País Vasco
Ambulancias La Pau incumple los servicios mínimos acordados en la segunda jornada de huelga

Un trabajador ha sido sancionado por la Ertzaintza en aplicación de la Ley Mordaza después de que los agentes trataran de disolver el piquete de la sede de Zorrotza.
LAB Bilbao
Imagen cedida por el sindicato LAB del piquete de esta mañana en Zorrotza.

En una reunión de casi ocho horas celebrada el pasado viernes, el comité de huelga acordó con Grup La Pau unos servicios mínimos en Bizkaia de 23 vehículos en el turno de la mañana y 21 en el turno de la tarde para las tres jornadas de paro de esta semana —9, 10 y 11 de octubre—, indica el comité. Con ellos se preveía cumplir los tratamientos médicos de los pacientes oncológicos, de diálisis y del hospital de día, mientras que los traslados por rehabilitación y consultas externas quedarían sin atender. Sin embargo, el comité de huelga denuncia que la empresa ha incumplido los servicios mínimos acordados sacando de la base de Zorrotza casi el 100% de las ambulancias: otras 40 más en el turno de la mañana —en un día normal salen 60 por la mañana y 40 por la tarde—.

Servicios públicos
Servicios públicos Catalunya camina hacia la internalización del transporte sanitario tras el fracaso de la privatización
El miércoles se constituyó la Mesa de Equiparación Salarial del servicio de ambulancias, mientras que en el Parlament de Catalunya se debatirá en octubre la propuesta de ley para la internalización del transporte sanitario. Ambas iniciativas se perfilan como mecanismos previos a la internalización de lo que fue la adjudicación pública más grande de la historia de la Generalitat, con 1.200 millones de euros.

En esta base se concentra el piquete de Bizkaia desde las 5.30h y sobre las 10.30h de hoy, en la segunda jornada de movilizaciones, se han registrado momentos de tensión cuando agentes de la Ertzaintza han arrastrado a un trabajador y han agarrado a otro por el cuello, usando la porra como tope. Este último ha sido identificado para ser sancionado administrativamente por la Ley de Seguridad Ciudadana, más conocida como Ley Mordaza, ha confirmado el Departamento de Seguridad.

Los servicios mínimos pactados con la empresa eran de 23 ambulancias por la mañana y 21 por la tarde para cubrir todos los tratamientos médicos

“No nos queríamos levantar del suelo y, finalmente, hemos acordado levantarnos a cambio de que le liberasen”, explica Samanta Rubio, enfermera de soporte vital avanzado en ambulancias de emergencia, trabajadora en huelga y delegada del sindicato ELA, el cual tiene el 44% de la representación. 

El convenio autonómico de las ambulancias subcontratadas en el País Vasco afecta a 1.700 trabajadores, entre técnicos de emergencias, personal sanitario y logística. Llevan dos años con el salario congelado, el mismo tiempo que duran las negociaciones con las empresas Grup La Pau (empresa catalana que tiene la licitación de Bizkaia y Araba) y Ambulancias Gipuzkoa. Las patronales ofrecen un aumento salarial del 2,5%, una cifra que no alcanza la pérdida salarial del 16% acumulada desde entonces y la prevista al cierre de este año, según el comité.  

“Las empresas quieren ahorrar cada vez más para ampliar su margen de beneficios”, añade Rubio, quien destaca que en los últimos contratos el Gobierno vasco les ha aumentado la financiación en un 30%. 

Tras el piquete, los huelguistas han ido caminando hasta el Hospital de Cruces. Mañana la protesta se trasladará frente al Parlamento Vasco a las 10.30h.

David Rivas, delegado de LAB (15% de representación) y miembro del comité de huelga, destaca la elevada presencia policial en la madrugada de hoy —“cuatro furgonetas, cinco patrullas”—. “La dirección de la empresa ha decidido sacar más ambulancias de las estipuladas en los servicios mínimos y cuando hemos entrado los miembros del comité a revisar los vehículos, la Ertzaintza ha querido desalojar a la gente que estaba sentada en el carril que teníamos permiso para cortar al tráfico. Al compañero, casi le ahogan”, alerta.

El comité de huelga había decidido dejar salir a seis ambulancias más en Bizkaia de las acordadas, “como muestra de buena fe”, indican, y niegan categóricamente promover y apoyar “ningún tipo de acción violenta de ningún tipo”, como ha sugerido el Departamento de Salud. El comité está formado por ELA, USO, LAB, UGT, CC OO y ESK. 

El seguimiento de la huelga está siendo elevado. “La gente quiere hacer huelga, todo el que puede, sale y mete horas en la calle. El enfado está creciendo”, sostiene Rivas.

El 95% de los servicios de ambulancias están privatizados, a excepción de las ambulancias UVI móvil. Los sindicatos han propuesto un aumento del 16% de los salarios, aunque desean la equiparación salarial con el personal de las ambulancias públicas, así como sus horas anuales (147 menos que en las privadas) y sus permisos remunerados. La diferencia salarial anual en la categoría de enfermería oscila entre los 5.000 y 10.000 euros y la de los médicos, supera los 20.000 euros menos en las ambulancias privatizadas.

UGT ha denunciado mediante un comunicado de prensa que las empresas de ambulancias “no solo reciben financiación de los concursos públicos de la red pública de la Sanidad vasca, sino también de concursos privados como partidos de fútbol, fiestas populares, conciertos etc., para los cuales utilizan a las plantillas adscritas a los pliegos de condiciones para prestar servicio”. Denuncian que esta es una práctica ilegal.

El comité de huelga ha recordado también que la empresa La Pau ha sido sancionada “en numerosas ocasiones” por Inspección de Trabajo al no respetar las normas de prevención de riesgos laborales y ha señalado al Gobierno vasco del malestar que puede ocasionar la huelga en los pacientes. “Gobierno vasco es el responsable en última instancia de este caos y de todos los problemas que se generan en torno a un servicio que debería ser gestionado de forma pública”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Corte Inglés
Control de jornada El Corte Inglés, a juicio por incumplir el registro de jornada
La plantilla de El Corte Inglés lleva más de un mes organizando protestas por “jornadas abusivas”. Para demostrar que se exceden las horas estipuladas, CGT pidió acceso a los registros horarios, que se entregaron tarde y con errores, aseguran.
Cádiz
Derechos Laborales El Supremo da la razón al sindicato del metal de Cádiz al que la patronal llamó terroristas
El Tribunal Supremo considera que la huelga convocada en 2023 por la Coordinadora de Trabajadores del Metal era legal a pesar de la denuncia de la la Federación de Empresarios del Metal de Cádiz
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?