Salud laboral
El Congreso vuelve a aprobar resarcir a los enfermos por el amianto mientras sigue sin indemnizarles

El real decreto aprobado en 2022 establecía un plazo de 90 días para aprobar el Fondo de Compensación que se encargaría de gestionar las futuras indemnizaciones.
Jon García Arruabarrena
Jon García Arruabarrena Álvaro Minguito

El Congreso de los Diputados volverá a aprobar hoy, previsiblemente por unanimidad, una proposición no de ley (PNL) con el fin de recordar la obligación que tiene el Gobierno de ultimar y ratificar el reglamento que regulará el Fondo de Compensación para las víctimas de amianto, pendiente desde 2022. Todos los partidos afirmaron el martes en el debate parlamentario estar de acuerdo en votar positivamente. La votación se aplazó al jueves por el rifirrafe que hubo sobre la senda del déficit. Ha tenido lugar minutos antes de las 16h y, tal y como estaba previsto, la PLN se ha aprobado por unanimidad: 346 votos afirmativos, 340 emitidos presencialmente y los seis restantes, vía telemática..

Mientras las votaciones de resarcimiento se aprueban —una detrás de otra—, los sucesivos gobiernos posponen una y otra vez hacerse cargo de la responsabilidad económica que tiene el Estado con los afectados. Según los cálculos del Ministerio de Seguridad Social, organismo a quien le compete indemnizar, anualmente fallecen 4.582 personas debido a la exposición con el amianto. 

Según la estimación del portavoz de la Federación Estatal de Asociaciones de Víctimas del Amianto (Fedavica), Jon Garcia, esa cifra subestima el número de afectados reales. Acorde al dato del Ministerio—, el Estado se está ahorrando 50 millones de euros cada año en indemnizaciones. Si se incluyeran a todas las víctimas, la cifra podría ascender a 300 millones. Garcia recuerda que Francia presupuestó para 2023 un total de 347 millones para las indemnizaciones del ejercicio pasado. El fondo de compensación francés (FIVA) lleva gastado desde su nacimiento, hace veinte años, 6.626 millones.  

Enfermedades laborales
Amianto, un genocidio laboral

La presencia de amianto en los vagones de varias líneas del Metro de Madrid y Buenos Aires resucita la polémica sobre los peligros del amianto y la falta de control que persiste.

En 2022, el Congreso de los Diputados aprobó el Real Decreto para hacerse cargo de esta reclamación histórica, que partió de un consenso insólito en el Parlamento Vasco en 2015. La ley estableció un plazo de 90 para la redacción y aplicación del reglamento que desarrolle el funcionamiento del Fondo de Compensación. El borrador del reglamento llegó en verano de 2023, y fue un chasco: no evitaba la judicialización de las víctimas y, en el caso de recibir indemnización, esta debía tributar, a diferencia de otras víctimas, como las de terrorismo.

El borrador del reglamento llegó en verano de 2023, y fue un chasco: no evitaba la judicialización de las víctimas y, en el caso de recibir indemnización, esta debía tributar, a diferencia de otras víctimas

Sobre la aprobación de hoy, “una proposición no de ley no sirve de nada”, recuerda Garcia. Es una iniciativa parlamentaria sin valor jurídico alguno. A sus 70 años realiza seguimientos médicos periódicos para detectar cáncer de mesotelioma el cual, cuando aflora, es implacable. Trabajó 45 años en la empresa CAF de Beasain (Gipuzkoa), cinco de sus compañeros más cercanos han fallecido. En el resto de la planta, el número de casos reconocidos asciende a 61.

Para acceder a una indemnización económica, debido a la dejadez política en materia de salud laboral durante la década de los 80 y 90 del siglo pasado, cuando ya estaba científicamente probado que el amianto era un peligro para la salud y el Estado no prohibió el uso del amianto, los enfermos deben iniciar un periplo judicial para el que necesitan dos cosas: dinero ahorrado para sufragar el proceso legal y el reconocimiento previo de la enfermedad profesional. En el caso de que fallezcan, que sus familiares se hagan cargo del proceso vuelve a complicarlo.

CC OO y UGT han exigido la aprobación del reglamento y denuncian los “veinte meses de retraso” que lleva. Desde la Mesa de Diálogo Social, la creación del fondo de compensación no ha tenido cabida. En el atril del Congreso, el diputado de EH Bildu Oskar Matute recordó que el “Estado español tiene una deuda histórica con los afectados por el amianto, porque es mucho lo que pudo hacer y no hizo. Porque son muchas las veces que en el Estado español, diferentes gobiernos, miraron para otro lado y fueron diletantes para no hacer lo que podían hacer con el conocimiento que tenían sobre los peligros del amianto”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Amianto
Amianto Condenan a Sidenor y Cofivacasa por la muerte de un trabajador expuesto a amianto
El Juzgado de lo Social número 2 de Gasteiz condena a las empresas a pagar 277.000 euros a la viuda e hijos del gruista fallecido a causa de la inhalación de asbesto.
Amianto
Salud Laboral Una víctima del amianto recibiría una indemnización siete veces menor que una víctima del terrorismo
Organizaciones de afectados y sindicatos denuncian que las indemnizaciones recogidas en la propuesta de fondo de compensación para víctimas del amianto se quedan cortas.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.

Últimas

València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.