Sanidad pública
La sanidad pública se moviliza en 60 ciudades de todo el Estado

La Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad saca a la calle las protestas del sector sanitario. “Es innegable que la pandemia ha permitido dar una nueva vuelta de tuerca en el proceso de privatización de la sanidad pública”, denuncian.
Sanidad Publica Corazon Verde - 1
La defensa de una Sanidad Pública y Universal y la lucha contra la privatización saldrá a la calle en 60 ciudades de todo el Estado. Álvaro Minguito

Organizadas por la Coordinadora Estatal Antiprivatización de la Sanidad (CAS Estatal), este sábado 27 de febrero habrá diferentes manifestaciones de protesta en casi sesenta ciudades de todo el Estado español para exigir el blindaje de la sanidad pública y la derogación de las leyes “que permiten su desmantelamiento y la consecuente privatización”.

Bajo el lema “¡Nunca más muertes evitables!” y en pleno retroceso de la denominada tercera ola de contagios, personal médico y sanitario, administrativo, pacientes y usuarios, saldrán a la calle ante lo que consideran que  ha sido la “pérdida de una oportunidad” para consolidar el sistema público de salud. “Las enormes listas de espera y la falta de respuesta del sistema público han dado un nuevo empujón a cientos de miles de personas hacia los seguros privados”, destacan desde la organización.

“Es innegable que la pandemia ha permitido dar una nueva vuelta de tuerca en el proceso de privatización de la sanidad”

“Casi un año después del inicio de la pandemia y ya en la tercera ola, los peores augurios se han confirmado. Mientras la mayoría de la población condena la gestión de la crisis y el sistema sanitario público está en shock, es innegable, como ya denunciábamos, que la pandemia ha sido una oportunidad de negocio para los de siempre, al tiempo que ha permitido dar una nueva vuelta de tuerca en el proceso de privatización de la sanidad”, afirman desde el CAS Estatal.

En tal sentido, lamentan que “lo que podía haber sido una oportunidad para rescatar la sanidad pública se ha convertido en negocio y espectáculo. Con todos los partidos políticos de acuerdo, cada uno ha vuelto a su papel, la derecha ha aprovechado para degradar aún más los centros públicos privatizando cualquier actividad sanitaria; mientras, la izquierda institucional ha mirado para otro lado permitiendo que la derecha haga el trabajo sucio”, acusan.

Las protestas tendrán lugar según diferentes modalidades para adaptarse a la situación pandémica y las limitaciones de movilidad de cada provincia o ciudad. En algunas están previstas manifestaciones, en otras se ha optado por la modalidad de concentración y también habrá localidades donde se opte por alternativas más simbólicas, como cadenas humanas.

“Entendemos que la única forma de blindar la sanidad es derogar las dos leyes que permiten el trasvase de grandes recursos públicos a la empresa privada, ir a las causas y no quedarnos en los síntomas. Mientras existan las leyes los políticos pueden decirnos que no hacen nada ilegal al aplicarlas”, dice el portavoz del CAS, Juan Antonio Gómez.

La primera de las leyes a la que refiere, o al menos la más antigua, es la Ley 15/97 que permite que un centro sanitario o socio sanitario (residencias) pueda ser traspasado para su gestión a una empresa privada. “Es el modelo de gestión de los hospitales de Madrid y de Valencia. Por ejemplo lo que ocurrió en Madrid con la apertura de los once hospitales privados, no hubo un incremento total de camas, sino que cerraron 400 en el Marañón, 400 en Clínico, otras en el 12 de Octubre y se abrieron los hospitales de gestión privada que estarán así hasta el año 2035”, explica Gómez.

Sanidad
La sanidad pública se echa a la calle contra su privatización y el colapso de la Atención Primaria

La Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad convoca protestas en 40 ciudades para denunciar “la privatización que desde hace años ha permitido esquilmar el dinero dedicado a sanidad para traspasarlo a bolsillos privados”.

La otra legislación que cuestionan desde la coordinadora, es el artículo 90 de la Ley General de Sanidad, que establece la posibilidad de conciertos sanitarios con el sector privado. Según el propio Ministerio de Sanidad, en 2018 bajo este concepto se derivaron diez mil millones de fondos públicos a conciertos privados.

“El artículo establece que un hospital público podrá concertar con un privado cuando en el primero se hayan optimizado los recursos y esté colapsado. Y eso no está ocurriendo, lo que está pasando es que cierran plantas y servicios en la pública y con esa excusa se deriva a la privada. A través de una utilización torticera de la Ley convierten un artículo complementario en un método de trasvase de recursos al sector privado”, asegura el representante del Cas Estatal.

