Sanidad pública
AMYTS aplaza la huelga indefinida al quedarse “sin interlocución” por la dimisión de Ayuso

La organización médica decide aplazar de urgencia la huelga indefinida pese a que en la primera jornada había tenido “una altísima adhesión”.
Homenaje médicos fallecidos III
La adhesión en el primer día de huelga indefinida había sido del 90 por ciento, según AMYTS. Pablo 'Pampa' Sainz

La ruptura entre Ciudadanos y Partido Popular y el anuncio de la dimisión como presidenta de la Comunidad, de Isabel Díaz Ayuso, lo cambia todo en el tablero de Madrid. También la huelga indefinida que en la jornada de este miércoles 10 de marzo había iniciado con una “altísima adhesión” y tuvo que ser aplazada con carácter de urgencia ante “la ausencia de interlocutores” en al gobierno regional.

En el mismo momento en que los datos oficiales confirmaban un nivel de adhesión inusitado a la huelga convocada por la Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (AMYTS), el anuncio a la convocatoria a elecciones y disolución del Gobierno de Madrid y la Asamblea, dejaba a los profesionales sin autoridades a las cuales reclamar. “Un aplazamiento obligado por los acontecimientos políticos y que dejan a los médicos sin interlocutor alguno de cara a una posible negociación de la huelga de Atención Primaria”, destaca el sindicato en un comunicado.

“Nos ha pillado a todos a contrapié y es una pena porque habíamos arrancado con mucha fuerza, pero el éxito de la huelga está"

“Nos ha pillado a todos a contrapié y es una pena porque habíamos arrancado con mucha fuerza, pero el éxito de la huelga está, el seguimiento ha sido masivo y con mucha fuerza y es con lo que tenemos que quedarnos”, explicó Marco González, portavoz del que es el sindicato mayoritario entre los profesionales de la medicina en Madrid.

Las estimaciones de AMYTS situaban la medida de fuerza con un seguimiento del 90%, un éxito que la organización, era corroborado por las estimaciones de la propia Consejería de Sanidad. “Contando con el seguimiento de la gente que está en los servicios mínimos fijados en un 70%, el seguimiento de la huelga en Medicina Familiar es del 86,3% y en Pediatría, del 89,9%. Reiteramos, son datos de la Consejería”, confirmaban fuentes médicas.

En septiembre de 2020 el sindicato había llamado a una huelga general finalmente desconvocada ante el compromiso de la Comunidad de dar respuesta a los reclamos del colectivo.

En septiembre de 2020 el sindicato había llamado a una huelga general finalmente desconvocada ante el compromiso de la Comunidad de dar respuesta a los reclamos del colectivo. “No han cumplido con nada de lo que dijeron”, aseguran desde AMYTS. “La Consejería de Sanidad y la Consejería de Hacienda, liderada por Javier Fernández-Lasquetty, no han hecho nada para proteger a los profesionales y a los pacientes”, denunciaba en la mañana de este miércoles la presidenta de Atención Primaria del sindicato, María Justicia.

“No se contratan facultativos para descargar la altísima sobrecarga asistencial en las consultas, no se cumplen las promesas retributivas prometidas por la propia Isabel Díaz Ayuso, no se incentivan las plazas de difícil cobertura, no se fideliza a nuestros residentes que han terminado la residencia con contratos atractivos”, acusó Justicia, señalando al hasta hoy consejero de Hacienda, Javier Fernández Lasquetty como máximo responsable.

Con la convocatoria a elecciones o la moción de censura, en AMYTS asumen el aplazamiento “como un fracaso por parte de la Comunidad de Madrid al dejar a los médicos sin voz y sin opciones de mejorar la Atención Primaria”.

“Ahora el turno es de campañas electorales y de enfrentamiento político (en el caso de que así sea finalmente), pero nuestros centros de salud seguirán con la falta de médicos, con una burocracia asfixiante y con una sobrecarga asistencial inasumible”, concluyen desde el sindicato. El aplazamiento deja sin efecto la huelga indefinida que había comenzado en el día de la fecha a la espera de ver cómo se redefine el tablero político y de Gobierno en la Comunidad de Madrid.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación
Educación La escucha activa en la propaganda de Educación del Gobierno Vasco
El Departamento, que nunca se pone en contacto con el profesorado, nos escribió una carta tratándonos como “compañeras y compañeros” a raíz de la convocatoria de huelga
Comunidad de Madrid
Trabajadoras precarias Las cuidadoras de Madrid, en huelga indefinida: “No pararemos hasta conseguir la subida salarial"
Las trabajadoras de los servicios de atención a la dependencia están en huelga porque la Comunidad y el Ayuntamiento de Madrid se niegan a hacer efectiva una subida salarial pactada entre sindicatos y empresas: “¿Nadie cuida a las cuidadoras?”
Bélgica
Huelga general Miles de personas salen a la calle en Bélgica: “No toquéis nuestras pensiones”
Enfrentamientos entre bomberos y policía en la jornada de huelga nacional que ha tenido lugar en Bélgica. El futuro acuerdo de Gobierno parece pasar por una reforma de las pensiones que ha levantado a los sindicatos.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?