Salud laboral
El Congreso vuelve a aprobar resarcir a los enfermos por el amianto mientras sigue sin indemnizarles

El real decreto aprobado en 2022 establecía un plazo de 90 días para aprobar el Fondo de Compensación que se encargaría de gestionar las futuras indemnizaciones.
Jon García Arruabarrena
Jon García Arruabarrena Álvaro Minguito

El Congreso de los Diputados volverá a aprobar hoy, previsiblemente por unanimidad, una proposición no de ley (PNL) con el fin de recordar la obligación que tiene el Gobierno de ultimar y ratificar el reglamento que regulará el Fondo de Compensación para las víctimas de amianto, pendiente desde 2022. Todos los partidos afirmaron el martes en el debate parlamentario estar de acuerdo en votar positivamente. La votación se aplazó al jueves por el rifirrafe que hubo sobre la senda del déficit. Ha tenido lugar minutos antes de las 16h y, tal y como estaba previsto, la PLN se ha aprobado por unanimidad: 346 votos afirmativos, 340 emitidos presencialmente y los seis restantes, vía telemática..

Mientras las votaciones de resarcimiento se aprueban —una detrás de otra—, los sucesivos gobiernos posponen una y otra vez hacerse cargo de la responsabilidad económica que tiene el Estado con los afectados. Según los cálculos del Ministerio de Seguridad Social, organismo a quien le compete indemnizar, anualmente fallecen 4.582 personas debido a la exposición con el amianto. 

Según la estimación del portavoz de la Federación Estatal de Asociaciones de Víctimas del Amianto (Fedavica), Jon Garcia, esa cifra subestima el número de afectados reales. Acorde al dato del Ministerio—, el Estado se está ahorrando 50 millones de euros cada año en indemnizaciones. Si se incluyeran a todas las víctimas, la cifra podría ascender a 300 millones. Garcia recuerda que Francia presupuestó para 2023 un total de 347 millones para las indemnizaciones del ejercicio pasado. El fondo de compensación francés (FIVA) lleva gastado desde su nacimiento, hace veinte años, 6.626 millones.  

Enfermedades laborales
Amianto, un genocidio laboral

La presencia de amianto en los vagones de varias líneas del Metro de Madrid y Buenos Aires resucita la polémica sobre los peligros del amianto y la falta de control que persiste.

En 2022, el Congreso de los Diputados aprobó el Real Decreto para hacerse cargo de esta reclamación histórica, que partió de un consenso insólito en el Parlamento Vasco en 2015. La ley estableció un plazo de 90 para la redacción y aplicación del reglamento que desarrolle el funcionamiento del Fondo de Compensación. El borrador del reglamento llegó en verano de 2023, y fue un chasco: no evitaba la judicialización de las víctimas y, en el caso de recibir indemnización, esta debía tributar, a diferencia de otras víctimas, como las de terrorismo.

El borrador del reglamento llegó en verano de 2023, y fue un chasco: no evitaba la judicialización de las víctimas y, en el caso de recibir indemnización, esta debía tributar, a diferencia de otras víctimas

Sobre la aprobación de hoy, “una proposición no de ley no sirve de nada”, recuerda Garcia. Es una iniciativa parlamentaria sin valor jurídico alguno. A sus 70 años realiza seguimientos médicos periódicos para detectar cáncer de mesotelioma el cual, cuando aflora, es implacable. Trabajó 45 años en la empresa CAF de Beasain (Gipuzkoa), cinco de sus compañeros más cercanos han fallecido. En el resto de la planta, el número de casos reconocidos asciende a 61.

Para acceder a una indemnización económica, debido a la dejadez política en materia de salud laboral durante la década de los 80 y 90 del siglo pasado, cuando ya estaba científicamente probado que el amianto era un peligro para la salud y el Estado no prohibió el uso del amianto, los enfermos deben iniciar un periplo judicial para el que necesitan dos cosas: dinero ahorrado para sufragar el proceso legal y el reconocimiento previo de la enfermedad profesional. En el caso de que fallezcan, que sus familiares se hagan cargo del proceso vuelve a complicarlo.

CC OO y UGT han exigido la aprobación del reglamento y denuncian los “veinte meses de retraso” que lleva. Desde la Mesa de Diálogo Social, la creación del fondo de compensación no ha tenido cabida. En el atril del Congreso, el diputado de EH Bildu Oskar Matute recordó que el “Estado español tiene una deuda histórica con los afectados por el amianto, porque es mucho lo que pudo hacer y no hizo. Porque son muchas las veces que en el Estado español, diferentes gobiernos, miraron para otro lado y fueron diletantes para no hacer lo que podían hacer con el conocimiento que tenían sobre los peligros del amianto”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Amianto
Amianto Condenan a Sidenor y Cofivacasa por la muerte de un trabajador expuesto a amianto
El Juzgado de lo Social número 2 de Gasteiz condena a las empresas a pagar 277.000 euros a la viuda e hijos del gruista fallecido a causa de la inhalación de asbesto.
Amianto
Salud Laboral Una víctima del amianto recibiría una indemnización siete veces menor que una víctima del terrorismo
Organizaciones de afectados y sindicatos denuncian que las indemnizaciones recogidas en la propuesta de fondo de compensación para víctimas del amianto se quedan cortas.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.