Salud
Condones caducados y restricciones en el suministro: la política anti-VIH de Cifuentes

Los colectivos que trabajan en prevención del sida denuncian la mala gestión por parte del gobierno de la Comunidad de Madrid, que, en los últimos trece años, acumuló la cuarta parte de los diagnósticos de VIH de todo el Estado.

Preservativos
Preservativos suministrados por la Comunidad de Madrid para las campañas de prevención. David F. Sabadell
14 feb 2018 06:39

Repartir un millón de preservativos a punto de caducar y, en los últimos meses, no disponer de más de 1.000 al mes, y con suerte, o directamente pasar cinco meses sin recibir nada. A esta situación se enfrentan las organizaciones que trabajan en las campañas de prevención del VIH en Madrid. ¿La razón? Mala gestión o falta de previsión por parte de la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid, región que acumuló, entre los años 2003 y 2016, la cuarta parte de los diagnósticos de VIH de todo el Estado.

“A los recortes se suma el chapuceo y la mala praxis”, afirma a El Salto Adolfo Martínez, coordinador general de la asociación Respeta. En diciembre de 2017, Martínez ya denunció en el Pleno del Ayuntamiento de Getafe el mal funcionamiento de la Comunidad de cara a la prevención del VIH. Y ponía como ejemplo la entrega de 300.000 preservativos, de los que al menos 10.000 estaban a punto de caducar, a su organización en septiembre de 2016. “Cuando nos los dieron para repartir, muchos tenían fecha de caducidad en el mismo mes y, otros, pocos meses más”, explica Martínez, quien añade que, además, desde la Comunidad de Madrid intentaron que figurara otra organización como la responsable del reparto. Al negarse a que figurara otra organización como responsable de su trabajo, Martínez afirma que Respeta dejó de recibir recursos por parte de la Comunidad.

“Hay una mala gestión por parte de la Comunidad de Madrid de la que es responsable el consejero”, señala Gerjo Pérez Meliá, del equipo de salud de la Fundación Triángulo. Recuerda también cuando, en el verano de 2016, tuvieron que repartir un millón de preservativos a punto de caducar. “Como quedaban tres meses para que vencieran, nos dieron autorización para compartirlos con asociaciones de América Latina, pues nos parecía una falta de ética y responsabilidad que ese material se destruyera. Se mandó por valija diplomática”.

“Y ahora estamos en la situación contraria, hace meses que no tenemos condones. Es un problema de cómo se hacen los pliegos y las adjudicaciones para la provisión de preservativos”, añade.

El problema pasa, según explica Pérez, por una mala gestión en la compra de los preservativos y lubricantes. “Hay meses en los que no nos dan material. Ahora llevamos ya cuatro meses sin recibir nada, por ejemplo; no sabemos cuándo llegarán los próximos, y, cuando lleguen, seguramente no tendremos meses suficientes para poder repartirlos”, continúa Pérez, quien subraya que este no es un problema que venga de los técnicos de la comunidad, con los que afirma que hay una excelente coordinación a pesar de la escasa previsión de la consejería. “Sabemos que los técnicos se esfuerzan y son los primeros que sufren de este desabastecimiento, son personas responsables y para ellos esto no es fácil. Llamamos todos los días y siempre nos dicen que no hay”, afirma.

Desde Cogam se unen a la queja. “De repente quisieron repartir un montón de preservativos porque caducaban”, dice también en referencia al verano de 2016 Raúl García, gerente de este colectivo que, entre otros proyectos, trabaja con población especialmente vulnerable, como trabajadores masculinos del sexo, y también en locales donde se practica sexo.

“El problema que tiene la Comunidad de Madrid es que hacen compras muy ajustadas y en diciembre ya suele haber problemas, faltan tipos de preservativos o se restringe el suministro. Eso hace que nuestros programas se vean afectados”, explica García.

“Habitualmente recibimos preservativos, pero desde octubre o noviembre nos restringen la cantidad, nos dan muchos menos de los que necesitamos para nuestros programas”, continúa García, que cifra en 1.000 los preservativos que reciben mensualmente de la Comunidad de Madrid, cuando desde su asociación solicitan 5.000 para el mismo periodo.

El último anuncio publicado en el boletín oficial de la Comunidad de Madrid para la provisión de preservativos para campañas de prevención de VIH data de septiembre de 2017. El anuncio de la licitación es para un lote de 2,75 millones de unidades de preservativos masculinos, 15.000 preservativos femeninos y 350.000 unidades de lubricante por un precio estimado de 119.630 euros —menos de cuatro céntimos por preservativo—. La adjudicación se hizo el 10 de noviembre y la formalización del contrato —con tres empresas— el pasado 8 de enero.

