Salud mental
Las jornadas “Capitalismo y sufrimiento psíquico” se realizan este sábado 5 de noviembre en Madrid

La idea es partir de un análisis de la atención a la salud mental y de la asistencia social en la Comunidad de Madrid, que actualmente supone el “paradigma de la demolición de lo público en beneficio de los mercados” para plantear alternativas
salud mental
Ilustración de Antonia Santolaya

“Capitalismo y sufrimiento psíquico: reflexiones para la acción”. Ese es el nombre de las jornadas que este 5 de noviembre se realizan en Madrid para tratar de encontrar horizontes comunes en el lodazal de la salud mental madrileña. Han sido organizadas por la librería/editorial Enclave de libros y la editorial Atopos, y sus actividades tendrán lugar desde las 10:30 a las 19:00 del sábado en la Fundación Anselmo Lorenzo (calle Peñuelas 41).

Estas jornadas son una continuación de otras realizadas el pasado mes de abril, dirigidas en esa ocasión a editoriales volcadas en el trabajo de publicar libros sobre salud mental desde perspectiva crítica, donde según los organizadores “adquirimos el compromiso de persistir en la reflexión y el debate sobre la huella del neoliberalismo en el malestar y el sufrimiento psíquico, preguntándonos por las causas de la vulnerabilización y cómo se graban en el cuerpo y la mente”.

Apuntan que en momentos como estos resulta necesario pensar qué hacer como ciudadanos y profesionales para cambiar una realidad que nos enajena y enferma, más allá de la simple denuncia. La idea es partir de una cartografía de la atención a la salud mental y de la asistencia social en la Comunidad de Madrid, “paradigma de la demolición de lo público en beneficio de los mercados, sin preocupación alguna por la protección de la salud y el sufrimiento psíquico de la mayoría de la población”. En las jornadas participarán psiquiatras, psicólogos o trabajadores sociales, pero la participación también está abierta a personas y colectivos interesados en salud mental, y al publico en general.

Se trata de plantear algunos asuntos claves: ¿Cómo está repercutiendo la actual política sanitaria en la red de atención a la salud mental? ¿cómo en las unidades de hospitalización, en la consulta ambulatoria, en la rehabilitación psicosocial, en las acciones comunitarias? ¿Cómo en los usuarios y en los profesionales que les atienden? Son algunas de las cuestiones que se tratarán de responder, además de interrogarse sobre la situación en que se encuentran los servicios sociales, tan importantes en la atención sanitaria y de salud mental.

Psiquiatría
Las sombras de la psiquiatría
La antipsiquiatría no pretende destruir la psiquiatría, sino recuperarla como defensa de las libertades y los derechos de los pacientes

La situación que se agrava día tras día, y ante ella se suceden las denuncias, de activistas y profesionales de la salud mental y colectivos, pero no parece que tome suficiente relevancia en el debate social. El modelo hegemónico de salud mental deja los recursos comunitarios, pero ¿y el hacer comunitario? ¿Dónde queda la subjetividad en la clínica del cerebro? Se preguntan desde la organización del evento. “El modelo comunitario supone un dónde (la comunidad) y un cómo (qué hacer). No basta con colocar más centros si lo que se hace es pasar consultas con el Manual DSM como guía, si no se hace por conocer la situacin personal de los usuarios, si no se conoce su red social, el código postal del barrio donde nacieron. Tampoco parece posible reformar el sistema de salud bajo la égida de un Estado dependiente de los mandatos de los mercados, sin criticar radicalmente las leyes del beneficio y de la desigualdad que alimentan al sistema capitalista”.

De 10:30 a 12:15 se abordará el estado de la salud mental en la Comunidad de Madrid y de 12:30 a 14:30 el estado de los servicios sociales en la Comunidad. La sesión de la manaña está centrada en el ámbito profesional pero también es abierta al público general. Y ya por la tarde, de 16:30 a 18:00 tendrá lugar el coloquio sobre principios y desafíos de la salud mental colectiva, con Fernando Colina (psiquiatra, autor de trabajos como Sobre la locura, y editor de La revolución delirante) y Manuel Desviat (psiquiatra, autor La reforma psiquiátrica, y editor de Átopos). En la última hora, a las 18:00, los asistentes (grupos, colectivos, personas) podrán realizar intervenciones para poner en común experiencias o ideas útiles para el debate sobre las temáticas de la jornada, o presentar proyectos vinculados a la salud mental. Para ello, es necesario reservar un tiempo (de hasta 10 minutos) para de exposiciones, lecturas o simple intervenciones, escribiendo a la organización [enclavedelibros@hotmail.com]

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Por una recuperación de la dignidad y del bienestar en salud mental
Las propuestas relacionadas con la Renta Básica Universal o la semana laboral de cuatro días nos muestran un interesante camino a seguir que trascienda las meras soluciones de carácter asistencialista.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?