Formación El Salto
Las Otras Economías: hay vida más allá del capitalismo (segunda edición)

Tras una primera edición, vuelve esta formación online de nuestra sección de economía El Salmón Contracorriente. Un curso coordinado por Yago Álvarez, en el que aprender y practicar economías alternativas a la dominante.
Curso2Yago2024
19 sep 2024 09:54

La polarización también llega a la economía. O, incluso, podríamos decir que la economía lleva tan polarizada desde hace tantas décadas que ha sido uno de los factores fundamentales para generar la actual polarización social, política y cultural. Los marcos de los debates han llegado a unos extremos tan absurdos que cualquier política o propuesta que hace dos décadas podías encontrarte en cualquier programa de un partido socialdemócrata liberal, ahora es tachada de “comunista” y “radical”.

En estos tiempos, somos también testigos de cómo se están generando vertientes de pensamiento reaccionario e individualista, e incluso antidemocrático, que están calando entre la población más joven, como el anarcocapitalismo o posiciones más cercanas al totalitarismo. A todo ello hay que sumar la extendida reacción contra los movimientos que más han puesto en jaque al actual sistema: el feminismo y el ecologismo.

Sin embargo, es más evidente que nunca el agotamiento y fracaso de un sistema capitalista que mutó en el neoliberalismo más salvaje. Un sistema que hemos sufrido en las últimas décadas y que ha acelerado la esquilmación de los recursos naturales y precarizado cada vez más nuestras vidas, aumentando las desigualdades sociales en todo el planeta.

Una formación dirigida a todas aquellas personas que tengan un interés en conocer cuáles son las alternativas al actual sistema

Pero hay vida más allá del capitalismo. Existen innumerables visiones, enfoques y formas de entender la economía y las interacciones sociales y con la naturaleza que escapan de las lógicas individualistas, egoístas y de depredación que componen el actual régimen dominante. 

Metodología

Este curso intenta romper ese dogma imperante de que no existe nada más allá del capitalismo. Para ello estudiaremos otras formas de entender y practicar la economía que respetan los límites de la naturaleza y ponen la vida de las personas en el centro. Durante la formación, que constará de cuatro sesiones online, se realizará un análisis de las limitaciones del sistema actual, se introducirán varias de las nuevas economías sociales que plantean distintas maneras de entender la economía y se presentarán alternativas éticas de consumo. Al final del curso el alumnado conocerá e identificará un amplio abanico de economías y dispondrá de materiales suficientes para poder profundizar en cualquiera de ellas, contando también con información sobre alternativas de consumo para dar pasos hacía un consumo más ético y responsable. No te preocupes si no puedes asistir a las sesiones en directo, quedarán grabadas y disponibles en nuestro aula virtual, junto a foros de discusión donde podremos profundizar en los temas, y materiales complementarios.

Estructura

I. La salida del paradigma capitalista hacia otras economías (Martes 8 de octubre, a las 19h.)
  • El capitalismo, sus límites y retos. Un sistema económico fallido.
  • Raíces históricas de las otras economías.
II. La naturaleza, la sociedad y las mujeres en el medio, con Genoveva López (Martes 15 de octubre, a las 19h.)
  • Economía ecológica.
  • Economía feminista.
  • Decrecimiento.
  • Economía Social y Solidaria.
III. El dinero como herramienta y no como fin, con Eduardo Garzón (Martes 22 de octubre,  a las 19h.)
  • Teoría Monetaria Moderna.
  • Keynesianismo Vs Liberalismo.
  • Estado emprendedor.
IV. Alternativas y otras economías (Martes  29 de octubre, a las 19h.)
  • Economía del Bien Común, Circular, Colaborativa, de los Bienes Comunes y otras visiones.
  • El consumo como herramienta política de cambio.
  • Alternativas éticas y reales ¿Qué podemos hacer en nuestra vida diaria?


Docentes

  • Yago Álvarez Barba: responsable de la sección de economía de El Salto, fundador de El Salmón Contracorriente, activista y divulgador de alternativas a la economía dominante.

  • Genoveva López: ha estudiado psicología y economía regenerativa. Ha estado vinculada a la economía solidaria la última década a través de numerosos proyectos como El Salmón Contracorriente, El Salto, El Mercado Social de Madrid o la cooperativa Ecooo.

  • Eduardo Garzón: Doctor en Economía por la UAM y Profesor en el Departamento de Economía y Hacienda Pública en la UAM. Miembro del Consejo Científico de ATTAC y miembro de la Red Internacional Teoría Monetaria Moderna (RedMMT).

Matrícula

  • Precio: el coste del curso es de 100 € y 80€ para las socias de El Salto.
  • Plazo de inscripción: del 23 de septiembre al lunes 7 de octubre. 
  • Cómo matricularse: los cursos están disponibles como productos en la tienda de El Salto. Puedes inscribirte aquí.

Si tienes alguna duda o necesitas una beca (disponemos de cinco ayudas que cubren el 40% de la inscripción) contáctanos a formacion@elsaltodiario.com.

Al final del curso se entregará un certificado de participación de la Escuela de Periodismo Crítico de El Salto.

¿Quién puede cursar?

Esta formación está pensada para todo tipo de públicos. No es necesario tener conocimientos básicos de economía, al contrario, está diseñada para todas aquellas personas que tengan un interés en conocer cuáles son las alternativas al actual sistema. El curso tendrá una enorme cantidad de contenidos extras para aquellas personas que quieran profundizar en cualquiera de los temas que se traten durante las sesiones. El curso puede ser muy útil también para periodistas que quieran cubrir la economía desde otros ángulos y perspectivas, para activistas que quieran armarse de conocimiento para promover otras economías diferentes o para cualquier persona interesada en descubrir qué hay más allá del capitalismo.

Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cooperación internacional
Cooperación Para una respuesta política a los recortes en cooperación
La próxima cumbre de Sevilla pone en el centro la reforma de la cooperación internacional. ¿Qué papel debe jugar en un mundo desigual e interdependiente?
Economía
Tormenta financiera Trump rebaja al 10% los aranceles a los países que “no han tomado represalias”, pero aumenta el ataque a China
El Gobierno de Estados Unidos reduce una marcha la política arancelaria y da 90 días de margen a la batería anunciada la pasada semana. Los mercados registran la noticia con subidas.
Barcelona
Derecho a la vivienda Primera conquista del 5A: acuerdo para regular los alquileres de temporada en Catalunya
El Govern junto con ERC, las CUP y Comuns pactan una ley que regulará los alquileres de temporada y por habitaciones, y creará un cuerpo de inspectores de vivienda, medidas pioneras en España.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.