Comunidad El Salto
Las cuentas de El Salto 2023-2024: cada vez más, un gran medio financiado por la gente

El Salto supera el millón de euros anuales de ingresos y aumenta su plantilla hasta llegar a las 28 personas empleadas. Todo eso con criterios éticos de financiación, funcionamiento horizontal y una cooperativa de propiedad colectiva.
10 jun 2024 11:20

En episodios anteriores: en 2022, el Salto estaba en serios problemas, la inflación y la crisis económica estaban comprometiendo nuestras cuentas. Decidimos relanzar el proyecto con un nuevo salto: nueva revista, nuevo diseño web y una llamada de auxilio a nuestra comunidad. La llamada funcionó y saltamos, literalmente, desde una posición en la que comenzábamos a oler el barro a una en la que podíamos afrontar nuevas contrataciones y aumentos de sueldo para una plantilla que no solo cobra poco sino que estaba perdiendo capacidad adquisitiva. 

Comunidad El Salto
Comunidad El Salto Las cuentas de El Salto en 2022 y 2023: vamos a por todas, pero necesitamos que nos acompañes
El Salto terminó 2022 con pérdidas, pero salvó 2023 gracias al enorme apoyo de su comunidad. En este año vamos a por todas, aunque necesitamos tu apoyo para que esta apuesta sea sostenible.

En 2022 íbamos camino de tener un déficit de más de 100.000 euros y, al final, gracias al esfuerzo y compromiso de nuestra comunidad solo perdimos 20.000. Y no solo eso: gran parte de los resultados de esa campaña se están viendo en las cuentas que presentamos hoy, en las que el resultado ha sido positivo, mucho más que positivo en realidad. La diferencia entre ingresos y gastos de 2023 arroja un beneficio de 102.000 euros —79.000 descontando impuestos—, un dinero que destinaremos a compensar pérdidas de años anteriores y a un fondo de reserva para los años malos.

La campaña desarrollada entre octubre de 2022 y febrero de 2023 nos permitió dar un salto de escala: por primera vez en la historia larga de este proyecto, hemos superado el millón de euros de ingresos, nada menos que tres veces el máximo facturado por el periódico Diagonal, el proyecto del que viene El Salto. En los últimos tiempos de este quincenal, en 2016, contábamos con 17 trabajadores en plantilla. Hoy hay 28 empleados y empleadas en El Salto.

Pero estos buenos resultados de 2023 no solo se debieron a aquella campaña, que consiguió mil suscripciones nuevas y un volumen de donaciones inédito, sino también a dos proyectos puntuales que suponen un importante ingreso de dinero. Hablamos del Kit Digital, que nos permitió desarrollar un software profesional para la gestión administrativa, y de Sphera, un proyecto europeo para elaborar vídeos en colaboración con otros medios europeos. Entre estos dos proyectos, El Salto ingresó en 2023 algo más de 112.000 euros, un 10% del presupuesto del medio. 

El proyecto Sphera nos ha permitido realizar contenidos audiovisuales con total autonomía y de gran calidad, pero somos muy conscientes de los peligros de depender del dinero de las subvenciones. Por esta razón, nuestros estatutos impiden que los ingresos por subvenciones superen el 20% del presupuesto. Aunque estamos todavía lejos de ese límite, el Colectivo Editor ha incorporado a los estatutos este año el compromiso de no comprometer gastos estructurales con ingresos puntuales, como las subvenciones.

Pese al buen resultado de este año, sigue habiendo un motivo de preocupación que nos obliga a ser cautos y a transmitir a nuestra comunidad de socios y socias la importancia de su respaldo: sin el dinero que El Salto ingresó por proyectos puntuales, el escenario sería muy diferente: el beneficio se reduciría a 17.000 euros.

De dónde sacamos el dinero

En este año 2023, el 73,72% de los ingresos del medio han venido de las suscripciones, unos cuatro puntos menos que en 2022. Esta ligera caída del volumen que representan los ingresos de las socias con respecto a otros ingresos se debe al aumento de la partida de proyectos y a las dificultades que estamos experimentando para llegar a las 10.000 socias. 

No es ningún secreto —de hecho hemos puesto debajo de la cabecera del medio un contador a tiempo real para evidenciarlo—, que este objetivo se nos está resistiendo y que el número de suscripciones que tenemos actualmente es casi el mismo que en enero de 2023.

Este estancamiento se debe a una menor entrada de suscripciones nuevas, pero también a las bajas y las no renovaciones, causadas en su gran mayoría por problemas económicos. Aunque la tasa de renovación está cercana al 85%, un dato relativamente bueno, ese 15% de bajas supone una pérdida anual de unas 1.500 socias. Dicho de otra manera, para mantenernos en los 9.400 socios/as deben entrar al menos cuatro suscripciones al día de media y, para crecer y llegar a las ansiadas 10.000, deberían entrar muchas más.

La partida que más crece en 2023 es la de proyectos y subvenciones, dejando en distantes posiciones los ingresos de nuestros servicios editoriales (Edita), publicidad (siempre ética) y Tienda. Los datos de venta de revistas son este año todavía más marginales: apenas representan un 0,62% de los ingresos.

En qué nos lo gastamos

En 2023, la partida de personal es la que se lleva la gran parte de los gastos, incluso aumenta el porcentaje, dos puntos más que hace un año, hasta representar el 63% del total de gastos. En términos absolutos dedicamos casi 600.000 euros a salarios, 100.000 más que hace un año.

