Sanidad pública
La primera manifestación por la sanidad de la desescalada

La Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad (CAS), en unión con los colectivos del Plan de Choque Social, convoca una marcha este sábado para reclamar que se reviertan todos los procesos de privatización, con especial énfasis en la derogación de la ley 15/97 que permitió la entrada de capital privado.

Sanidad Publica aplauso - 4
Aplausos por los sanitarios en el Doce de Octubre. Dani Gago

Vuelven las manifestaciones al centro de Madrid. Con mascarilla y distancias de seguridad mediante, la Coordinadora Antiprivatización de la Sanidad (CAS), en unión con los colectivos del Plan de Choque Social, han preparado una marcha que arrancará a las 20h desde Atocha y acabará en el Hospital Niño Jesús, en defensa de la sanidad pública.

Piden la derogación de la Ley 15/97 de habilitación de nuevas formas de gestión del Sistema Nacional de Salud, aprobada por PP y PSOE, que abrió la puerta a la entrada de capital privado en la sanidad pública. Y además exigen la derogación del artículo 90 de la Ley General de Sanidad que permite los conciertos con empresas privadas. “Desde 1986 hemos visto un descenso de camas públicas y profesionales y cada vez han aumentado más los conciertos. En 2018 uno de cada siete euros se dedica a conciertos privados, más de 10.000 millones de euros. Mientras tenemos servicios de diagnóstico cerrados por las tardes y plantas de hospitales enteras cerradas se está concertando actividad con la privada”, explica Antonio Gómez Liébana, portavoz de CAS.

 “Si dedicáramos los diez mil millones de euros que van a la privada podríamos tener unos 130.000 profesionales más”, añade el portavoz del CAS para quien la “raquítica” situación de partida de la sanidad ha hecho mella durante la pandemia. “Ha quedado evidenciado que el colapso del sistema se ha producido por la privatización y por los recortes que viene realizando el PP desde 2008”, asegura.

“En el caso de Madrid estamos en el 11% de gasto en atención primaria cuando las instituciones internacionales recomiendan un 25%. Eso ha sido una de las causas de que no pudiéramos abordar la pandemia desde el principio“

Para el portavoz de CAS otra de las claves está en el refuerzo de la atención primaria. “En el caso de Madrid estamos en el 11% de gasto en atención primaria cuando las instituciones internacionales recomiendan un 25%. Eso ha sido una de las causas de que no pudiéramos abordar la pandemia desde el principio. Si hubiéramos tenido medios, si hubiéramos tenido pruebas PCR, podríamos haber detenido la epidemia en barrios y pueblos”, afirma.

CAPITAL PRIVADO EN EL HOSPITAL NIÑO JESÚS

Y la última pica en este proceso privatizador se intenta poner en el Hospital madrileño Niño Jesús. La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunciaba el 25 de mayo la ampliación de sus instalaciones con un nuevo pabellón de 9.303 metros cuadrados dedicado a consultas, docencia e investigación, así como un aparcamiento subterráneo de 800 planzas. El gobierno autonómico asegura en su web que supondrá una inversión de 21 millones de euros que se realizará mediante un contrato de concesión administrativa de la explotación del aparcamiento, “con una duración máxima de 40 años”.

“Es un modelo ruinoso para las arcas públicas, siete veces más caro. La empresa privada adelanta el dinero, y se van a quedar con la explotación del parking. Nosotros entendemos que todo debe de hacerse desde el sector público”

“Es un proceso de colaboración público-privada, el mismo modelo de los 14 hospitales que han construido desde 2007”, explica Gómez Liébana. “Es un modelo ruinoso para las arcas públicas, siete veces más caro. La empresa privada adelanta el dinero y se van a quedar con la explotación del aparcamiento. Nosotros entendemos que todo debe de hacerse desde el sector público”, explica Gómez Liébana.

Y por ello caminarán hasta este centro sanitario este sábado y también para exigir una industria sanitaria y farmacéutica pública, que la sanidad vuelva a ser universal e incluya a todo el mundo, independientemente de la situación administrativa o cuidados dignos para los mayores. Junto a ellos irán los más de 500 colectivos que conforman el Plan de Choque Social, que se han unido a la protesta.

“No vamos a consentir que esta crisis sanitaria, social, económica y de cuidados se convierta en una nueva excusa para aumentar el deterioro ecológico y climático, el empobrecimiento de la clase trabajadora y la vulneración de los derechos fundamentales”, claman desde el Plan de Choque Social, mientras proponen cinco puntos: derogar las reformas laborales, gestión pública de todos los servicios y bienes comunes, garantizar la vivienda digna, garantizar y defender las libertades de todas y rescatar a las personas y no al Ibex 35.

Tanto la Coordinadora Antiprivatización de Sanidad como Plan de Choque Social confluirán también en otras ciudades de España este sábado, para unir fuerzas, ya que ambas plataformas barruntaban movilizaciones para ese día.  Así pues, veremos cómo la unión vuelve a desbordar las calles en una jornada de nueva normalidad en las protestas.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.