Sanidad pública
300 camas menos con las listas de espera disparadas: así será el verano en el Hospital Clínico

Una media de 300 camas menos con una lista de espera de más de dos meses para una intervención quirúrgica. Así vivirá el verano uno de los grandes hospitales de la Comunidad de Madrid, con la contratación de alrededor de 200 profesionales para suplencias.
Hospìtal Clínico San Carlos
Fachada del Hospital Clínico San Carlos Álvaro Minguito

Durante el pasado mes de marzo el Hospital Clínico San Carlos se quedó con 366 profesionales menos, tras la decisión de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid de prescindir del 60% de los sanitarios contratados como refuerzos covid. Este verano, y según los datos que la dirección del hospital ha trasladado a los sindicatos y ha hecho llegar a El Salto el sindicato MATS, cerrará una media de 300 camas. Todo mientras las listas de espera se encuentran disparadas tras los estragos del covid.

Así, y según los datos oficiales, en abril de 2022, última cifra disponible, la lista de espera en este hospital para una intervención quirúrgica alcanza los 72 días de media, más de dos meses. Antes de la pandemia, en abril de 2019, esta cifra se situaba en 45 días. Al mismo tiempo, y para cubrir las necesidades de las vacaciones de verano, solo se contratarán 215 efectivos una cifra “irrisoria” para Santiago Zarapuz, representante del MATS.

“En algunas categorías como celadores la situación está al borde del colapso pues se despidió un montón de personal en marzo y no se contrata casi nada en verano. A algunos trabajadores se les están negando vacaciones por esta circunstancia”

“Ni una cuarta parte de la plantilla será cubierta”, destaca Zarapuz para un hospital con más de 5.000 profesionales. En cuanto a las categorías reforzadas, el representante del MATS destaca que no se contratará a ningún médico y que se incorporarán 76 enfermeras para cubrir a una plantilla de aproximadamente 1.200. “En algunas categorías como celadores la situación está al borde del colapso pues se despidió un montón de personal en marzo y no se contrata casi nada en verano. A algunos trabajadores se les están negando vacaciones por esta circunstancia y curioso es que quienes las niegan son los jefes de servicio que han autorizado los despidos y la no contratación de verano por ni considerarlo necesario”, denuncia el representante del MATS.

Una situación que, describe, sume al hospital en una agujero de saturación que hoy se empieza a ensanchar en las Urgencias, zona afectada por el cierre de los SUAP (Servicios de Urgencias de Atención Primaria) que permanecen con la persiana bajada desde marzo de 2022.

Sanidad pública
Pandemia a la madrileña Trabajadores del SUMMA, indignados al ser trasladados al Zendal y no a las Urgencias de Atención Primaria
La Consejería de Sanidad traslada a 200 trabajadores y trabajadoras desde el WiZink Center hasta el Zendal para realizar 400 vacunaciones al día. Mientras, los Servicios de Urgencias de Atención Primaria, donde faenaba esta plantilla, permanecen cerrados.

Según las cifras del MATS, el hospital cuenta con 860 camas instaladas en total, 130 cerradas todo el año. Así, funciona regularmente con 730 camas por lo que las previsiones veraniegas suponen el cierre de más de un tercio de las camas. Para Zarapuz, cerrar camas y no contratar al personal adecuado es un mal cóctel. Las cifras muestran que durante el mes de agosto se cierran todos los quirófanos de tarde y entre la segunda quincena de julio y la primera de septiembre más de la mitad, “es decir se suspende la cirugía programada lo que volverá a aumentar las listas de espera que están por las nubes”, avisa.

“Se sigue derivando actividad a la empresa privada. Así es como Ayuso pretende reducir la lista de espera; quitando recursos a la pública para dárselo a la privada”

El pasado 23 de mayo, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, sellaba un compromiso público: “Nos hemos puesto como objetivo volver este año a los 45 días de tiempo de espera que teníamos antes de la pandemia”, aseguraba en un desayuno informativo. “En pocos años” quiere que esa demora esté en 30 días y “Madrid sea la comunidad con la lista de espera más baja de toda España”.

Coronavirus
Coronavirus Madrid y la privatización sanitaria: las listas de espera se disparan en los hospitales públicos
Diferencias tan polarizadas, como los 15 días de espera en el Hospital Fundación Jiménez Díaz para una intervención quirúrgica frente a los 120 en el Doce de Octubre, responden a una estrategia para “deteriorar lo público”, según denuncian desde el MATS.

Zarapuz alerta de que la estrategia elegida pasa por desviar pacientes hacia los hospitales de gestión privatizada como la Fundación Jiménez Díaz. Hoy, este centro tiene listas de espera para intervenciones quirúrgicas de una media de 10 días. “Se sigue derivando actividad a la empresa privada. Así es como Ayuso pretende reducir la lista de espera; quitando recursos a la pública para dárselo a la privada”, sentencia.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación de civiles en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Bea
7/6/2022 9:32

Se ríen d los ciudadanos. Luego irán y les votarán. Quina vergonya

0
0
Marc
6/6/2022 12:32

La Comunidad de Madrid simplemente no.está garantizando el derecho a la salud y debe ser intervenida. Basta de impunidad.

2
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.