del acto final. Vecinos de barrios y pueblos de Madrid decimos ya basta de maltratar a los trabajadores de la Sanidad,  y nos hemos unido ante semejante agresión. Señora Ayuso, nos quiere quitar la libertad y porque nos quiere enfermos. Esta manifestación viene a decir que el Madrid de la dignidad sabe unirse por el bien común. Sanidad 100 por 100 pública y de calidad, terminaba Yubero.

No es que se superaran las expectativas, es que se cumplió un deseo, una reivindicación fruto de años de maltrato y desmantelamiento de nuestra sanidad pública. Aguantad hasta mayo, se decía desde el escenario, en referencia a la fecha de las próximas elecciones de la Comunidad de Madrid, “que se tiene que notar a la hora de votar”, corearon desde la multitud.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid La fiscalía madrileña aúpa nueve denuncias contra la exclusión sanitaria de mayores en residencias
Los familiares de las víctimas celebran la decisión y piden a los cargos medios que “tiren de la manta” y señalen quiénes fueron esos autores intelectuales de los protocolos, que este martes 18 cumplen cinco años.
Acaido
15/11/2022 12:26

Ayuso ha conseguido embaucar a buena parte de la clase media apelando a la vanidad y el egoísmo dominantes en este momento.

0
0
RamonA
14/11/2022 10:10

Esta reivindicación de la Sanidad Pública puede ser el principio del fin del modelo ayusista de TODOS los servicios públicos que quiere imponer el PP en el resto del Estado: desmantelar para después privatizar. Puede ser también el principio del fin de los sucesivos gobiernos ultraconservadores de la Comunidad de Madrid a pesar de los esfuerzos que está haciendo y va a hacer la mediática sicaria para contrarrestar los efectos de la gran manifestación de ayer. El 28 de mayo puede ser un gran día.

2
0
#96291
14/11/2022 8:48

De bastante interés. Q se note a la hora de votar, esooo

4
0
Derecho a la vivienda
Manifestación estatal Mapa | Más de 40 ciudades se movilizan este 5 de abril por el derecho a la vivienda
Decenas de miles de personas en más de 40 localidades de todo el Estado español saldrán a la calle el próximo 5 de abril para reclamar medidas para hacer frente a la crisis de vivienda.
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Precariedad laboral
Precariedad laboral Europa presiona de nuevo a España para que modifique la indemnización por despido improcedente
El Consejo de Europa concluye que el sistema español viola la Carta Social Europea al considerar que la compensación española no repara el daño a los trabajadores ni disuade de hacerlo.
Myanmar
Terremoto Myanmar: un país bajo los escombros
Con el cronómetro en contra, los equipos de rescate de Myanmar continúan buscando bajo los escombros a los supervivientes del que ya se considera el peor terremoto sufrido en las últimas siete décadas en el país.

Últimas

Huelga
Huelga Nueva jornada de huelga en Renfe el 1 de abril
Los tres sindicatos que no firmaron el acuerdo recuerdan que hay convocatoria de paro en todo el territorio. Reclaman mejoras en el servicio público.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Opinión
Vivienda Abrazar la reacción para salvar la propiedad privada
La rearticulación de las posiciones políticas de las clases propietarias con los discursos de extrema derecha alumbran la hipótesis del rentismo nativista.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.
Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Más noticias
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.

Recomendadas

Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.