Salud
Osakidetza encarga a Uría y Menéndez un informe que justifica la privatización del servicio de ambulancias

El Órgano Administrativo de Recursos Contractuales suspendió el millonario contrato que ahora la Consejería de Salud vuelve a adjudicar al polémico grupo La Pau, dirigido por un jeltzale y un exalto cargo del servicio público vasco. El documento jurídico contra la resolución fue elaborado por el socio del despacho de abogados en Bilbao, Javier Balza, exletrado del Gobierno Vasco y exconsejero de Interior.
ambulancia-osaki
Fuente: Irekia

Según ha podido documentar Hordago-El Salto, la Consejería de Salud encargó a mediados de julio la elaboración de un informe jurídico para tumbar la resolución del Órgano Administrativo de Recursos Contractuales (OARC) que había anulado la adjudicación del contrato de ambulancias, uno de los grandes servicios, con un valor total de 86 millones de euros. El nuevo consejero de Salud, Alberto Martínez, el Gobierno Vasco había anunciado que acataría la resolución del OARC.

La oferta para elaborar el informe jurídico contra la privatización de ambulancias, adjudicado de forma directa por tratarse de un contrato menor de 17.968 euros, fue remitida a la Consejería de Salud desde el correo electrónico del socio del bufete Uría y Menéndez en Bilbao, Javier Balza, exletrado del Gobierno Vasco y exconsejero de Interior que se hizo conocido en la televisión en 2014, cuando el periodista Jordi Évole lo mencionó en la emisión de un capítulo del programa Salvados dedicado a Petronor.

A su vez, el contrato con el bufete lleva la firma del director de Régimen Jurídico, Económico y Servicios Generales del Departamento de Salud, Pedro Sáenz, quien intervino en el proceso de licitación del servicio de ambulancias adjudicado en 2024 a La Pau.

La Pau fichó en abril como gerente a Ibon Etxeberria, exdirector de Régimen Jurídico, Económico y Servicios Generales del Departamento de Salud que en un caso de puertas giratorias había firmado contratos de 44.142,75 euros al mes con su anterior empresa.

El documento ofertado también recibió el visto bueno de la Oficina de Control Económico del Gobierno Vasco, dirigida por el exburukide alavés Javier Losa.

La Pau fichó en abril como gerente a Ibon Etxeberria, exdirector de Régimen Jurídico, Económico y Servicios Generales del Departamento de Salud que, según relata un caso de puertas giratorias, había firmado contratos de 44.142,75 euros al mes por cada una de las dos «ambulancias de riesgo biológico» contratadas contratos de Osakidetza.

Por último, el director de operaciones de la empresa de ambulancias es Yeray Del Río es miembro de la candidatura del PNV de Urduliz en las elecciones municipales de 2023. 

Durante muchos años, el socio principal de Uría y Menéndez en Bilbao fue Mario Fernández, exvicelekendakari condenado en 2017 por el “caso Kutxabank”, tras una denuncia por apropiación indebida. Esta persona había sido contratada por la Diputación de Bizkaia para hacer frente a posibles repercusiones del “caso Ibarra” en la Hacienda vizcaína.

Se trataba de un trama urdida para blindar a empresas vinculadas a algunos jeltzales por el que fue condenado el jefe de inspecciones, aunque la entidad foral decidió no personarse como perjudicada por indicaciones del despacho Uría y Menéndez.

Salud Pública
PRIVATIZACION Osakidetza externalizará 85 millones del servicio de ambulancia a la firma de un candidato del PNV
Aunque todavía no se ha resuelto, la falta de concurrencia y el proceso de adjudicación indican que dos de los tres lotes licitados irán a parar a La Pau, dirigida en Euskadi por Yeray Del Río, que aparecía en la lista electoral de los jeltzales.

Resolución del OARC

El informe jurídico elaborado por Uría y Menendez se entregó en julio a la Consejería de Salud, días después de emitirse la resolución 114/2024 del OARC que estimaba el recurso presentado por el sindicato UGT contra la adjudicación del “Servicio de transporte sanitario en ambulancias no asistenciales, convencionales y de transporte colectivo para pacientes del Sistema Sanitario de Euskadi”.

El sindicato señalaba en su recurso ante el OARC que La Pau “está incursa en la prohibición de contratar prevista en el artículo 71.1.b) LCSP, que establece, en síntesis, que no podrán contratar con las entidades del sector público las personas sancionadas con carácter firme por infracción muy grave en materia laboral o social”. UGT advertía que “existen varias actas de infracción que se adjuntan al recurso”. De hecho, La Pau ha llegado a acumular 23 sanciones de la Inspección de Trabajo en un año.

UGT señaló en su recurso ante el OARC que La Pau “está incursa en la prohibición de contratar con las entidades del sector público las personas sancionadas con carácter firme por infracción muy grave en materia laboral o social”

Además, UGT hacía referencia al apartado 1 del artículo 8 de la Ley de Contratos del Sector Público (LSCP), impago y retrasos reiterados en el pago del salario debido. 

El Gobierno Vasco alegó ante el OARC que el citado sindicato carecía de “legitimación activa” para recurrir, ya que “se aprecia un interés abstracto en la legalidad, pero no se observa cuáles son los concretos intereses, propios o de los trabajadores, cuya satisfacción se pretende”. También se oponía al recurso alegando que, “dado que el procedimiento sancionador aún no ha finalizado, no puede haber sanción firme, como pide la LCSP y, por lo tanto, tampoco prohibición de contratar”.

Sin embargo, el OARC considera que el “artículo 57.4 c) de la Directiva 2014/24/UE permite a los poderes adjudicadores excluir a un licitador del procedimiento de adjudicación de un contrato público si pueden demostrar por medios apropiados que el operador económico ha cometido una falta profesional grave que pone en entredicho su integridad”. Añade que, “en este sentido, la inexistencia de una decisión de prohibición de contratar adoptada previamente por otro órgano no puede ni impedir ni dispensar al poder adjudicador de realizar esa apreciación”.

Por todo ello, el 26 de junio, el OARC decidió estimar el recurso de UGT y ordenó anular la adjudicación. Pero el Gobierno Vasco se ha opuesto a la orden de anulación contando para ello con el asesoramiento de Uría y Menéndez, despacho acusado por el fiscal anticorrupción Ignacio Stampa de obstaculizar la investigación del “caso BBVA-Villarejo”.

País Vasco
País Vasco Ambulancias La Pau incumple los servicios mínimos acordados en la segunda jornada de huelga
Un trabajador ha sido sancionado por la Ertzaintza en aplicación de la Ley Mordaza después de que los agentes trataran de disolver el piquete de la sede de Zorrotza.
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación pública
Opinión Sigue girando la rueda
El 90% del Parlamento Vasco suscribió un Acuerdo (“de país”) sobre Educación en el que la educación pública salió muy mal parada del trance, pero quién se acuerda
Sanidad pública
Sanidad El Gobierno Vasco sigue privatizando la Sanidad Pública
VV.AA.
Pese a las buenas intenciones manifestadas con el Pacto Vasco de Salud, el diagnóstico inicial ya muestra que no abordará las causas que han conducido a la grave crisis de la sanidad pública ni identifica los problemas estructurales
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.

Últimas

València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.