Formación El Salto
Las Otras Economías: hay vida más allá del capitalismo

Entre el 14 de mayo y el 4 de junio, nuestra sección de economía El Salmón Contracorriente desarrolla un curso online para aprender y practicar economías alternativas a la dominante.
Curso las otras economias 2024
17 abr 2024 13:46

La polarización también llega a la economía. O, incluso, podríamos decir que la economía lleva tan polarizada desde hace tantas décadas que ha sido uno de los factores fundamentales para generar la actual polarización social, política y cultural. Los marcos de los debates han llegado a unos extremos tan absurdos que cualquier política o propuesta que hace dos décadas podías encontrarte en cualquier programa de un partido socialdemócrata liberal, ahora es tachada de “comunista” y “radical”.

En estos tiempos, somos también testigos de cómo se están generando vertientes de pensamiento reaccionario e individualista, e incluso antidemocrático, que están calando entre la población más joven, como el anarcocapitalismo o posiciones más cercanas al totalitarismo. A todo ello hay que sumar la extendida reacción contra los movimientos que más han puesto en jaque al actual sistema: el feminismo y el ecologismo.

Sin embargo, es más evidente que nunca el agotamiento y fracaso de un sistema capitalista que mutó en el neoliberalismo más salvaje. Un sistema que hemos sufrido en las últimas décadas y que ha acelerado la esquilmación de los recursos naturales y precarizado cada vez más nuestras vidas, aumentando las desigualdades sociales en todo el planeta.

Una formación dirigida a todas aquellas personas que tengan un interés en conocer cuáles son las alternativas al actual sistema

Pero hay vida más allá del capitalismo. Existen innumerables visiones, enfoques y formas de entender la economía y las interacciones sociales y con la naturaleza que escapan de las lógicas individualistas, egoístas y de depredación que componen el actual régimen dominante. 

Metodología

Este curso intenta romper ese dogma imperante de que no existe nada más allá del capitalismo. Para ello estudiaremos otras formas de entender y practicar la economía que respetan los límites de la naturaleza y ponen la vida de las personas en el centro. Durante la formación, que constará de cuatro sesiones online, se realizará un análisis de las limitaciones del sistema actual, se introducirán varias de las nuevas economías sociales que plantean distintas maneras de entender la economía y se presentarán alternativas éticas de consumo. Al final del curso el alumnado conocerá e identificará un amplio abanico de economías y dispondrá de materiales suficientes para poder profundizar en cualquiera de ellas, contando también con información sobre alternativas de consumo para dar pasos hacía un consumo más ético y responsable. No te preocupes si no puedes asistir a las sesiones en directo, quedarán grabadas y disponibles en nuestro aula virtual, junto a foros de discusión donde podremos profundizar en los temas, y materiales complementarios.

Estructura

I. La salida del paradigma capitalista hacia otras economías (Martes 14 de mayo, a las 19h.)
  • El capitalismo, sus límites y retos. Un sistema económico fallido.
  • Raíces históricas de las otras economías.
II. La naturaleza, la sociedad y las mujeres en el medio, con Genoveva López (Martes 21 de mayo, a las 19h.)
  • Economía ecológica.
  • Economía feminista.
  • Decrecimiento.
  • Economía Social y Solidaria.
III. El dinero como herramienta y no como fin, con Eduardo Garzón (Martes 28 de mayo, a las 19h.)
  • Teoría Monetaria Moderna.
  • Keynesianismo Vs Liberalismo.
  • Estado emprendedor.
IV. Alternativas y otras economías (Martes 4 de junio, a las 19h.)
  • Economía del Bien Común, Circular, Colaborativa, de los Bienes Comunes y otras visiones.
  • El consumo como herramienta política de cambio.
  • Alternativas éticas y reales ¿Qué podemos hacer en nuestra vida diaria?


Docentes

  • Yago Álvarez Barba: responsable de la sección de economía de El Salto, fundador de El Salmón Contracorriente, activista y divulgador de alternativas a la economía dominante.

  • Genoveva López: ha estudiado psicología y economía regenerativa. Ha estado vinculada a la economía solidaria la última década a través de numerosos proyectos como El Salmón Contracorriente, El Salto, El Mercado Social de Madrid o la cooperativa Ecooo.

  • Eduardo Garzón: Doctor en Economía por la UAM y Profesor en el Departamento de Economía y Hacienda Pública en la UAM. Miembro del Consejo Científico de ATTAC y miembro de la Red Internacional Teoría Monetaria Moderna (RedMMT).

Matrícula

  • Precio: el coste del curso es de 100 € y 80€ para las socias de El Salto.
  • Plazo de inscripción: del lunes 22 de abril al viernes 10 de mayo. 
  • Cómo matricularse: los cursos están disponibles como productos en la tienda de El Salto. Puedes inscribirte aquí.

Si tienes alguna duda o necesitas una beca (disponemos de cinco ayudas que cubren el 40% de la inscripción) contáctanos a formacion@elsaltodiario.com.

Al final del curso se entregará un certificado de participación de la Escuela de Periodismo Crítico de El Salto.

¿Quién puede cursar?

Esta formación está pensada para todo tipo de públicos. No es necesario tener conocimientos básicos de economía, al contrario, está diseñada para todas aquellas personas que tengan un interés en conocer cuáles son las alternativas al actual sistema. El curso tendrá una enorme cantidad de contenidos extras para aquellas personas que quieran profundizar en cualquiera de los temas que se traten durante las sesiones. El curso puede ser muy útil también para periodistas que quieran cubrir la economía desde otros ángulos y perspectivas, para activistas que quieran armarse de conocimiento para promover otras economías diferentes o para cualquier persona interesada en descubrir qué hay más allá del capitalismo.

Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunicación
Fediverso Fediverso y redes sociales libres
¿Es posible encontrar un nuevo espacio digital donde “esté todo el mundo”, como ocurría con Twitter? O más bien, ¿esa sensación de comunidad global era una percepción creada por quienes participaban activamente en la plataforma?
senenoa
19/4/2024 10:37

No solo hay vida más allá del capitalismo, además es mejor. Incluso para los ricos que, quizás no serían tan ricos, pero vivirían más seguros.

1
0
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?