Salud mental
El estigma de los trastornos mentales y Halloween

Todos los años, por estas fechas, cuando se celebra la festividad de los santos y los difuntos, la americanización de la fiesta al estilo Halloween contribuye a mantener el estigma que acompaña a las enfermedades mentales

Manicomio Cogoleto
Manicomio de Cogoleto. Foto: Paola Rizzi

Disfraces ensangrentados de locas con bebés decapitados, psicópatas con hachas que caminan renqueando y demás monstruos de la feria de la psiquiatría pueblan nuestras calles sin discriminación de edad, en un revival (digámoslo en español: resurrección) de los clásicos del género como El resplandor de Stephen King o o Yo, Pierre Riviere, habiendo degollado a mi madre, a mi hermana y a mi hermano, de Michel Foucault.

El estigma o estigmatización se ha definido desde el ámbito de la psiquiatría como un prejuicio social, que atribuye a la persona con enfermedad mental un conjunto de malas cualidades, tales como la agresividad, la dificultad para relacionarse, la incapacidad para tomar decisiones y la falta de inteligencia, todos ellos falsos estereotipos que las convierten, a ojos de la sociedad, en personas peligrosas que mejor deben estar recluidas, lo cual provoca su aislamiento, su exclusión de actividades sociales o laborales y una baja autoestima.

Los medios de comunicación alimentan en gran medida esta falsa percepción. En ocasiones sobredimensionan el diagnóstico en titulares que informan de algún luctuoso hecho con resultado de sangre, provocando que se identifique al grupo con el individuo, estigmatizando así a quienes padecen una enfermedad mental, que no deberían ser considerados de modo distinto a como se trata a enfermos de cáncer o de fibromialgia. No existe evidencia científica que demuestre que las personas con enfermedad mental son más violentas que las demás, sino que, como se ha señalado desde diversos foros, más bien son víctimas antes que agresoras.

El estigma es un prejuicio social, que atribuye a la persona con enfermedad mental cualidades como la agresividad, la falta de inteligencia, etc. falsos estereotipos que las convierten, a ojos de la sociedad, en personas peligrosas que mejor deben estar recluidas, lo cual provoca su aislamiento
Lo más lamentable es cuando son las mismas instituciones quienes contribuyen a vigorizar tales estigmas y estereotipos, convirtiendo la enfermedad en un espectáculo de barraca de feria que sirve de modelo lúdico y educativo para niños y adolescentes deseosos de morbo y sangre. Acontece todos los años y este no ha sido excepción, tal y como se puede leer en la noticia aparecida en un diario regional extremeño acerca de la celebración de Halloween en una pedanía de Navalvillar de Pela, donde el centro cultural “se convertirá en un manicomio abandonado de 1936. Habitaciones llenas de camas deshechas, camisas de fuerza, cunas con bebés entre sollozos, médicos ensangrentados y muchos gritos devolverán al pasado este espacio ambientado en la época de la Guerra Civil Española” 

Podemos imaginar qué “moradores” habitarían esta casa de terror que, además, contribuye a afianzar el aciago título que ya está más que desechado en la nomenclatura de edificios dedicados al tratamiento de este tipo de enfermedades y que tan bien nos describiera el doctor, adscrito a la corriente de la antipsiquiatría, Enrique González Duro en sus tres tomos de la Historia de la locura en España, publicados por Temas de Hoy. ¿Qué pensarán las familias de las personas con enfermedad mental y esas mismas personas? ¿Cómo contribuirá este circo montado a su rehabilitación?

Todo esto dice mucho del concepto de salud mental de la sociedad que tienen algunas instituciones. ¿No podrían haber hecho una Casa del Terror donde aparezcan Frankestein, Drácula y algún que otro fantasma de colorines que asuste a los niños, y no personas con discapacidad psíquica?

Pena de ignorancia consentida, vergüenza de políticos consentidores y lástima de enfermos, abandonados a su suerte.

Archivado en: Salud mental
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Análisis
Análisis Por una recuperación de la dignidad y del bienestar en salud mental
Las propuestas relacionadas con la Renta Básica Universal o la semana laboral de cuatro días nos muestran un interesante camino a seguir que trascienda las meras soluciones de carácter asistencialista.
Psicoactivos
Salud mental PsychedeliCare, una campaña ciudadana para regular las terapias psicodélicas en Europa
Pretenden recoger un millón de firmas para llevar el debate sobre los tratamientos de salud mental con estas sustancias a las instituciones europeas.
Psicoactivos
Salud mental Drogas psicodélicas, una revolución científica del laboratorio al diván
Sustancias psicodélicas extraídas de los hongos o la ayahuasca, o drogas recreativas como la MDMA o el LSD están siendo investigadas para tratar la salud mental o las adicciones.
#42413
3/11/2019 20:05

¿No podrían haber hecho una Casa del Terror donde aparezcan psiquiatras, agentes farmacéuticos y algún que otro abusador sexual hospitalario? No será por material para dar la vuelta al discurso fácilmente y con cambios muy fáciles y baratos. Entre contenciones mecánicas, electroshocks, psicofármacos con microchips, tutelas legales y demás, lo incomprensible es como el activismo no hace sus propias versiones reivindicativas. Si algo tiene el "carnaval" (porque en eso se ha convertido este tiempo de difuntos) es que es un momento de dar la vuelta al poder y libertad de expresión. En vez de la prohibición, quizá se ganaría un poco más aprovechando la ocasión parte señalar al verdadero terror.

5
1
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.