Nuevamente pone el ejemplo de lo que sucede con la Comunidad de Madrid, que junto a País Valencià es donde más desarrollo han tenido las estrategias privatizadoras. A su entender las derivaciones que se hacen desde el centro coordinador, concesionado a la empresa Indra, no son casuales, según las denuncias recibidas “por lo general derivan a la privada a gente joven, nunca a los ancianos o los pluripatológicos, es escoger a los enfermos rentables, por decirlo de alguna forma”, cuestiona.

“Es un artículo que ningún partido quiere tocar, pero es realmente el que más fondos públicos está pasando a la privada. Nosotros en el planteamiento que tenemos decimos que con los cerca de diez mil millones de euros se podrían contratar cerca de doscientos mil trabajadores como refuerzo de la pública. Por ejemplo, los médicos en España en la pública trabajan en turno de mañana y lo que hacen por las tardes y noches son guardias. En otros países de Europa hay un segundo turno médico que trabajan de 3 de la tarde a diez de la noche, por lo cual se optimizan los quirófanos y todo y no haría falta derivar a la privada si potenciáramos la sanidad pública”, reafirma.

“El artículo 90 de la Ley de Sanidad que ningún partido quiere tocar, pero es realmente el que más fondos públicos está pasando a la privada” denuncian desde Cas Estatal

Las movilizaciones impulsadas por el CAS también defienden una industria sanitaria y farmacéutica pública y la universalidad de la sanidad. “Toda persona que esté en el Estado español tiene que tener la asistencia sanitaria. Incluso por motivos egoístas, porque ahora mismo en medio de una pandemia o en cualquier problema epidémico, pasa por tener cubierta a toda la población, aparte de que el discurso de la derecha de que las personas migrantes hacen uso desmedido de la sanidad, es una mentira, consumen muchos menos recursos que una persona de aquí”, asegura Gómez.

Sanidad pública
La primera manifestación por la sanidad de la desescalada
La Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad convoca una marcha para el sábado, para reclamar que se reviertan todos los procesos de privatización

Otro eje de los reclamos de la Coordinadora Antiprivatización es la defensa de un modelo “centrado en los determinantes sociales de la salud y la enfermedad”. Según el CAS, la propia Ley de Sanidad establece que todos los centros de salud tienen que hacer un diagnóstico de salud que le permita conocer causas de enfermedad y morbilidad en su zona de actuación para poder actuar en consecuencia. “Va contra el modelo del hospitalocentrismo, lo que hay que tener es un sistema de atención primaria potente y reforzado que evite, precisamente, tener que terminar en un hospital”, concluye Juan Antonio Gómez.

Por la cantidad de ciudades en las que se realizarán, las movilizaciones de este fin de semana tienen un carácter simbólico relevante frente a una prolongada situación de parálisis de la salida a la calle de un sector que viene denunciando desde el inicio de la pandemia la mala gestión de las diferentes administraciones.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Educación pública
Educación Pública El próximo curso en Andalucía comenzará con 525 clases públicas menos
Desde la llegada de Moreno Bonilla al Gobierno andaluz se han eliminado más de 3.000 aulas de la educación pública, según el sindicato USTEA.
Huelga
Tribuna Correos 26F: la huelga o la vida
La directiva quiere implantar un modelo privado que arrasaría nuestros derechos e imposibilitaría la prestación de servicios públicos de calidad. Esta es la huelga de las personas que queremos que Correos siga siendo esencial en nuestro país.
#83735
26/2/2021 18:20

Para la derecha española el libertinaje es cuando la Sanidad pública y la Enseñanza pública son de calidad.🇪🇸👍

0
0
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que salgan de su parálisis y garanticen el derecho a la vivienda.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.
Genocidio
Genocidio En esta última ofensiva, Israel ataca con fuerza al aparato político de Hamás en Gaza
Pese a las numerosas bajas de los últimos 18 meses de guerra, Hamás habría reclutado al menos entre 10.000 y 15.000 combatientes nuevos.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crio en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.

Últimas

Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Palencia
Memoria histórica Hontoria de Cerrato sobre el homenaje a un vecino deportado a los campos nazis: sí, pero lejos
La asociación memorialista de Palencia pide la instalación de un adoquín, conocido como ‘Stolpersteine’, con el nombre de Antonio García Hevia, un español que estuvo en los campos nazis.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Más noticias
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.

Recomendadas

Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.