Salud mental
El suicidio se puede prevenir pero sigue siendo la primera causa externa de fallecimiento

Una media de diez personas al día se quita la vida en España. Expertos reclaman medidas para prevenirlo, como un teléfono gratuito de atención al riesgo suicida.

24 sep 2019 06:58

Las muertes por suicidio siguen siendo la primera causa externa de fallecimiento, muy por delante de los accidentes de tráfico, como recordó ayer la Confederación Salud Mental España en el Día Mundial de la Salud Mental, que este año se centró en la prevención del suicidio.

Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el total de muertes por esta causa se elevó a 3.679 en 2017. Además, la cifra ha crecido en un 3,1% respecto al registro de 2016 y es la más elevada en los últimos doce años: supone que una media de 10 personas al día se quita la vida en España. 

El suicidio es la tercera causa de muerte en el grupo de edad de entre los 15 y los 29 años, de acuerdo con el INE. Según los últimos datos disponibles, casi 300 niños y jóvenes menores de 30 años se quitaron la vida en 2017.

Ante estas cifras, autoridades, instituciones y organizaciones de carácter sanitario y asistencial, tanto a nivel nacional como internacional, coinciden en señalar que se trata de un preocupante problema de salud pública sobre el que es urgente intervenir mediante estrategias de intervención, visibilización y, sobre todo, con un Plan de Prevención de la conducta suicida.

Entre las medidas concretas que piden está la creación de un teléfono similar el 016 de atención al riesgo suicidaNel González Zapico, presidente de la Confederación Salud Mental España, explicó en la Jornada Técnica del Día Mundial de la Salud Mental 2019 celebrada este lunes que se trataría de un teléfono de carácter público, gratuito y fácil de recordar en el que se pudiera garantizar “la atención, seguimiento y control profesional que esta situación necesita”.

“El suicidio se puede prevenir”, insistió González Zapico, y para ello es necesario invertir en “medidas eficaces y adecuadas”. “No podemos permitir que personas que viven una situación de primera necesidad no reciban la atención adecuada”, defendió para denunciar cómo el sistema sanitario español obvia y deja de lado la atención al sufrimiento psíquico y los problemas de salud mental. 

Por eso, la jornada se centró en la prevención del suicidio y en ella se han podido escuchar las opiniones expertas y experimentadas, tanto de profesionales que trabajan en la prevención y la intervención en casos de conductas suicidas, como de personas supervivientes y familiares.

Varios expertos insistieron en que el papel de los medios de comunicación ha sido uno de los aspectos de interés durante el debate

Violencia machista
La ‘happy hour’ masculina: el ‘not all men’ ante el suicidio de Verónica

Verónica, la trabajadora de Iveco que se suicidó porque se viralizó entre los compañeros de su empresa un vídeo íntimo suyo, murió porque se coordinaron tres perfiles de hombres.

En el acto, diferentes especialistas plantearon distintas perspectivas profesionales acerca de la intervención en casos de conductas suicidas, estrategias de que disponen y, especialmente, en cuanto a qué se puede hacer y qué recursos son necesarios a todos los niveles para lograr prevenir una conducta suicida. En las jornadas, varios expertos insistieron en que el papel de los medios de comunicación ha sido uno de los aspectos de interés durante el debate.

Para clausurar la jornada, José Luís Herrera, superviviente de suicidio, ha charlado con José Luís Méndez, trabajador social de la Confederación, para compartir con el auditorio su propia experiencia y lanzar un mensaje de esperanza y optimismo. 

Archivado en: Salud mental
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Salud mental
Sesgos en medicina Mujeres y consumo de psicofármacos: la medicalización de sus vidas
Las mujeres consumen el doble de psicofármacos que los hombres. Además de una mayor prevalencia de depresión o ansiedad, las especialistas avisan de sesgos de género en los diagnósticos.
#39976
26/9/2019 14:37

si te quitan ti casa, te quitan tus hijos, te quitan tu sueldo, te convierten en un delincuente, puede ocurrir dos cosas o que te suicides, a solas que lo ahgas en una autopista a toda velocidad en direccion contraria o que te suicidas y antes elimina a la causante de tu desgracia, antes de suicidarse o puede ahcer una mezcla de todas las alternativa, una ley incostitucional puede estar detras de muchas muertes

2
1
#39879
25/9/2019 15:46

De verdad que no es serio que se trate nada desde la perspectiva de algunas asociaciones de familiares que llevan más de 40 años fracasando a base de poner parches. Es increíble que desde las bases de la Reforma Psiquiátrica en los años 60 y 70 no se haya añadido nada ni realizado apenas progresos. O nos tomamos en serio los determinantes sociales de la salud (no sólo mental) o el sistema va camino de reprimir la muerte como pura escapada de una realidad tóxica y opresiva. Muy Black Mirror todo.

0
0
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
Que no te lo cuenten
El Salto Radio De violencia institucional y protestas
VV.AA.
Mientras Granada se revela contra el acoso de seis policía local a una víctima de violencia machista, en Catalunya se presenta un informe que concluye que el 65% de los casos de violencia institucional se archivan sin que se completen las pesquisas

Últimas

Podemos
Izquierda Podemos mantiene el ‘modo revancha’ y en Sumar se dividen entre el hartazgo y la resignación
En su V Asamblea Estatal, la formación morada pisa el acelerador en su confrontación pública con el grupo de Yolanda Díaz. Con Montero ya precandidata, la confluencia electoral parece una quimera aunque algunos yolanders no ven otra opción.
Sanidad
Sanidad La Atención Primaria, uno de los escalones de la Sanidad más abandonados
Este 12 de abril se celebra el Día Internacional del primer peldaño de acceso a los servicios sanitarios. Falta de inversión, largas listas de espera y falta de tiempo para atender son algunas de las denuncias más repetidas.
Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Palestina
Palestina Israel avanza en su plan con la anexión de Rafah y el sur de la franja de Gaza
Con este movimiento, Israel ha declarado “zona de seguridad israelí” el 20% del territorio del sur mientras que mantiene bajo su custodia el 66% de la franja.
Más noticias
Opinión
Opinión Sindicalismo que gana: la clave no es la unidad, sino organizar a las mayorías
Mientras el anarcosindicalismo debate estructuras, las plantillas siguen desmovilizadas. La verdadera batalla es organizar a las mayorías. Sin victorias concretas, incluso el modelo más puro es papel mojado.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.