Desde Respeta denuncian que en muchos locales con cuartos oscuros no se están proporcionando preservativos. “La Comunidad de Madrid da en algunos, pero en otros no”, señala Martínez. También afirman que en el World Pride, celebrado el pasado verano en Madrid, varias zonas de la Comunidad se quedaron sin campaña de prevención de VIH, a pesar de que la región recibió a un millón y medio de visitantes. “En el World Pride les pedimos preservativos y nos dijeron que, como muchos, nos daban 1.000 para los municipios del sur de Madrid”, cuenta.

Desde esta asociación afirman que repartieron entre 50.000 y 60.000 preservativos durante los días que duró el World Pride, a pesar de que desde la Comunidad solo les proporcionaron 1.000. “Nos dijeron como excusa que ya había muchos dispositivos, pero no sabemos dónde. En Chueca no nos encontramos casi ninguno, por poner un ejemplo”, afirma.

Y también problemas en las subvenciones

“Varias entidades nos hemos reunidos y hemos pedido una reunión con el consejero porque ha sido esta semana cuando acaban de pagar las subvenciones para las campañas de prevención de 2016, y ha sido porque tanto desde Podemos como desde el PSOE han hecho una pregunta en la Asamblea de Madrid”, explica Gerjo Pérez, de la Fundación Triángulo, a El Salto. “Es la consejería con mayor gasto de la Comunidad de Madrid, alguna manera habrá para hacerlo un poco mejor”, añade.

Desde Cogam también subrayan los retrasos en los pagos de las subvenciones. El año pasado recibieron el importe correspondiente a las subvenciones de 2015 y 2016. “Se paga muy tarde y, así, es muy difícil, tenemos que adelantar un trabajo que es propio de nuestra entidad para prevenir, pero no sabemos si después vamos a contar con esos recursos o no, así que tenemos que gestionarlo con muy pocos recursos”, explica García.

Madrid, record en diagnósticos de sida

Gerjo Pérez señala que la Comunidad de Madrid es una de las comunidades con más diagnósticos de sida del Estado español, que está, a su vez, por encima de la media europea. El último informe de Vigilancia Epidemiológica del VIH y sida en España, fechado en 2016 y publicado en junio de 2017 por el Ministerio de Sanidad, Asuntos Sociales e Igualdad, expone que en Madrid, entre 2003 y 2016, se diagnosticaron 11.071 infecciones de VIH, la cuarta parte de todo el Estado español, aunque en el último año del estudio, los casos diagnosticados bajaron notablemente hasta los 409. Desde Respeta advierten de que los casos de VIH en Madrid siguen creciendo. También los de sífilis y clamidia. “Los jóvenes siguen contagiándose, chavales de 20 años”, subraya Martínez.

“Y a pesar de ello, desde 2009 no hay inversión en subvenciones a proyectos de prevención”, lamenta Pérez.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que es caro)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Israel
España El Gobierno español vuelve a romper su compromiso de no comprar armas a Israel
El Ejecutivo de Pedro Sánchez adquiere armamento israelí por valor de 6,6 millones de euros a pesar de haberse comprometido a un “embargo total”.
Gobierno de coalición
Carrera armamentística Izquierda Unida denuncia incumplimiento del PSOE y habla de “crisis de Gobierno”
El aumento del gasto en defensa y la compra de armas a Israel, a pesar del compromiso de no hacerlo, ha enfadado a tres pesos pesados de la coalición.
El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de la Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.

Últimas

Más noticias
Gasto militar
Rearme Pedro Sánchez anuncia un aumento del gasto militar de más de 10.000 millones de euros
El presidente del Gobierno ha anunciado la intención de cumplir este año con el objetivo de invertir el 2% del PIB en Defensa, para lo que se van a gastar 10.471 millones de euros.
Sáhara Occidental
Sáhara Occidental Crece la indignación por el apoyo de Sánchez a los planes expansionistas de Marruecos en el Sáhara
Los socios del Gobierno y el Frente Polisario acusan al Ejecutivo de Sánchez de dar la espalda al derecho internacional y usar el Sáhara como “moneda de cambio” para mejorar las relaciones con Rabat.

Recomendadas

Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.
Sáhara
Culturas El idioma de Cervantes sigue resonando en las arenas del Sáhara
El español se ha convertido en una forma de resistencia de la identidad cultural saharaui frente al borrado del ocupante, pese a muchas dificultades.
Culturas
Culturas En la industria editorial el libro ya es lo de menos… pero leemos más y mejor que nunca
Expertos, editores y libreros analizan cómo el libro-evento y los denostados como “libros-basura” sostienen un sector en el que, por otra parte, los números dicen que leemos más y con más variedad que nunca.
Religión
Iglesia Católica El viaje de Jorge Bergoglio, el papa que intentó reformar la Iglesia y no lo consiguió
De ser acusado de cómplice con la dictadura argentina, Jorge Bergoglio, ya ungido como papa Francisco, se convirtió en una de las principales voces de denuncia de la ultraderecha, del neoliberalismo y las violaciones de los derechos humanos.