Ayuntamiento de Madrid
Una cuadrilla de demolición en el Ayuntamiento

Sabiendo que la derecha iba a entrar quemando los muebles, qué lindo hubiese sido perseverar en conquistas más radicales, de las que se apropiara la gente.

Manifestación Madrid Central 6
La Gran Vía de Madrid durante la manifestación del 29 de junio de 2019 en defensa de Madrid Central. David F. Sabadell

Todo pasa muy rápido en Madrid y en todas partes. No se llevan ya en ningún sitio los desarrollos lentos, somos más de tramas trepidantes: un día tienes un Ayuntamiento del cambio que, cada vez, está dispuesto a cambiar menos cosas; al otro, unas elecciones municipales que se acercan. Se suceden los movimientos estratégicos, las apuestas personales de unas y las piruetas oportunistas de otros. A la derecha: una customización de la oferta orientada a diversos nichos de mercado. En la izquierda: un duelo entre posibilistas sonrientes y gente encariñada con agendas políticas más rupturistas.

Luego un sprint final, la no llegada ni del sector posibilista, el show posterior del triunvirato diestro. La traducción de la amenaza en lo concreto: movimientos siniestros, como amagar con darle (al menos) la Junta de Usera a Vox, un distrito poblado en gran medida por migrantes donde la formación ultra obtuvo apenas un 6% de votos. Y después del amago, sugerir que mejor no, que mejor darles la dirección de alguna empresa pública, que ya tienen experiencia en vivir de ellas.

Lo que se viene, claro está, trasciende las caras y siglas e implica profundizar en un proyecto de ciudad. Un proyecto que incluye los desarrollos urbanísticos que el ayuntamiento de Carmena decidió alentar en su progresión presidencialista proempresa. Llevar esta apuesta por las empresas y el branding de ciudad hasta su paroxismo, resucitando el sueño olímpico, ese que tan lucrativo ha sido siempre para los bolsillos privados y tan costoso para los fondos públicos. Al apetito especulativo sobre la ciudad, toca añadirle el mantra que los tres partidos han coreado al unísono, tan sexy y tan insostenible: la bajada de impuestos.

Al tiempo que van planificando el saqueo, nos tienen entretenidas con bofetadas simbólicas, mamporros en el campo ideológico que dejan sus víctimas: del cierre de la Oficina de Derechos Humanos y Memoria a la cancelación de un festival de apoyo a los refugiados en la Guindalera. De la intensificación de la persecución contra los manteros al retiro de las pancartas contra la violencia de género. De la vuelta de lo coches a áreas peatonalizadas como la calle Galileo, a la ineludible macrobandera de España sobre la fachada de Cibeles. Y así, hasta el previsible futuro desalojo de la Ingobernable, una estocada efectista que no tardarán en ejecutar.  

Como tremendo golpe de efecto, el ataque contra Madrid Central, una medida tan comunista y revolucionaria que la exige la Comisión Europea y la avalan hasta los empresarios que inicialmente se daban por perjudicados. Hasta eso nos vemos obligadas a defender, superadas por tantos frentes abiertos. Sabiendo que la derecha iba a entrar quemando los muebles, qué lindo hubiese sido perseverar en conquistas más radicales, de las que se apropiara la gente, ponérselo más difícil a la cuadrilla ruidosa de demolición que es este nuevo Ayuntamiento.

Mientras, en la grisura de la Comunidad de Madrid, esa administración tan emocionalmente lejana cuyas decisiones nos tocan tan materialmente cerca, se sigue profundizando en el modelo privatizador de la educación y la sanidad, en planes urbanísticos segregadores y, en definitiva, en el sistema de acumulación por desposesión que es el único horizonte que la agenda neoliberal maneja.

Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Ayuntamiento de Madrid
Memoria histórica Una compañía denuncia que el Ayuntamiento de Madrid ha desprogramado una obra sobre el Patronato de la Mujer
La compañía de teatro Doce Canciones explica que tenía confirmada la representación de la obra ‘Malditas de Dios’ en el auditorio Paco de Lucía para el 28 de marzo, pero que ha sido cancelada “sin ofrecer explicaciones”.
#36711
7/7/2019 10:12

Ya... ¿y?

4
0
Blablabla
5/7/2019 15:38

Es una historia que se ha escrito una y mil veces: desde el momento en que entras a formar parte del juego institucional tienes las cartas marcadas. No hay partido, por "radical" que se autoproclame, que mantenga sus propuestas una vez entra a formar parte del juego: tal es así que una vez asegurados sus asientos en las cámaras, los programas son rapidamente esquilados para caber, las proclamas, antes incendiarias, se suavizan, los puñetazos en el tablero se convierten en genuflexiones y fotos. Todo para encajar en ese puzzle que supone el marco institucional.
Y entonces el electorado cae en que ese cambio de paradigma que decían traer es tan solo un maquillaje de lo de siempre. La supuesta "refundación" de los partidos de izquierda se desvela años después como lo que es: un lavado de cara en pos de capitalizar el creciente descontento de la gente de a pie, de apacaciguar la verdadera amenaza que supone la gente en las calles consciente de su verdadero poder: sin partidos, sin personalismos baratos ni lideres de ninguna clase. La verdadera amenaza.

