Salud mental
Las jornadas “Capitalismo y sufrimiento psíquico” se realizan este sábado 5 de noviembre en Madrid

La idea es partir de un análisis de la atención a la salud mental y de la asistencia social en la Comunidad de Madrid, que actualmente supone el “paradigma de la demolición de lo público en beneficio de los mercados” para plantear alternativas
salud mental
Ilustración de Antonia Santolaya

“Capitalismo y sufrimiento psíquico: reflexiones para la acción”. Ese es el nombre de las jornadas que este 5 de noviembre se realizan en Madrid para tratar de encontrar horizontes comunes en el lodazal de la salud mental madrileña. Han sido organizadas por la librería/editorial Enclave de libros y la editorial Atopos, y sus actividades tendrán lugar desde las 10:30 a las 19:00 del sábado en la Fundación Anselmo Lorenzo (calle Peñuelas 41).

Estas jornadas son una continuación de otras realizadas el pasado mes de abril, dirigidas en esa ocasión a editoriales volcadas en el trabajo de publicar libros sobre salud mental desde perspectiva crítica, donde según los organizadores “adquirimos el compromiso de persistir en la reflexión y el debate sobre la huella del neoliberalismo en el malestar y el sufrimiento psíquico, preguntándonos por las causas de la vulnerabilización y cómo se graban en el cuerpo y la mente”.

Apuntan que en momentos como estos resulta necesario pensar qué hacer como ciudadanos y profesionales para cambiar una realidad que nos enajena y enferma, más allá de la simple denuncia. La idea es partir de una cartografía de la atención a la salud mental y de la asistencia social en la Comunidad de Madrid, “paradigma de la demolición de lo público en beneficio de los mercados, sin preocupación alguna por la protección de la salud y el sufrimiento psíquico de la mayoría de la población”. En las jornadas participarán psiquiatras, psicólogos o trabajadores sociales, pero la participación también está abierta a personas y colectivos interesados en salud mental, y al publico en general.

Se trata de plantear algunos asuntos claves: ¿Cómo está repercutiendo la actual política sanitaria en la red de atención a la salud mental? ¿cómo en las unidades de hospitalización, en la consulta ambulatoria, en la rehabilitación psicosocial, en las acciones comunitarias? ¿Cómo en los usuarios y en los profesionales que les atienden? Son algunas de las cuestiones que se tratarán de responder, además de interrogarse sobre la situación en que se encuentran los servicios sociales, tan importantes en la atención sanitaria y de salud mental.

Psiquiatría
Las sombras de la psiquiatría
La antipsiquiatría no pretende destruir la psiquiatría, sino recuperarla como defensa de las libertades y los derechos de los pacientes

La situación que se agrava día tras día, y ante ella se suceden las denuncias, de activistas y profesionales de la salud mental y colectivos, pero no parece que tome suficiente relevancia en el debate social. El modelo hegemónico de salud mental deja los recursos comunitarios, pero ¿y el hacer comunitario? ¿Dónde queda la subjetividad en la clínica del cerebro? Se preguntan desde la organización del evento. “El modelo comunitario supone un dónde (la comunidad) y un cómo (qué hacer). No basta con colocar más centros si lo que se hace es pasar consultas con el Manual DSM como guía, si no se hace por conocer la situacin personal de los usuarios, si no se conoce su red social, el código postal del barrio donde nacieron. Tampoco parece posible reformar el sistema de salud bajo la égida de un Estado dependiente de los mandatos de los mercados, sin criticar radicalmente las leyes del beneficio y de la desigualdad que alimentan al sistema capitalista”.

De 10:30 a 12:15 se abordará el estado de la salud mental en la Comunidad de Madrid y de 12:30 a 14:30 el estado de los servicios sociales en la Comunidad. La sesión de la manaña está centrada en el ámbito profesional pero también es abierta al público general. Y ya por la tarde, de 16:30 a 18:00 tendrá lugar el coloquio sobre principios y desafíos de la salud mental colectiva, con Fernando Colina (psiquiatra, autor de trabajos como Sobre la locura, y editor de La revolución delirante) y Manuel Desviat (psiquiatra, autor La reforma psiquiátrica, y editor de Átopos). En la última hora, a las 18:00, los asistentes (grupos, colectivos, personas) podrán realizar intervenciones para poner en común experiencias o ideas útiles para el debate sobre las temáticas de la jornada, o presentar proyectos vinculados a la salud mental. Para ello, es necesario reservar un tiempo (de hasta 10 minutos) para de exposiciones, lecturas o simple intervenciones, escribiendo a la organización [enclavedelibros@hotmail.com]

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Salud mental
Sesgos en medicina Mujeres y consumo de psicofármacos: la medicalización de sus vidas
Las mujeres consumen el doble de psicofármacos que los hombres. Además de una mayor prevalencia de depresión o ansiedad, las especialistas avisan de sesgos de género en los diagnósticos.
Campo de cuidados
Campo de cuidados Querer ver un cuerpo
La autoagresión como límite a lo que se desborda, como forma para pertenecer a lo común. ¿Qué está pasando con lo común?
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.

Últimas

Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Energía nuclear
Armamento nuclear Los arsenales en perpetuo crecimiento
Debemos reajustar rápidamente las prioridades antes de que se utilicen armas nucleares.
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Sindicatos
Organizing Organización sindical en el Hospital Ramón y Cajal
La historia del sindicato Red de Trabajadores (RT) en el Hospital Ramón y Cajal es un ejemplo de organización de base

Recomendadas

Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.