País Vasco
Ambulancias La Pau incumple los servicios mínimos acordados en la segunda jornada de huelga

Un trabajador ha sido sancionado por la Ertzaintza en aplicación de la Ley Mordaza después de que los agentes trataran de disolver el piquete de la sede de Zorrotza.
LAB Bilbao
Imagen cedida por el sindicato LAB del piquete de esta mañana en Zorrotza.

En una reunión de casi ocho horas celebrada el pasado viernes, el comité de huelga acordó con Grup La Pau unos servicios mínimos en Bizkaia de 23 vehículos en el turno de la mañana y 21 en el turno de la tarde para las tres jornadas de paro de esta semana —9, 10 y 11 de octubre—, indica el comité. Con ellos se preveía cumplir los tratamientos médicos de los pacientes oncológicos, de diálisis y del hospital de día, mientras que los traslados por rehabilitación y consultas externas quedarían sin atender. Sin embargo, el comité de huelga denuncia que la empresa ha incumplido los servicios mínimos acordados sacando de la base de Zorrotza casi el 100% de las ambulancias: otras 40 más en el turno de la mañana —en un día normal salen 60 por la mañana y 40 por la tarde—.

Servicios públicos
Servicios públicos Catalunya camina hacia la internalización del transporte sanitario tras el fracaso de la privatización
El miércoles se constituyó la Mesa de Equiparación Salarial del servicio de ambulancias, mientras que en el Parlament de Catalunya se debatirá en octubre la propuesta de ley para la internalización del transporte sanitario. Ambas iniciativas se perfilan como mecanismos previos a la internalización de lo que fue la adjudicación pública más grande de la historia de la Generalitat, con 1.200 millones de euros.

En esta base se concentra el piquete de Bizkaia desde las 5.30h y sobre las 10.30h de hoy, en la segunda jornada de movilizaciones, se han registrado momentos de tensión cuando agentes de la Ertzaintza han arrastrado a un trabajador y han agarrado a otro por el cuello, usando la porra como tope. Este último ha sido identificado para ser sancionado administrativamente por la Ley de Seguridad Ciudadana, más conocida como Ley Mordaza, ha confirmado el Departamento de Seguridad.

Los servicios mínimos pactados con la empresa eran de 23 ambulancias por la mañana y 21 por la tarde para cubrir todos los tratamientos médicos

“No nos queríamos levantar del suelo y, finalmente, hemos acordado levantarnos a cambio de que le liberasen”, explica Samanta Rubio, enfermera de soporte vital avanzado en ambulancias de emergencia, trabajadora en huelga y delegada del sindicato ELA, el cual tiene el 44% de la representación. 

El convenio autonómico de las ambulancias subcontratadas en el País Vasco afecta a 1.700 trabajadores, entre técnicos de emergencias, personal sanitario y logística. Llevan dos años con el salario congelado, el mismo tiempo que duran las negociaciones con las empresas Grup La Pau (empresa catalana que tiene la licitación de Bizkaia y Araba) y Ambulancias Gipuzkoa. Las patronales ofrecen un aumento salarial del 2,5%, una cifra que no alcanza la pérdida salarial del 16% acumulada desde entonces y la prevista al cierre de este año, según el comité.  

“Las empresas quieren ahorrar cada vez más para ampliar su margen de beneficios”, añade Rubio, quien destaca que en los últimos contratos el Gobierno vasco les ha aumentado la financiación en un 30%. 

Tras el piquete, los huelguistas han ido caminando hasta el Hospital de Cruces. Mañana la protesta se trasladará frente al Parlamento Vasco a las 10.30h.

David Rivas, delegado de LAB (15% de representación) y miembro del comité de huelga, destaca la elevada presencia policial en la madrugada de hoy —“cuatro furgonetas, cinco patrullas”—. “La dirección de la empresa ha decidido sacar más ambulancias de las estipuladas en los servicios mínimos y cuando hemos entrado los miembros del comité a revisar los vehículos, la Ertzaintza ha querido desalojar a la gente que estaba sentada en el carril que teníamos permiso para cortar al tráfico. Al compañero, casi le ahogan”, alerta.

El comité de huelga había decidido dejar salir a seis ambulancias más en Bizkaia de las acordadas, “como muestra de buena fe”, indican, y niegan categóricamente promover y apoyar “ningún tipo de acción violenta de ningún tipo”, como ha sugerido el Departamento de Salud. El comité está formado por ELA, USO, LAB, UGT, CC OO y ESK. 

El seguimiento de la huelga está siendo elevado. “La gente quiere hacer huelga, todo el que puede, sale y mete horas en la calle. El enfado está creciendo”, sostiene Rivas.

El 95% de los servicios de ambulancias están privatizados, a excepción de las ambulancias UVI móvil. Los sindicatos han propuesto un aumento del 16% de los salarios, aunque desean la equiparación salarial con el personal de las ambulancias públicas, así como sus horas anuales (147 menos que en las privadas) y sus permisos remunerados. La diferencia salarial anual en la categoría de enfermería oscila entre los 5.000 y 10.000 euros y la de los médicos, supera los 20.000 euros menos en las ambulancias privatizadas.

UGT ha denunciado mediante un comunicado de prensa que las empresas de ambulancias “no solo reciben financiación de los concursos públicos de la red pública de la Sanidad vasca, sino también de concursos privados como partidos de fútbol, fiestas populares, conciertos etc., para los cuales utilizan a las plantillas adscritas a los pliegos de condiciones para prestar servicio”. Denuncian que esta es una práctica ilegal.

El comité de huelga ha recordado también que la empresa La Pau ha sido sancionada “en numerosas ocasiones” por Inspección de Trabajo al no respetar las normas de prevención de riesgos laborales y ha señalado al Gobierno vasco del malestar que puede ocasionar la huelga en los pacientes. “Gobierno vasco es el responsable en última instancia de este caos y de todos los problemas que se generan en torno a un servicio que debería ser gestionado de forma pública”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.
Laboral
Huelga Segunda jornada de huelga en Bridgestone con contactos del Gobierno Vasco y empresa pero sin negociación
Los trabajadores piden a la compañía a nivel europeo que valore las plantas españolas y asegure un futuro en ellas ante el ERE que dejaría sin empleo a 546 personas.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.