Los cambios radicales por los que aboga el texto, nunca se han producido dentro del marco de legalidad impuesto ni nunca nacerán de ningún partido político: Rosa Parks fue considerada una dinamitadora de la "paz social" por no ceder su asiento en el autobús, ¿quién puede negar que ese gesto cambió la sociedad americana para siempre? y sin embargo tuvo que ser una persona de a pie, un "ejército de una persona" que dirían, quien la llevase a cabo, infringiendo marcos legales impuestos y una supuesta "paz social" defendida por el marco institucional.

Creo que el cambio no va de exigir que un partido haga cambios "radicales": la izquierda institucional, por otra parte, siempre ha sido más tímida a la hora de la verdad, menos rupturista de lo que dice ser, mientras que la derecha, siempre se ha mostrado como lo que es, facha y sin miramientos a la hora de hacer reformas.

Ya va siendo hora de dejar de creer que politicastrxs, que aumentan de manera exponencial su modus vivendi al entrar a formar parte del teatro institucional, van a saber solucionar nuestros problemas. Lejos de ser la solución, son parte del problema.

Lxs Pablo Iglesias de hoy, serán lxs Felipe Gonzalez del mañana, y ya deberíamos saberlo.

3
1
#36596
4/7/2019 16:57

"...las conquistas mas radicales..."
jajajajajajajaja, a tomar por el culo, socialdemócratas fascistas de mierda. Madrid ES la cuna del fascismo.

11
0
#36707
7/7/2019 9:18

has entendido el artículo? entiendes algo más allá de consignas desarticuladas?

0
4
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Crisis económica
Economía mundial Por algo más que por dinero: las razones de Trump para una sacudida sin precedentes a la economía mundial
Un estudio estima que la familia promedio perderá 300 dólares al mes con motivo de la oleada arancelaria desatada por el Gobierno de Trump. China anuncia que resistirá hasta el final.
Laboral
Laboral Los cambios en el mercado laboral se reflejan en la siniestralidad en el trabajo
Pese a la bajada de contratos temporales, la rotación aumenta en los fijos discontinuos, donde aumentan los accidentes. Las mujeres tienen un 31% más de siniestros in itinere debido a los contratos a tiempo parcial y dedicarse a los cuidados.
Panamá
Centroamérica Los hombres de Trump vuelven a Panamá para presionar con la toma de control del Canal
La retórica antiChina y el interés por una infraestructura que supone el 6% del tráfico marítimo internacional ha llevado al Gobierno de Estados Unidos a tensar la relación con Panamá y sugerir una posible operación militar.
Pueblo gitano
Día del Pueblo Gitano La Última Roma: resistencia y legado del Pueblo Gitano entre las ruinas de la era soviética
En Soroca, Moldavia, resiste la comunidad gitana más numerosa del país. Entre construcciones fastuosas y cúpulas doradas, la identidad romaní lucha por su supervivencia.
Opinión
Opinión Genealogía del antigitanismo: la buena fe y la mala sangre
Si queremos honrar los 600 años de presencia del pueblo gitano en España, debemos mirar con seriedad la historia de la marginación y la violencia institucionalizada.
Galicia
Galicia Las trabajadoras de Sargadelos exigen la reapertura de la fábrica y rechazan la “irresponsabilidad” del dueño
Los sindicatos apuntan a que la reacción del propietario es “injustificada” por la multa de Inspección y apuntan a que usa a la plantilla para llegar a un acuerdo con la Xunta de Galicia.
Segovia
Mujeres rurales Maribel y sus amigas o cómo sobrevivir sin servicios públicos
Maribel lleva trabajando en el campo desde que era pequeña pero no ha podido cotizar nunca. Junto a sus amigas resiste en un medio rural que envejece sin sanidad, educación o transporte.
Filosofía
Pensamiento Carolina Meloni: “Nunca será cómodo ser una filósofa”
‘La instancia subversiva’, su último libro, analiza las bases patriarcales de la tradición filosófica nacida en la Grecia clásica y muestra lo femenino como germen de un nuevo modo de pensamiento.

Últimas

Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
Menores tutelados
Precariedad laboral Exigen que el servicio sea público en la protección de los menores tutelados
Tanto en las medidas judiciales como de protección, auxiliares, educadores y trabajadores sociales piden más recursos para el bienestar de niños y niñas y la seguridad de las empleadas.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Libertades civiles
Represión La cifra de ejecuciones por pena de muerte en el mundo superó las 1.500 en 2024
Amnistía Internacional denuncia que es la cifra más alta desde 2015 y que hay Estados que están utilizando la pena de muerte como arma contra manifestantes y grupos étnicos.
Más noticias
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra

Recomendadas

Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.