Sanidad pública
El clamor por la Sanidad pública desborda Madrid y lanza una advertencia a Ayuso

La ciudadanía de Madrid responde de manera masiva a la manifestación contra las políticas privatizadas del gobierno regional.
Manifestación Sanidad 13 Noviembre 2022 4
La respuesta de la ciudadanía ha sido masiva. David F. Sabadell
13 nov 2022 12:45

La asistencia a la manifestación por la Sanidad Pública este domingo 13 de noviembre ha superado las previsiones de los colectivos convocantes y ha desbordado las calles de Madrid, fruto de una rebelión sanitaria contra las medidas privatizadoras del gobierno de Isabel Díaz Ayuso. La Delegación de Gobierno ha cifrado la asistencia en más de 200.000 personas, mientras que la organización eleva la cifra hasta las 670.000 personas.

La precipitada y caótica apertura de los nuevos Puntos de Atención Continuada (PAC) sin la plantilla suficiente, ya que se desplegaron 80 PAC con la plantilla de los 40 extintos Servicios de Atención Rural (SAR), ha provocado una huelga indefinida convocada por el sindicato médico AMYTS, a la que se suman los paros promovidos por los sindicatos SUMMAT y MATS para todo el personal de los PAC durante los fines de semana y las renuncias de facultativos. Al mismo tiempo la preocupación entre la ciudadanía escalaba hasta desborar las previsiones iniciales para la manifestación de este domingo.

A eso se suma el abandono de altos dirigentes de la Consejería de Sanidad al conocer los nuevos planes para las urgencias extrahospitalarias.

Manifestación Sanidad 13 Noviembre 2022 6
Pedro Almodóvar en la marcha por la Sanidad pública. La organización destaca como clave el llamamiento de actores y actrices a secundar la marcha en las últimas dos semanas. David F. Sabadell

Todo esto explica la respuesta masiva de la ciudadanía este domingo. Pasadas las 12.30, salir de la estación de Atocha para dirigirse a la marcha era prácticamente imposible, informa Susana Albarrán, de El Salto Madrid. Las cuatro columnas que se dirigirían hacia Cibeles desde Nuevos Ministerios, Ópera, Hospital de la Princesa y Atocha han confluido en el Paseo del Prado demostrando la repulsa de las madrileñas y los madrileños a la gestión sanitaria de su presidenta.

Pañuelos blancos, consignas por la Sanidad pública y peticiones de dimisión a Ayuso han sido algunos de los mensajes. Antes de la lectura del manifiesto, ha habido un recuerdo especial para las personas mayores fallecidas en las residencias de la Comunidad de Madrid. “No son muertes, son asesinatos”, han coreados los asistentes para mostrar su indignación por los protocolos que se firmaron entre el 18 al 25 de marzo y que establecieron los criterios para que no se produjesen estos traslados en función de sus capacidades físicas o cognitivas. 7.291 mayores perecieron dentro de las residencias sin ser trasladados a un hospital.

Manifestación Sanidad 13 Noviembre 2022 3
Una niña sostiene una pancarta por la Sanidad pública durante la manifestación en Madrid. David F. Sabadell

Desde el escenario donde se han teñido las reivindicaciones, Lola Barquero ha recordado que las mujeres son quienes más cuidan y acompañan en las gestiones relacionadas con la salud. El injusto reparto de las tareas de cuidado hace que las mujeres suframos las deficiencias de la atención primaria, ha asegurado, para poner en valor el papel de la atención de cercanía que suponen los ambulatorios de atención primaria. Barquero ha recordado a todas las mujeres que hacen posible la Sanidad —celadoras, limpiadoras—, que comparten con muchas mujeres las consecuencias de la precariedad. 

Después ha tomado la palabra Rebeca, una paciente de covid persistente. “Intentar recuperar la salud no puede depender de que tengas el dinero suficiente”, que en Madrid afecta a más de 200.000 personas, ha dicho, con hasta 200 síntomas diferentes que se cronifican y no tienen cura.

Manifestación Sanidad 13 Noviembre 2022 4
La respuesta de la ciudadanía ha sido masiva. David F. Sabadell

Antonio Cabrera, de CC OO, ha recordado que entre las consecuencias de la pandemia está la necesidad de una atención a la salud mental, frente a la falta de recursos y políticas adecuadas. Icíar Valero, trabajadora del Servicio de Atención Rural (SAR), ha descrito la situación de las urgencias rurales y ha sido muy crítica con el plan del Gobierno regional para implantar la teleasistencia.

La organización ha recordado a Mar Noguerol, médica expediéntada tras grabar un vídeo de una protesta en su centro de salud. También ha habido una advertencia ante la exclusión sanitaria a las personas migrantes: la Sanidad que ha reclamado la ciudadanía es universal y ninguna persona debe verse privada de ella.

“Esto es histórico”, ha asegurado la organización antes de dar por concluida la marcha dando paso a la Solfónica.

Manifestación Sanidad 13 Noviembre 2022 5
Manifestantes con pancartas contra la exclusión sanitaria. Álvaro Minguito
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.