Entre las causas de este crecimiento destaca el aumento salarial del 10% para una plantilla en la que todo el mundo cobra lo mismo y cuyo salario supera por la mínima el Salario Medio Interprofesional (SMI). El aumento de la partida salarial también se debe a la contratación de cuatro nuevas personas empleadas: Mar Sala, en el área de Vídeo; Cristy Gómez, como responsable de Marketing y Comunicación; Javier H. Rodríguez, redactor del nodo gallego del El Salto y Susana Albarrán, redactora del nodo madrileño. Con esta contratación, a excepción de Extremadura, todos los nodos de este proyecto —Andalucía, País Valencià, Euskal Herria, Madrid y Galiza— ya cuentan con un periodista en plantilla.

También aumenta mucho este año el dinero destinado a las colaboraciones territoriales, hasta alcanzar el récord de más de 51.000 euros. Este dinero surge de lo que llamamos el “mecanismo de reparto”: por cada suscripción que entra de un territorio con nodo territorial, este nodo se queda con más de la mitad del dinero aportado para generar contenidos locales y fortalecer los proyectos territoriales. Los nodos cuentan, además, con el 100% de los ingresos por publicidad. Se trata de un modelo de financiación territorial único en el panorama mediático español.

En la partida de gastos, destaca la reducción de gastos de imprenta y envíos a la mitad con respecto al año previo —de casi 100.000 euros a 50.000— por el cambio de periodicidad de la revista.

Qué podemos esperar de 2024

A pesar de que 2023 ha sido un muy buen año, hay algunas razones para pensar que en 2024 y 2025 las cosas pueden volver a complicarse.

Nuestro gasto principal, el de personal, volverá a crecer este año, no solo por el aumento salarial de 3,6% acordado para 2024, sino porque este será el primer año completo de trabajo para las cuatro nuevas personas contratadas. Al mismo tiempo, nuestra principal vía de ingresos, las suscripciones, está estancada hace más de un año. Si no conseguimos llegar a los 10.000 socios/as, los problemas están asegurados muy probablemente en 2024 y sin ningún tipo de duda en 2025.

Estamos trabajando para renovar algunos de los proyectos y subvenciones que nos ayudan a cuadrar el presupuesto y buscando nuevas, pero por ahora no hay nada seguro de cara a este y los siguientes ejercicios. Tenemos mecanismos para evitar que estas subvenciones terminen generando dependencias, pero el fin de estos proyectos —un escenario posible— nos acercaría otra vez a los números rojos.

De cara a 2024 hemos lanzado El Salto Libros con un volumen sobre la otra historia de España: Contigo empezó todo, del periodista Eduardo Pérez. Con este y otros títulos en preparación queremos hacer llegar a nuestra comunidad de socias y al público que nos sigue propuestas editoriales que sirvan no solo para entender el mundo sino también para transformarlo. A lo largo de este año también presentaremos la nueva Zona Socias de la web, que incluye un reformulación completa de las funciones actuales y la inclusión de muchas más ventajas y facilidades para las personas que hacen posible este proyecto con su suscripción.

A pesar de todo y de las dificultades y precariedades que implica sostener un proyecto como El Salto, somos optimistas: confiamos en nuestra comunidad de socios y socias que hacen posible este proyecto, con sus transformaciones, desde hace más de 20 años. También porque creemos que la información crítica e independiente del poder económico pero también de partidos políticos es más necesaria que nunca.

¡Gracias por hacerlo posible!

Archivado en: Comunidad El Salto
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Promociones
Promociones Vivienda y anarcosindicalismo: las recomendaciones de abril de El Salto
Una revisión del problema de la vivienda, tomando a Engels como punto de partida y un repaso histórico de los orígenes del anarcosindicalismo en España, son nuestras propuestas de este mes con descuento para socias.
Comunidad El Salto
Comunidad El Salto El Salto formaliza en un acuerdo con REAS una colaboración que viene de lejos
Renovamos, y ampliamos, nuestro compromiso con la Economía Social y Solidaria mediante esta nueva alianza con REAS, Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria.
Comentarios Es necesario acceder para comentar
Los comentarios permanecen cerrados para este artículo.
Sobre este blog
El Salto es un proyecto formado por cerca de 200 personas y 10.000 socios/as que apuesta por un periodismo radicalmente diferente: sin financiación de empresas del Ibex35, democrático, descentralizado y de propiedad colectiva
Ver todas las entradas
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
València
València La Generalitat supo del primer desaparecido el día de la dana ocho horas antes de enviar los SMS
La delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, testifica delante de la jueza que avisó a la consellera Salomé Pradas de una primera desaparición en torno a las 12.30h de esa mañana.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Más de 760.000 personas no tienen médico de familia o pediatra en la Comunidad de Madrid
En los 267 centros de salud existentes en la región faltan 3.812 médicos y médicas y 983 pediatras. Hay 43 centros de salud caídos, esto es, con menos del 20% de la plantilla, mientras que el año pasado había 21 centros en esta situación.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Censura
Extremadura El Partido Popular censura “flores republicanas” en el cementerio de Santa Marta de los Barros (Badajoz)
Izquierda Unida denuncia que la alcaldesa popular ha ordenado que “durante su mandato únicamente se colocarán flores de color blanco”. Han convocado a la ciudadanía a una nueva entrega floral este lunes 14 de abril a las 17 horas.
Fronteras
Fronteras El Gobierno de Mauritania alerta de que ya son más de cien cadáveres hallados en sus costas en 2025
Desde 2023 Mauritania es el principal punto de salida de embarcaciones hacia las Islas Canarias. El Gobierno reconoce el hallazgo de cuerpos. Mali reclama un trato humanitario a las personas que permanecen varadas en el país vecino.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.

Recomendadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.